es

La Democracia Burguesa ¿Es Democracia?

Introducción

I- La definición marxista del régimen democrático burgués
II- La articulación antidemocrática de las instituciones del régimen democrático burgués
III- El surgimiento del régimen democrático burgués
IV- El Parlamento surge de una larga lucha de siglos
V- El Parlamento y la Revolución Holandesa
VI- El parlamento y la revolución Inglesa                                                                   VII- La revolución francesa                                                                                         VIII- Contradicciones y valoración del régimen democrático burgués                  IX- De las monarquías absolutas al régimen parlamentario: el papel de la burguesía manufacturera                                                                                             
X- La batalla entre la burguesía Manufacturera e Industrial

 


XI- El Imperialismo y los Regímenes Revolucionarios                                              XII- El Imperialismo y los Regímenes Contrarrevolucionarios                               XIII- La Segunda Guerra Mundial: La Lucha entre la Revolución y la Contrarrevolución                                                                                                         XIV- El régimen democrático burgués en la Posguerra                                          XV- La Ola Revolucionaria de la Posguerra                                                             XVI- La caída de la Muro de Berlín y el Stalinismo                                                 XVII- Las consecuencias de la caída del Muro de Berlín, y del Stalinismo        XVIII- La derrota imperialista en Irak                                                                          XIX- El pico agudo de la crisis capitalista y la primera ola revolucionaria          XX- Colapso del capitalismo y crisis del régimen democrático burgués            XXI- El Marxismo y el régimen democrático burgués

Por Daniel Campos- La Marx International

Introducción

Cuando estalló la primera oleada revolucionaria global contra el capitalismo en el año 2011, una de sus movilizaciones más importantes fue la del movimiento 15- M en España, también conocida como "Indignados".  Las multitudes crearon y cantaron en las movilizaciones una célebre canción: "Olé, olé, le llaman democracia, y no lo es". El significado de la canción tenía un profundo contenido: El cuestionamiento al régimen democrático burgués, un régimen político que se presenta como "Democracia", pero que en realidad no hace mas que establecer espantosas condiciones de pobreza, miseria, desigualdad para el pueblo en favor de los banqueros, y dueños de las grandes Corporaciones capitalistas que dominan la economía capitalista mundial. 

La democracia burguesa es el clásico régimen político del capitalismo, con su división de tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La mayoría cree que este régimen existió siempre, pero no es así. Sus formas son el resultado de un largo proceso de evolución política, y social a través de los siglos que atravesó revoluciones, guerras, masacres, insurrecciones, y luchas. El objetivo de éste trabajo es definir que es el régimen democrático burgués, como surgió, cual su situación en la actualidad de la lucha de clases, y cual es la política que los Marxistas tenemos hacia éste régimen.

La burguesía ha lanzado diversas campañas para engañar a los trabajadores y el pueblo sobre que es el régimen democrático burgués. Los opinólogos, y escribas burgueses que defienden el capitalismo, junto con las Universidades, y escuelas repiten todo el tiempo que el régimen democrático burgues es "democracia", que "no es un sistema perfecto, pero es el único que hay", que es la "representación de todo el pueblo", que el "ciudadano elige a través del voto", y muchos lugares comunes que son parte de los slogans, y campañas que ideólogos, y voceros de las clases dominantes escriben todo el tiempo en defensa del régimen democrático bugués, para engañar al pueblo. 

Pero a pesar de toda la campaña de mentiras, el régimen democrático burgués ha entrado en una grave crisis en todo el mundo. Los gobiernos capitalistas duran poco, son derrocados en muchos países, o viven en permanente crisis, los mandatos de los funcionarios no llegan a cumplirse, la población ya no cree en los partidos políticos capitalistas, y existen altos niveles de abstención cuando hay elecciones. Esto es producto de la grave crisis que afecta al sistema capitalista a nivel global, la cual golpea sobre el régimen político de los capitalistas, y sus partidos políticos que sufren el cuestionamiento de las masas del mundo. Esto sucede producto del sufrimiento que padecen los pueblos por las injusticias de los gobiernos capitalistas, las Corporaciones Globales, la concentración de la riqueza, y las desigualdades sociales. 

I- La definición Marxista del régimen democrático burgués

¿Cómo definimos al régimen democrático burgués los Marxistas? Para hacerlo lo primero es definir que es el concepto de régimen político. Para Nahuel Moreno: "El régimen político es la diferente combinación o articulación de las instituciones estatales que utiliza la clase dominante (o un sector de ella) para gobernar. Concretamente, para definir un régimen político debemos contestar las preguntas: ¿Cuál es la institución fundamental de gobierno? ¿Cómo se articulan en ella las otras instituciones estatales?" (Nahuel Moreno- Revoluciones del Siglo XX)

Por lo tanto, definimos al régimen político burgués como una combinación de instituciones capitalistas que utiliza la burguesía como clase dominante para llevar adelante la injusta explotación de las mayorías trabajadoras por una minoría de grandes propietarios. La institución central que distingue al régimen democrático burgués de todos los otros regímenes del capitalismo es el Parlamento. La democracia burguesa es, en realidad, "democracia" sólo para las clases dominantes, y es completamente antidemocrático para las grandes masas populares, y la clase trabajadora. Al ser un régimen político de los explotadores, y las clases dominantes, la democracia burguesa amenaza, limita, atenta, y cercena las libertades democráticas permanentemente. 

Las libertades democráticas son los derechos, y garantías logrados por los pueblos a lo largo de los siglos como los derechos a reunión, a libertad de prensa, a petición, a expresión, libertad de culto, a enseñanza, a debido proceso, movilización, huelga, asociación, sufragio universal, a organizarse sindicalmente, etc,. Ésas libertades y derechos fueron logradas por los pueblos y las clases trabajadoras a lo largo de los siglos en la lucha contra los reyes, tiranos, y toda clase de regímenes autoritarios. La burguesía fue parte de esa lucha, pero no se deben confundir éstas libertades democráticas, con el régimen democrático burgués. 

Las libertades democráticas son para todo el pueblo, mientras que el régimen democrático burgués está al servicio unicamente de las clases dominantes. La burguesía y el régimen democrático burgués tolera las libertades democráticas, en tanto y en cuanto el desarrollo de estas libertades no amenacen "sus derechos", y su "seguridad", o sea su condición de clase dominante, y su control sobre la propiedad de los medios de producción como lo explica Carlos Marx: "la libertad personal, de prensa, de palabra, de asociación, de reunión, de enseñanza, de culto, etc., cada una de estas libertades era proclamada como el derecho absoluto del ciudadano francés, pero con un comentario adicional de que estas libertades ... son "limitadas "... por la seguridad pública ..." (Carlos Marx- "El 18 Brumario de Luis Bonaparte")

Por lo tanto, el régimen democrático burgués es sólo democrático para la minoría de la sociedad, las clases dominantes, y explotadoras. Pero para la mayoría de la sociedad, el régimen democrático burgués representa a la dictadura del capital, un régimen que defiende las ganancias de los capitalistas, y busca perpetuar la explotación y opresión del 99% de la sociedad, al servicio del 1% de los explotadores. Lo hace mediante una articulación de las instituciones que lo convierten en un régimen político completamente antidemocrático.

