Alemania se hunde y arrastra a Europa

Una de los capítulos mas dramáticos de la crisis mundial del capitalismo es la crisis de Alemania. Por sus implicancias globales, por el impacto que provoca sobre Europa, cuyo bloque económico resulta el segundo del mundo capitalista del mundo, Alemania está sufriendo una crisis económica, política y social cuya imagen es el fiel espejo de hacia donde se dirige el mundo en los próximos años.
Alemania es el segundo país imperialista del mundo. Y también comprender .
e refiere a una desaceleración significativa de la economía alemana que ha marcado una reversión dramática de su período anterior de "milagro del mercado laboral" de 2005-2019. El país, que había sido considerado la potencia económica de Europa en décadas anteriores, se convirtió en la economía principal con peor desempeño a nivel mundial en 2023, con una contracción del 0,3%, seguida de un crecimiento mínimo en 2024 tendiente a la recesión. Varios economistas, personalidades del mundo empresarial y otros expertos han expresado su preocupación por que la crisis económica de Alemania pueda hacer que el país recupere su reputación del "hombre enfermo de Europa " de la década de 1990. Los economistas afirmaron que la economía alemana se encontraba en un "modo de crisis permanente". que puedes leer haciendo click aquí.
En 2024, 364 grandes empresas con ingresos anuales superiores a 10 millones de euros se declararon en bancarrota, lo que supone un aumento del 30% con respecto al año anterior. Esto marca un marcado contraste con 2020, el primer año de la pandemia de Covid-19, cuando 292 de estas empresas quebraron. Los sectores más afectados son los proveedores de automoción, la ingeniería mecánica, la construcción y la sanidad. "Estamos en el nivel en el que los meses individuales son definitivamente máximos de 20 años", dijo el jefe de investigación de insolvencia del Instituto Leibniz de Investigación Económica de Halle (IWH), Steffen Müller, citado por el periódico alemán.
"En el momento de la crisis financiera de 2009, teníamos alrededor de 1.400 sociedades y empresas insolventes al mes. Ahora hemos vuelto a ese nivel", añadió. Los proveedores de automoción han sido identificados como el sector con mayor riesgo de insolvencia en 2025, y una de cada seis quiebras importantes en 2024 se deriva de esta industria. La transición a los vehículos eléctricos, la disminución de la producción de automóviles y la menor demanda en mercados clave como China han expuesto grietas en los cimientos del sector. "Nos hemos dormido en los laureles durante demasiado tiempo", dijo el administrador de insolvencia de Düsseldorf, Dirk Andres, señalando modelos de negocio obsoletos y una competencia creciente.
Del mismo modo, las empresas de ingeniería mecánica experimentaron un aumento del 33 por ciento en las quiebras el año pasado. Las empresas emblemáticas como Manz e Illig, a pesar de su liderazgo en el mercado mundial, se han enfrentado a importantes desafíos debido a la caída de la demanda, el aumento de los costes de producción y los competidores internacionales que ofrecen tecnología comparable a precios más bajos. El resultado han sido despidos masivos, y solo Illig ha reducido su plantilla casi a la mitad.
La industria de la construcción sufrió un duro golpe el año pasado, con un aumento de las quiebras del 53 por ciento. El aumento de los costos y las tasas de interés más altas prepararon una tormenta perfecta para una fuerte disminución en la construcción de viviendas, que continuará en el nuevo año. Se espera que solo se construyan 220.000 apartamentos en 2025, muy por debajo del objetivo del gobierno de 400.000. La escasez de mano de obra y el aumento de los costos también afectaron al sector de la salud, con 23 quiebras importantes registradas el año pasado y dos tercios de los hospitales y clínicas esperan que su balance se vea aún más sombrío este año, según un informe reciente de la Asociación Alemana de Hospitales. Como informó Remix News anteriormente en noviembre, la Oficina Federal de Estadística esperaba que las quiebras en 2024 superaran las 20.000, mientras que el mes pasado el Barómetro de Empleo Ifo, que rastrea la contratación y los recortes de empleo, cayó a su nivel más bajo desde 2020, lo que indica despidos generalizados y congelaciones de contratación en todas las industrias.
"Cada vez menos empresas están agregando personal", dijo Klaus Wohlrabe, quien dirige las encuestas de Ifo. "Por el contrario, la proporción de empresas que quieren recortar puestos de trabajo está aumentando. Casi todos los sectores se están planteando recortes de empleo". Esta disminución se atribuyó a múltiples factores: la interrupción del suministro de energía barata de Rusia tras las sanciones alemanas por la invasión rusa de Ucrania a partir de 2022, la complicada transición de la energía nuclear, los obstáculos burocráticos para el desarrollo de las energías renovables, los retrasos en la adaptación tecnológica en múltiples sectores y los desafíos demográficos derivados del envejecimiento de la población. La situación se complicó aún más con un fallo del tribunal constitucional en noviembre de 2023 que consideró inconstitucional el fondo climático de 60.000 millones de euros del gobierno, lo que generó tensiones políticas y restricciones presupuestarias. La crisis tuvo implicaciones más amplias para la sociedad alemana, incluida una grave escasez de viviendas que afectó a 9,5 millones de personas. También contribuyó significativamente a un cambio radical en la dinámica política, con un apoyo en gran medida decreciente a los partidos gobernantes tradicionales y a la coalición semáforo concurrente encabezada por el canciller alemán Olaf Scholz, mientras que los movimientos políticos alternativos ganaron en fuerza como consecuencia de ello, entre ellos el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.