II- La articulación antidemocrática de instituciones del régimen democrático burgués

La articulación del conjunto de instituciones que componen el régimen democrático burgués lo conforman como un sistema completamente antidemocrático. Lo primero es el sistema electoral, el cual sólo busca garantizar la representación de las clases dominantes, y sus partidos políticos, articulado de forma absolutamente antidemocrática para las grandes masas populares. Los diputados y senadores son electos en base a la confección de distritos, o circunscripciones electorales establecidas artificialmente para disminuir el peso de las poblaciones con mas representación de las clases trabajadoras, y diluir la representación del voto obrero y popular. 

Otro elemento antidemocrático del régimen democrático burgués es que numerosos sistemas electorales recortan el derecho a acceder al voto a vastos sectores de la población como las personas de determinada edad, los inmigrantes, extranjeros residentes en el país, sectores raciales, privilegiando la capacidad de participación de algunas fracciones religiosas, o raciales, y excluyendo de éstos derechos a otras. Otro elemento antidemocrático del régimen democrático burgués es que las campañas electorales requieren de inmensos presupuestos millonarios de las organizaciones políticas para poder participar, lo que genera corrupción, y alineamiento con las clases dominantes. 

Los sistemas electorales están cruzados por reglamentos antidemocráticos como las elecciones primarias, y otros reglamentos proscriptivos para la inscripción de candidaturas que dificultan la participación de las organizaciones obreras, socialistas, y revolucionarias. Éstos mecanismos antidemocráticos les permite participar sólo a las fuerzas políticas burguesas y reformistas, que tienen como estrategia principal presentarse a las elecciones, lo cual les genera una permanente carga de deuda y dependencia económica de los presupuestos del estado capitalista.

Otro elemento antidemocrático del régimen democrático burgués son el carácter de sus funcionarios. Los diputados, los senadores, presidentes, y toda clase de funcionarios electos como alcaldes, intendentes, concejales, vereadores, etc,  tienen mandatos de 4, o 6 años o incluso mas tiempo dependiendo de los diferentes sistemas electorales, y no pueden ser revocables. De éste modo si éstos funcionarios establecen medidas y politicas que atacan derechos de los mas desposeídos, éstos no los pueden modificar, ni impedir que actúen políticamente contra la clase trabajadora.

Otro elemento profundamente antidemocrático del régimen democrático burgués es la estructura que poseen los Parlamentos. En general poseen dos cámaras, la del Senado es siempre la cámara mas antidemocrática, y representativa de oligarquías, y millonarios que dominan regiones, se encarga de vigilar, supervisar, y reprimir todo proyecto que atenta contra los intereses de los capitalistas que pudiera surgir de la Cámara de Diputados. En general, ambas cámaras viven concertando todo el tiempo alrededor de fuertes intereses de las clases dominantes con participación de los "lobbystas", esto es, profesionales de la negociación y la defensa de intereses de grandes corporaciones empresarias que buscan emitir leyes que respalden sus negocios, e intereses.

También es un elemento profundamente antidemocrático del régimen democrático burgués el Poder Ejecutivo. Éste poder conserva la potestad de vetar medidas del Parlamento, y dependiendo de la situación política el presidente puede gobernar por decretos, y resoluciones. El "Presidencialismo" en un rasgo profundamente antidemocrático del régimen democrático burgués, que le otorga al régimen un sesgo  bonapartista, y reaccionario, donde una persona se eleva por encima de las instituciones para tomar decisiones que involucran a millones de personas, sin ningún control de la población. 

Así lo explica Carlos Marx: "De un lado, 750 representantes del pueblo, elegidos por sufragio universal y reelegibles, que forman una Asamblea Nacional que goza de omnipotencia legislativa, que decide en última instancia acerca de la guerra, de la paz y de los tratados comerciales, la única que tiene el derecho de amnistía y ... De otro lado, el presidente, con todos los atributos del poder regio, con facultades para nombrar y separar a sus ministros, independientemente de la Asamblea Nacional, con todos los medios del poder ejecutivo en sus manos, siendo el que distribuye todos los puestos ... que dependen de los 500.000 funcionarios y oficiales de todos los grados. Tiene bajo su mando todo el poder armado ... La iniciativa y la dirección de todos los tratados con el extranjero son facultades reservadas a él. Mientras que la Asamblea Nacional actúa constantemente sobre las tablas, expuesta a la luz del día y a la crítica pública, el presidente lleva una vida oculta en los Campos Elíseos" (Carlos Marx- El 18 Brumario de Luis Bonaparte)

Otro elemento profundamente antidemocrático es que todos estos funcionarios reciben altos salarios, y estipendios, lo que acrecienta la búsqueda de cargos de los mas codiciosos, y corruptos quienes solo estan interesados en ocupar cargos para cobrar ésas altas remuneraciones, y establecer negocios, y beneficios para amasar fortunas. De este modo establecen su accionar político no en base a que es lo mejor para satisfacer las necesidades de los trabajadores y el pueblo, sino en que es lo mejor para agrandar sus fortunas, y beneficios personales.

El Poder Judicial es otro elemento profundamente antidemocrático del régimen democrático burgués, ya que su objetivo fundamental es defender las leyes que benefician a las clases dominantes, la propiedad privada de los medios de producción, de cambio, y las ganancias de los capitalistas. Sus magistrados son electos mediantes intrincados mecanismos y negociaciones y conservan prácticamente sus cargos a perpetuidad, sin prácticamente mecanismos de control o contralor sobre sus acciones que está protegidas por los fueros, u otros privilegios. Son éstos mecanismos, y rasgos del régimen democrático burgués lo que garantizan que sea el régimen de los explotadores, y las clases dominantes.

A su vez las Constituciones o Cartas Magnas constituyen otro elemento antidemocrático del régimen democrático burgués, ya que  consagran la unidad de las instituciones de la democracia burguesa con instituciones reaccionarias del estado capitalista como la Iglesia, determinados cultos religiosos, Monarquías, las Fuerzas Armadas, de seguridad interna, o espionaje. De éste modo, el régimen democrático burgués otorga subvenciones a cultos religiosos, regulando los estipendios de funcionarios de las Fuerzas Armadas, Monarquías, o la Iglesia, y estableciendo leyes que dotan de presupuesto a estas reaccionarias instituciones. Ésas instituciones profundamente reaccionarias, atentan permanentemente contra las libertades democráticas, toda su capa de funcionarios goza de altos privilegios, y salarios asignados en su calidad de "altos funcionarios" de la burocracia estatal.

III- El surgimiento del régimen democrático burgués

Nahuel Moreno en la escuela de cuadros de 1984 comenzó a plantear muchos de estos problemas teóricos sobre los regímenes políticos, cuando organizó una escuela de cuadros especialmente dedicada a este objetivo. En esta escuela Moreno expresó: Detrás de esto viene este problema de los regímenes. El marxismo es muy débil, muy débil. Y nuestro curso no supera para nada esta debilidad, el único mérito que puede tener es que plantea los problemas. Son estas cuestiones de regímenes. Casi no se ha escrito nada de los regímenes políticos, las instituciones, cuáles son progresivas y cuáles no. Algunas cuestiones como que las repúblicas unitarias son más progresivas que las federales ... Pero no un análisis exhaustivo de los regímenes ... Digo que este problema de regímenes es un problema gravísimo, muy, muy grave, poco trabajado por el marxismo y que se den cuenta de la enorme importancia programática, táctica y estratégica que tiene..." (Nahuel Moreno- Escuela de Cuadros del 1984)

Se hace necesario elaborar en el terreno de la teoría Marxista sobre el régimen democrático burgués. Un largo proceso histórico de desarrollo hizo posible el surgimiento de éste régimen, dado que para hacerse del poder, la burguesía debió enfrentar al absolutismo, los monarcas, tiranos, reyes, y desplazarlos mediante violentas revoluciones. Como lo explica George Novack: "Los anales de la historia muestran que ninguna de las democracias importantes de la era burguesa vino a la vida a base de métodos pacíficos, legales y graduales. La democracia burguesa fue realmente instalada como método admitido de gobierno progresista por medio de una serie de victorias revolucionarias, que tuvieron lugar a lo largo de los 300 años que van desde el ascenso de la república holandesa en el siglo XVI a la Guerra Civil Americana de mediados del XIX". (George Novack- "Democracia y Revolución")

Donde apareció por primera vez el régimen democrático burgués tal como lo conocemos hoy con un Poder Ejecutivo presidencial, un Poder Legislativo con dos camaras: Una de senadores, y otra de diputados, y un Poder Judicial fue en Estados Unidos. Surgió como producto de la Convención Constituyente de Filadelfia que se llevó a cabo entre el 14 de mayo y el 17 de septiembre del año 1787, y se basó en una organización revolucionaria, el Congreso Continental, que dirigió la Guerra y la diplomacia, al firmar acuerdos con las potencias extranjeras, y redactar los documentos de la Independencia. La peculiaridad del régimen democrático burgués en los Estados Unidos tiene que ver con que fue producto de una revolución, pero diferente a la inglesa o a la francesa. 

Mientras que en Inglaterra o en Francia las revoluciones enfrentaron a regímenes totalitarios, reyes, y tiranías de monarcas absolutos, la revolución norteamericana en cambio fue una revolución que además de enfrentar a la tiranía y a la monarquía, enfrentó a un imperio.  Fue una revolución antimperialista que derrotó al imperio más grande de esa época: El Imperio Británico. Así lo explica Nahuel Moreno: " ... la gran revolución democrática burguesa en el mundo entero fueron dos, y la primera fue de carácter anticolonial, la revolución democrática burguesa yanqui, norteamericana. Se dio antes que la Revolución Francesa ..." (Nahuel Moreno-  Escuela de Cuadros 1984)

El Congreso Continental, y George Washington habían llevado a la victoria a las masas norteamericanas contra el imperialismo Británico, constituyendo ésta la "Primera Revolución Norteamericana". El Tratado de París del 3 de septiembre de 1783 consagró el triunfo de los patriotas norteamericanos con el reconocimiento de Gran Bretaña de la independencia de EE.UU, y la renuncia a toda pretensión británica sobre su territorio. Tras los años de la cruel y dura guerra por la independencia, los sentimientos contra la tiranía, contra el imperio, contra la monarquía, por la democracia y la libertad arraigaron muy fuerte en el pueblo norteamericano.

Siete meses después de la victoria, varios oficiales sugirieron algo razonable en el contexto del siglo XVIII: que Estados Unidos debería establecer una monarquía y que George Washington debería convertirse en rey. Washington rechazó la monarquía de forma inmediata considerándolo algo inapropiado y deshonroso, exigiendo que nunca más se volviera a tocar el tema. Sin embargo el Parlamento no nació en la joven república de EE.UU, los antecedentes de esta institución se remontan a siglos precedentes con las revoluciones holandesa e inglesa. Si bien tanto el Parlamento como la Constitución de los EE.UU son instituciones surgidas de la I Revolución Norteamericana, no son creación pura y exclusiva de los dirigentes revolucionarios, conocidos como los "Padres Fundadores", Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams, Thomas Paine, George Washington, o James Madison. El Parlamento había surgido mucho antes en la historia.

IV- El Parlamento surge de una larga lucha de siglos 

La creciente presencia de los capitalistas y burgueses en un mundo dominado aún por los nobles, se expresó en Europa en la integración de las nuevas organizaciones y Parlamentos, o en los acuerdos como las Cortes de León de 1188, la Carta Magna de 1215 en Inglaterra, las Cortes Catalanas de 1192, o la Bula de Oro de 1222 en Hungría. Todas estas nuevas instituciones y acuerdos de diversas maneras y razones, limitaban los poderes del rey, y exigían una serie de reclamos democráticos. En Inglaterra, la creciente influencia de la burguesía se expresó en la composición del Parlamento integrado por representantes de la Iglesia y los nobles, elementos pilares del feudalismo, pero también integrado por representantes de la burguesía provenientes de los condados, y de las ciudades más importantes.  

El Parlamento ingles surgió en base al Gran Consejo, órgano asesor del monarca durante la Edad Media donde participaban obispos, abades, barones y condes, convocados cuando el rey necesitaba conseguir dinero a través de impuestos. En la medida en que se desarrollaban en Europa las primitivas Formas de Acumulación capitalistas, la burguesía como clase social iba ganando cada vez más peso e importancia económica y social, lo cual se reflejó en la composición de las convocatorias del Gran Consejo. 

El Parlamento fue impuesto al rey siguiendo la letra de la Carta Magna, pero la nobleza y los reyes resistieron, intentando sostener y fortalecer la institución de la monarquía. Por eso fue necesaria una revolución para imponer formas parlamentarias en Inglaterra, la que fue encabezada por el noble de origen francés Simón V de Montfort, quien con la batalla de Lewes el 14 de mayo de 1264, derrotó a la monarquía de los Plantagenet. A partir del triunfo de Monfort la convocatoria al Parlamento fue llevada a cabo sin autorización real previa, y tuvo una novedad política: Junto a los obispos, abades, condes y barones fueron convocados 2 burgueses de cada borough, electos en sus municipios o barrios del reino. 

La representación de los burgueses y su carácter electivo fue una medida revolucionaria para la época. Simón de Montfort se vio obligado a imponerla para compensar el poder de la monarquía y los nobles, lo que comenzó a institucionalizar la participación en el parlamento de caballeros y burgueses conocida históricamente como la reunión de "los Comunes" (en inglés, The Commons). La nobleza desató una contraofensiva, por la cual Montfort fue derrotado y asesinado en la Batalla de Evesham en 1265, y la autoridad del rey fue restaurada. Pero la revolución ya no tuvo vuelta atrás, y Simón V de Montfort quedó para la posteridad como uno de los padres de la democracia parlamentaria. 

En 1341, la nobleza y el clero fueron convocados de manera separada por primera vez, creando lo que sería efectivamente una Cámara Alta, llamada Cámara de los Lores y una Cámara Baja, llamada Cámara de los Comunes. Sin embargo la burguesía inglesa no había logrado consolidar aún un régimen democrático como el que aspiraba a desarrollar. El rey todavía tenía derecho a veto en las decisiones del Parlamento, y la Cámara de los Lores era más poderosa que la Cámara de los Comunes. Sin embargo el poder de la nobleza disminuyó a finales del siglo XIV por la guerra de los 100 años, en ella, buena parte de la clases dominantes del feudalismo murió en el campo de batalla, o fue ejecutada posteriormente por su participación. 

Muchos aristócratas perdieron sus tierras, y la nobleza entró en la etapa final de su historia. La crisis del siglo XIV, con la guerra de los 100 años, y hechos como la "Peste Negra", constituyeron el final del modo de producción feudal, y el comienzo del modo de producción capitalista. Sin embargo, aun cuando el feudalismo entraba en su etapa de decadencia definitiva, la nobleza estableció en Inglaterra la supremacía de la monarquía absoluta a través la dinastía de los Tudor con la Corona Imperial. La monarquía absoluta y el rey se apoyaban en la poderosa Cámara de los Lores, que supeditaba todos los movimientos de la Cámara de los Comunes. 

V- El Parlamento y la Revolución Holandesa

Mientras ocurría esto en Inglaterra, el enfrentamiento entre los nobles y los burgueses alcanzó carácter internacional y atravesó Europa desde mediados del siglo XVI hasta todo el siglo XVII. Este proceso alcanzó un punto agudo con la Revolución Holandesa. Conocida como la Guerra de los 80 años o Guerra de Flandes, ésta guerra fue librada por la burguesía de las Provincias Unidas de los Países Bajos contra la nobleza internacional encabezada por Carlos V que presidía la poderosa monarquía absoluta de los Habsburgo. En los libros de historia burguesa se presenta a la Revolución Holandesa como una Guerra religiosa entre protestantes y católicos, pero el hecho es que en esa época, los partidos políticos no existían como hoy los conocemos, y los distintos sectores sociales actuaban defendiendo sus intereses organizados en órdenes religiosas, o iglesias.

Así, la burguesía organizó las distintas órdenes religiosas protestantes en Borgoña, Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Alemania y Holanda, contra la poderosa alianza de los Habsburgo, la Santa Sede y la Inquisición, que eran la máxima autoridad de Europa. La Revolución Holandesa tuvo características similares a la I Revolución Norteamericana: Combinó los reclamos democráticos con la lucha antiimperialista, de liberación nacional, en la cual las Provincias Unidas derrotaron al poderoso Imperio Español y lograron en 1648, el reconocimiento de su independencia. Y tuvo otra característica común con la I Revolución Norteamericana: Fue dirigida por el Parlamento, que eran los Estados Generales, una asamblea que originalmente reunía a los tres estados, nobleza, clero y burguesía. 

Los Estados Generales eran convocados por los duques borgoñones cuando necesitaban de fondos, pero en un complejo proceso derivaron en la institución que dirigió la guerra, constituyó la República de las Provincias Unidas, conformó un Gobierno confederal que ejerció el poder, y controló algunas de las más grandes empresas capitalistas comerciales del país como la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales. La naciente República consolidó la figura del estatúder, un embrión de la figura del Poder Ejecutivo, Primer Ministro o Presidente. Merced a este moderno sistema político las Provincias Unidas emergieron como una potencia mundial gracias a su poderosa armada y flota mercante.

Pero sobre todo, Holanda se colocó en la vanguardia del desarrollo de las fuerzas productivas de la época debido mediante el desarrollo de nuevas Formas de Acumulación capitalistas como las Empresas Comerciales, y las Manufacturas que actuaban, en términos económicos, en forma complementaria, en ese estadio del capitalismo. Las Empresas Comerciales fueron una Forma de Acumulación capitalista constituidas por sociedades de inversores que obtenían ganancias en base al dominio del comercio entre metrópoli y colonia y la explotación de mano de obra en las colonias descubiertas. 

Actuaban al servicio del dominio de vastos territorios coloniales en los cuales estas empresas procedían como un verdadero estado y gobierno, realizaban inversiones, desarrollaron manufacturas y explotaban mano de obra local, lo cual les permitía obtener enormes ganancias. La Revolución Holandesa sacudió la arena política internacional y fue un aliciente para la burguesía inglesa, enfrentada con la monarquía absoluta de los Estuardo, sucesora de la dinastía Tudor. Holanda se transformó en el eje de acumulación del régimen manufacturero capitalista, y vivió un importante auge económico, cultural, se convirtió en la gran potencia y el país más importante de la época.

VI- El Parlamento y la Revolución Inglesa

En Inglaterra la Cámara de los Comunes le envió en 1628 la Petición de Derecho a Carlos I, demandando la restauración de sus libertades. Pero la respuesta de Carlos I fue disolver el Parlamento, y gobernar sin él por 11 años. Tras el desastre financiero de las Guerras de los Obispos, los Estuardo se vieron forzados a convocar al Parlamento para que pudieran autorizar nuevos impuestos, conformando las asambleas conocidas históricamente como el Parlamento Corto, y el Parlamento Largo que se reunieron con varios recesos y formas entre 1640 y 1653.

Las tensiones entre el rey y su parlamento aumentaron y se deterioraron aún más. Esto llevó al estallido de la Guerra Civil Inglesa entre los burgueses y nobles que comenzó con la Batalla de Edgehill de octubre de 1642 y culminó con la victoria final de las fuerzas parlamentarias encabezadas por Oliver Cromwell. Las fuerzas parlamentarias ejecutaron a Carlos I en enero de 1649, e instauraron la República, basada en el Parlamento, en alianza con el nuevo ejército modelo, abolieron la Cámara de los Lores y ejercieron el poder desde la Cámara de los Comunes. 

La Revolución tuvo un ala izquierda encarnada en los llamados "Levellers", un movimiento político compuesto por los primitivos destacamentos de la clase obrera inglesa. Para enfrentar al ala derecha y al ala izquierda de la Revolución, Cromwell disolvió el parlamento y ejerció una dictadura: Aplastó a los Levellers, y ejerció el poder con el título de Lord Protector del reino. Rechazó ser rey, y convocó a distintas formas parlamentarias, basadas en el documento llamado "Humilde Petición y Consejo". En ese documento propuso un régimen político basado en el Parlamento, con la Cámara de los Comunes electa como Cámara Baja, una Cámara de los Lores compuesta por nobles del reino como Cámara Alta, y una monarquía subordinada a la constitución sirviente al parlamento y las leyes de la nación.

Los nobles reaccionaron con una contrarrevolución para reponer a la monarquía de los Estuardo. Apoyados por nobles de Francia, España y Escocia lanzaron un golpe liderado por el general del ejército John Lambert. Las fuerzas escocesas lideradas por George Monck, junto a las fuerzas internacionales invadieron Inglaterra, convocaron al Parlamento y reinstalaron la monarquía y la Cámara de los Lores. Carlos II regresó a Inglaterra como Rey en mayo de 1660, y repuso la monarquía absoluta de los Estuardo, que disolvió el parlamento en 1681. A la muerte de Carlos II, su hermano Jacobo II avanzó con la contraofensiva de los Estuardo, pretendiendo restaurar el poder de la Iglesia Católica en Inglaterra.

No conforme con consolidar su contraofensiva en Inglaterra, la dinastía absolutista de los Estuardo comenzó a establecer la posibilidad de trabar acuerdos con Luis XIV de Francia, para llevar la contraofensiva absolutista a toda Europa. Existía la posibilidad de un acuerdo internacional entre Jacobo II, jefe de la monarquía absoluta de los Estuardo, quien llevaba adelante la contraofensiva en Inglaterra, y Luis XIV el denominado "Rey Sol" jefe de la monarquía absoluta de los Capetos en Francia. Luis XIV resumía el programa del absolutismo monárquico con una frase: "El estado soy yo". Ante el peligro de la unidad de ambas poderosas monarquías absolutas, la burguesía Europea reaccionó agrupando en Holanda una poderosa fuerza de invasión a Inglaterra. 

Esta fuerza fue financiada por la ciudad de Ámsterdam, por banqueros de Portugal, Génova y Lombardía, como el Papa Inocencio XI, quien en nombre de la banca de Génova hizo un préstamo millonario, o el banquero judío- portugués Francisco Lopes Suasso que prestó 2 millones de guilders. Quien encabezó la coalición burguesa fue la poderosa oligarquía de banqueros Orange- Nassau, encabezada por Guillermo III de Orange, quien alquiló 400 transportes, y negoció los contratos de 14.000 mercenarios alemanes de Brandeburgo, Würtemberg, Hesse-Kassel y Celle. A Guillermo le costó convencer a la élite gobernante holandesa que una expedición tan cara era realmente necesaria, pero cuando Luis XIV atacó los barcos holandeses en los puertos franceses, la burguesía entendió que debía actuar con premura.

Los holandeses se cuidaban de aparecer como una "invasión" ante el pueblo inglés, por eso la flota holandesa de 53 barcos de guerra fue puesta bajo el mando del Contra-Almirante inglés Arthur Herbert. La denominada "Revolución Gloriosa" triunfó cuando las tropas de la burguesía derrotaron a Jacobo II en la Batalla de Reading, una acción militar que fue acompañada por fuertes manifestaciones anti-católicas en Bristol, Bury St. Edmuns, Hereford, York, Cambridge y Shropshire y el asalto de una turba protestante al Castillo de Dover. Los Estuardo, la Reina y el Príncipe de Gales huyeron a Francia, y en 1689, la Convención del Parlamento de Inglaterra declaró que la huida de Jacobo significaba una declaración de abdicación. Guillermo III de Orange accedió al trono de Inglaterra y sancionó la Declaración de Derechos (en inglés, Bill of Rights).

El contenido del Bill of Rights está en el texto del preámbulo de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 que se suscribió en la Revolución Francesa, y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. La Declaración de Derechos plantea que el Rey no puede crear o eliminar leyes o impuestos sin la aprobación del Parlamento, no puede cobrar dinero para su uso personal, sin la aprobación del Parlamento, y no puede reclutar y mantener un ejército en tiempos de paz, sin aprobación del Parlamento. Consagra que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres, que las palabras del Parlamento no pueden obstaculizarse o negarse, y que el Parlamento debe reunirse con frecuencia.

La Declaración de derechos se completó con otra ley, la Ley de Tolerancia (en inglés, Toleration Act) que concede libertad religiosa a los anglicanos, la libertad de culto público, el derecho a abrir escuelas y el acceso a todas las funciones públicas. El régimen de monarquía Parlamentaria impuesto por la Revolución Gloriosa impulsó la creación del Banco de Inglaterra en 1694, el primer banco central de la historia del capitalismo. Y el ministerio de comercio (Board of Trade), que permitió a la burguesía inglesa y europea obtener importantes ventajas comerciales. Esto dio un enorme impulso al capitalismo inglés y los trabajos de los intelectuales que sentaron las bases del pensamiento científico y político como Newton, Pope, Leibniz, Swift y John Locke, con su "Ensayo sobre el poder civil" de 1690. Y las revoluciones que se produjeron dieron cada vez más relevancia al Parlamento. 

VII- LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El acontecimiento revolucionario central de la época burguesa fue la Revolución Francesa de 1789. La revolución francesa destruyó la columna vertebral del absolutismo monárquico europeo, provocó el levantamiento de los esclavos en Haití, y al ser la última de las más importantes Revoluciones burguesas fue la más moderna porque en su desarrollo comenzó a cuestionar los intereses de la burguesía Manufacturera, comenzó a expresar los intereses de la burguesía Industrial, y comenzó a expresar los primeros e incipientes elementos del programa de la clase obrera. 

Los modernos cambios que la Revolución Francesa introdujo en el régimen democrático burgues incluyó la novedad de  los partidos políticos que hasta entonces, como vimos, no existían, y surgieron expresando el programa y los intereses de los diferentes sectores de clase que intervinieron en la revolución, como el partido de los Girondinos, o el partido Jacobino. La Revolución Francesa enfrentó la dinastía de los Borbones, la más antigua de Europa que llevaba 800 años de existencia, y había alcanzado las formas del Absolutismo Monárquico igual que todas las demás monarquías europeas. 

En la convocatoria del Rey Luis XVI de los Estados Generales en 1789 acudieron los representantes de los tres estamentos, el clero que era el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado y los burgueses que representaban el Tercer estado. Pero el  17 de junio nobles disidentes junto a burguesía dieron el paso de convertir el Estado General en Asamblea Nacional, y gobernar en lugar del rey, y se declararon como únicos integrantes de una Asamblea Nacional que no representaría a las clases pudientes, sino al pueblo. Se fijaron como objetivo que la Asamblea Nacional redactara una nueva Constitución de Francia, y arrastraron a  miembros del Primer y Segundo Estado en la convocatoria.

El rey mandó reunir grandes contingentes de tropas pero el 9 de julio la Asamblea se nombró a sí misma Asamblea Nacional Constituyente, y el 14 las masas insurrectas que apoyaron la Asamblea Constituyente asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico. Los insurgentes tomaron la prisión, mataron a su gobernador, al alcalde de París, y extendieron la revolución por ciudades y pueblos, creándose nuevos ayuntamientos que sólo reconocían la autoridad de la Asamblea Nacional Constituyente. En el campo se llevó  a cabo una insurrección agraria, conocida como el "Gran Miedo" en la cual se desarrolló la quema de títulos sobre servidumbres, la eliminación de los diezmos, las justicias señoriales, y la abolición de la propiedad de las tierras mediante el ataque a castillos, y palacios.  

Con el surgimiento de la Asamblea Nacional Constituyente se produjo un cambio importante en el régimen democrático burgués. La Asamblea Nacional Constituyente significa el surgimiento de una institución más democrática que los 3 poderes, Ejecutivo, Legislativo, y Judicial, y la constitución de un régimen político más democrático que la burguesía pudo ofrecer a través de la historia. Una institución que tiene la potestad de debatir públicamente, sobre tablas, acerca de todos los asuntos tanto económicos, sociales, institucionales, políticos que requiera el pueblo, desde reorganizar integralmente el país, redactar una Constitución, tomar todos tipo de medidas, uniendo en un mismo accionar a los poderes Ejecutivo, y Legislativo. 

La Asamblea Nacional Constituyente aprobó todas las medidas impuestas por la insurrección agraria, e instauró la igualdad ante el impuesto, ante las penas y en el acceso a cargos públicos. La revolución cayó enteramente en manos de las clases mas bajas y populares que pusieron sus cuerpos en las calles para demoler la Monarquía Absoluta, como lo explica George Novack:  "... la gran burguesía no desencadenó la revolución, tampoco la llevó adelante por sí misma ... La ofensiva revolucionaria dio sus grandes pasos por medio de las intervenciones de las clases medias más bajas y de los trabajadores pobres, quienes, animados por sus propias demandas y aspiraciones, cargaron sobre sus hombros las pesadas y sangrientas tareas de presentar batalla... y de salvaguardar el buen curso de la revolución" (George Novack, Idem)

El 27 de agosto de 1789, la Asamblea publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano inspirándose en parte en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y estableciendo el principio de libertad, igualdad y fraternidad. La Asamblea Nacional Constituyente estuvo influenciada mayormente por el Partido Girondino dirigidos por Brissot y Roland, representantes de la burguesía Manufacturera, que abolió los diezmos, confiscó todas las propiedades de la iglesia, disolvió las órdenes religiosas, los monasterios, e impuso la primera constitución de la historia de Francia.

Ésta Constitución estableció un régimen democrático burgués con el modelo de una monarquía constitucional siguiendo el ejemplo de Inglaterra, en la cual el Rey  tenía que compartir su poder con la Asamblea, y sólo le quedaba ejerciendo el Poder Ejecutivo con la potestad de elegir a sus ministros y el derecho de vetar las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa. El Poder Judicial quedó con magistrados independientes de la Corona. Era, de todos modos, una Constitución bastante oligárquica, que daba solo representación, y poder de voto a quienes poseían bienes, y fortunas, como lo explica George Novack: "... La constitución, finalmente sacada a la luz por la Asamblea Nacional en la primavera de 1791 ,... Dividía a los franceses entre ciudadanos activos y pasivos y sólo a los primeros se les daba el derecho a votar para la legislatura. Estos habían conseguido tal calificación de activos mediante el pago de un pequeño impuesto directo certificando la propiedad de una cantidad considerable de bienes inmuebles. La limitación del derecho de voto a una pequeña minoría de propietarios, fue puesta deliberadamente para excluir a la gente común de la participación o la representación en el gobierno nacional" (George Novack- Idem)

La Asamblea Legislativa, el nuevo Parlamento electo, se reunió por primera vez el 1 de octubre de 1791 con 264 diputados situados a la derecha miembros del Partido Girondino que proponían una república federal. En el centro figuraban 345 diputados independientes, carentes de programa político definido, y a la izquierda 136 diputados inscritos en el club de los jacobinos o en el de los cordeliers que proponían la eliminación de la monarquía e instauración de la República. Los Jacobinos estaban dirigidos por Jean-Paul Marat y Georges-Jacques Danton, representando al pueblo más humilde, la pequeñoburguesía, y los trabajadores de París.

Pero el Imperio Austro- Húngaro, y Prusia amenzaron con invadir Francia si no se reestablecía al Rey. El movimiento revolucionario estaba amenazado por coalición Austro- Prusiana, y por las fuerzas contrarrevolucionarias. Quien volvió a salvar la revolución fue el pueblo de París movilizado en las calles como lo explica George Novack: "El sistema ideal para los banqueros, comerciantes y manufactureros ... era una monarquía constitucional. Pero un régimen tan restringido y tan poco democrático, no podía ser mantenido sobre el furioso torrente de la revolución en plena marea. La Asamblea Legislativa, elegida sobre la base de la constitución burguesa, fue barrida por el levantamiento de los barrios obreros de París los días 9 y 10 de agosto de 1792 ... asaltaron las Tullerías, vencieron de forma clara y mataron a los Guardias Suizos, apresaron al rey y a la familia real y, en consecuencia, tumbaron el trono. Esta "segunda revolución" destruyó la autoridad de la Asamblea Legislativa, condenó a la monarquía y entregó de hecho el poder a la insurrecta Comuna de París. Este cuerpo, dominado por Danton, Robespierre y Marat, había derrocado al gobierno municipal, ocupado la sede del ayuntamiento de la ciudad e instaurado su dominio revolucionario" (George Novack- Idem)

Retirado el Rey Luis XVI de sus funciones ejecutivas, éstas recayeron en el Comité de Salvación Pública, una nueva institución creada entre el 5 y el 6 de abril de 1793 por los jacobinos, pero debido a la debilidad de la Convención y las numerosas amenazas que acechaban a Francia, el poder pasó del Partido Girondino, al Partido Jacobino, y el Comité de Salvación se convirtió, de facto, en el principal órgano de gobierno del país, adquiriendo un poder inmenso. La amenaza de los Ejércitos Imperiales y de Prusia con invadir Francia llevó a Luis XVI fuera visto como conspirador por lo que la Convención condenó al Rey a muerte y fue ejecutado públicamente en la guillotina. 

El gobierno del Comité de Salvación Pública fué un gobierno de extrema izquierda para esa época, que avanzó más allá de los límites de los que burguesía manufacturera podía llevar adelante, lo que el capitalismo francés podía llevar adelante en ese momento, y avanzó hacia la defensa de los intereses de la burguesía industrial aún cuando la industria era una Forma de Acumulación que recientemente emergía en términos históricos. Las tropas francesas formadas por tenderos, artesanos y campesinos de toda Francia derrotaron por primera vez a un ejército prusiano en Valmy, lo cual señaló el inicio de las llamadas guerras revolucionarias francesas. 

Pero las revueltas de las clases más pobres continuó, y los llamados sans-culottes artesanos, obreros y pobres de París que no usaban "el culotte", la prenda de vestir de los ricos, expresaban su descontento por las medidas que perjudicaban a la clase obrera. Como lo explica George Novack: " ... Las direcciones de los moderados Girondinos y los radicales Jacobinos representaban diferentes sectores de las clases poseedoras ... ambas facciones contendientes eran leales defensoras de la propiedad privada, estaban presididas por intereses divergentes ... Los exasperados sans-culottes de París ... se levantaron contra los Girondinos a finales de mayo de 1793 y llevaron a los Jacobinos de izquierda al poder" (Geoge Novack- Idem)

El Comité de Salvación Pública bajo el mando de Robespierre y los jacobinos desató el Reinado del Terror entre 1793 y 1794 en el cual alrededor de 10.000 personas fueron guillotinadas ante acusaciones de actividades contrarrevolucionarias, aunque no hay acuerdo sobre las cifras de ajusticiados que pueden resultar mucho mayores. La dictadura Jacobina de Roberspierre fue tambien víctima de sus limitaciones de clase. Igual que Cromwell, no solo eliminó a sus enemigos a la derecha sino que atacó a los Sans Cullottes, y el grupo de los enragés (en español, "los furiosos") los grupos mas radicalizados encabezado por Jacques Roux, Jean-François Varlet, y Jean Théophile Victor Leclerc quienes llevaron a la Convención la propuesta de la pena de muerte para los acaparadores y los especuladores, que tanto daño provocaban ocasionando la hambruna del pueblo. 

Robespierre aplastó a los "Enragés", lo cual hizo perder apoyo de los sectores mas plebeyos al gobierno del Comité de Salvación Pública, y a partir de allí, comenzó el descenso de la marea revolucionaria. Como lo explica Geoge Novack: "... La dictadura jacobina descansó sobre una coalición de la burguesía revolucionaria con los plebeyos. Sus dirigentes estaban dispuestos a llamar a las masas a protestar políticamente e incluso a la insurrección armada cuando eso beneficiaba sus propósitos. Pero temían dar rienda suelta a la energía de las masas y se aprestaban a inmovilizar todo paso que viniera desde abajo y amenazara sus posiciones y su riqueza ... Arrasando por una parte a los Dantonistas y por la otra a los más intransigentes revolucionarios de la Comuna ... desalojando a las masas de las posiciones de poder que habían conquistado, Robespierre socavó los cimientos de su apoyo anterior. La tumba que había cavado para otros tuvo espacio para el mismo " (Geoge Novack- Idem)

A partir de la represión de los enragés empezó la decadencia del gobierno Jacobino. El descenso de la marea revolucionaria, y su reflujo tras el pico alcanzado, le siguió la decadencia, y el descenso de la popularidad de la dictadura Jacobina, lo que permitió que comiencen a levantar cabeza los sectores reaccionarios. Comenzaron a desarrollarse los eventos conocidos como "Reacción de Termidor" desde el 28 de julio de 1794, denominado "termidor" porque procede de uno de los meses de verano en el calendario republicano, que coincidió con la fecha en que se produjo la caída, y la ejecución  de Robespierre. 

La caída del gobierno de los jacobinos dio paso al gobierno los republicanos conservadores, y Girondinos, bajo el cual la Convención aprobó una nueva constitución el 17 de agosto de 1795 que confería el poder ejecutivo a un Directorio formado por cinco miembros, y estableció un poder legislativo con  una asamblea bicameral. El regreso del Partido Girondino provocó protestas y levantamientos del pueblo, entre ellas la llamada "Conspiración de los Iguales" encabezada por François-Noël Babeuf, contra el gobierno del Directorio. Babeuf fue detenido y luego ejecutado, murió luchando por sus ideales de igualdad. 

Babeuf adelantó en sus ensayos elementos que luego serán desarrollados en la teoría Marxista, como lo plantea George Novack: "Pese a que su programa inmediato no era nuevo, Babeuf introdujo dos innovaciones memorables en la historia de la revolución burguesa ... Una fue el concepto de revolución ininterrumpida, que iba a llevar la lucha entre los patricios y plebeyos, los ricos y los pobres hasta su verdadero final. Esta doctrina de lucha de clases consecuente prefiguraba la dictadura del proletariado sin la base científica del materialismo histórico ... Aquí se puede percibir el germen de la teoría de la revolución permanente, adoptada después por Marx y Engels y desarrollada más completamente por Trotsky en el siglo XX" (George Novack- Idem). 

La Revolución Francesa liquidó la Monarquía Absoluta mas larga de la historia, llevó la libertad a todos los confines, fortaleció a los pueblos del mundo que se levantaban contra los tiranos en todas partes entonando "La Marsellesa". Llevó la escarapela tricolor a todos los rincones y se constituyó en el símbolo mas importante de su época. La Revolución Francesa dejó para siempre la existencia de los partidos políticos, y con Babeuf, los Jacobinos de izquierda, y los Enragés, dejó antecedentes, y bases que contribuirán a desarrollar la teoría del Marxismo, y el Socialismo Científico. 

         VIII-Contradicciones y evaluación del régimen democrático burgués

El surgimiento del régimen democrático burgués fue el producto de una revolución política. La economía de sociedades como Holanda, Inglaterra, Francia, y las colonias como Estados Unidos ya eran capitalistas, pero el desarrollo económico se estrellaba, y entraba en contradicción permanentemente contra la superestructura feudal de la sociedad. Esta primera contradicción obligó a la burguesía a luchar durante siglos para establecer su propio régimen político, y sus propias instituciones, demoliendo las viejas instituciones del feudalismo como la nobleza, las propiedades de la Iglesia, la división política de los sociedades en reinos, ducados, y condados, para establecer la modernas formaciones sociales capitalistas constituidas como países, y estados nacionales. 

El Congreso Continental que dio origen al Parlamento de los EE.UU, continuó los pasos de los Estados Generales Holandeses, la Cámara de los Comunes de Simón de Monfort, el Parlamento largo de la Guerra Civil Inglesa encabezada por Oliver Cromwell, y el Parlamento definitivamente consagrado por la Revolución Gloriosa encabezada por Guillermo de Orange. Las diversas formas parlamentarias que se desarrollaron a los largo de los siglos XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII se continuaron con los Estados Generales, y con formas parlamentarias, incluso más radicalizadas que surgieron en la Revolución Francesa. 

Estas primeras e incipientes formas parlamentarias y esbozos de régimen político, sirvieron para edificar el régimen político republicano, y ubicar al Parlamento en él, como una de sus instituciones centrales. Pero desde el comienzo, quienes edificaron los regímenes democrático burgueses y debían redactar la Constitución de los países se toparon con otra contradicción. Quienes impulsaban estos regímenes políticos y ostentaban el poder desplazando a los nobles, era una clase propietaria de magnates y empresarios, una oligarquía muy rica de capitalistas y banqueros, que le temían al pueblo pobre tanto como le habían temido los reyes que ellos mismos desplazaron. 

Producto de que el poder estaba pasando de una clase propietaria rica a otra, y que ésta oligarquía de capitalistas y banqueros que tomaban el poder le temían al pueblo, los regímenes que impulsaron daban libertades muy limitadas a las masas pobres. Como lo plantea Novack: "La tenaz república burguesa establecida por los pioneros holandeses fue mucho más oligárquica que democrática. En 1640, el estadista holandés François Van Aersens declaró que el gobierno de los Países Bajos era realmente una aristocracia, "donde el pueblo no tiene voz" (George Novack- "Democracia y Revolución") 

Detrás de los revolucionarios holandeses estaban poderosas casas de banqueros capitalistas, el empresariado de Amsterdam que en el siglo XV se convirtió en el principal puerto comercial europeo para el grano procedente de la región báltica. Los ricos empresarios poseían Empresas Comerciales que cazaban ballenas en la costa de Svalbard, comerciaban con especias en la India, e Indonesia, y fundaban empresas manufactureras en Nueva Ámsterdam, hoy Nueva York, Sudáfrica, y América del Sur. 

No debe llamar a engaño el hecho de que los intereses de estas capas empresariales fueran defendidos por gobiernos absolutistas, monarcas o dirigentes que ostentaban títulos nobiliarios. Las monarquías absolutas ya defendían abiertamente los negocios capitalistas de los empresarios genoveses, portugueses, venecianos, de los empresarios de Castilla y Aragón, de Borgoña, de la banca de Lombardía y los Países Bajos. Incluso el propio papado era ya una institución que estimulaba y desarrollaba el capitalismo desde hacía varios siglos, controlando poderosas empresas, negocios de todo tipo, comerciales, financieros, y de bienes raícesEl feudalismo estaba carcomido hasta la raíz por las poderosas empresas capitalistas que dominaban la economía de regiones enteras, instalaban manufacturas en los 5 continentes, explotaban la mano de obra indígena, y traficaban con millones de esclavos del África. 

Ya desde los siglos XIV y XV, detrás de las monarquías absolutas se expresaban los poderosos intereses de empresarios capitalistas: detrás de Carlos V y los Hasburgo estuvo la banca Fugger, o la dinastía banquera de los Rotschild, que actuaban en toda Europa. La Monarquías absolutas eran la expresión del ascendente capitalismo, y la clase de los burgueses que se apoyaban en éstos regímenes tiránicos, los cuales actuaban arbitrando entre la decadente nobleza, y la emergente burguesía, para aplastar sin misericordia a los pueblos lo que les permitía garantizar altas tasas de explotación del trabajo humano.

Detrás de Guillermo de Orange estaba la riquísima oligarquía Nassau de Borgoña. Estas capas de empresarios debían remover el estado feudal para construir su propio estado, pero temían dar demasiadas libertades a las masas pobres y laboriosas en las cuales se habían apoyado, para llevar adelante las revoluciones contra la nobleza. Y esta precisamente fue la segunda contradicción con la que se encontraron quienes edificaron los regímenes democrático burgueses, los cuales eran miembros de las clases capitalistas, ricos hacendados, propietarios y poseedores de esclavos.

Como lo explica George Novack: "Aunque la nueva clase dirigente nativa, compuesta por los comerciantes y otros grandes propietarios en el Norte y por los plantadores en el Sur, tomaron las riendas del poder de los oficiales británicos ... Nada más obtuvieron el mando del país, saltaron las disputas en casi todos los estados de la confederación, desde 1783 a 1787, entre los patricios y los plebeyos para decidir quién debería gobernar y cómo debería hacerlo..." (George Novack- Democracia y Revolución). Es decir como vimos previamente, el régimen democrático burgués es sólo democrático para la minoría de la sociedad, las clases dominantes, y explotadoras. Pero para la mayoría de la sociedad, plebeyos, pescadores, trabajadores, esclavos, el régimen democrático burgués desde su nacimiento fue absolutamente antidemocrático, representaba ya una auténtica dictadura del capital, que defiende las ganancia de los capitalistas.

Las limitaciones a los derechos democráticos que los nuevos regímenes republicanos tenían destinados a las masas pobres, eran el producto de la contradicción que vivía la burguesía entre la necesidad de llevar adelante una revolución contra la vieja clase explotadora de los señores feudales y sus imperios, pero a la vez, mantener la propiedad privada de los medios de producción y cambio. Así lo explica Novack: Las razones de estas restricciones fueron planteadas con franqueza por los principales portavoces de las clases altas... John Adams, que iba a ser el segundo presidente, escribió en 1787-88... "Es esencial para la libertad que los derechos de los ricos estén asegurados; si no lo están enseguida los ricos serán robados y se convertirán en pobres, y a su vez robarán a sus ladrones, y de esta manera ni la libertad ni la propiedad de ninguno serán respetadas..."  (George Novack- "Democracia y Revolución")

Sin embargo para la evaluación histórica de los regímenes parlamentarios surgidos en aquella época, con todas sus contradicciones políticas y sociales, es necesario ubicar el análisis en su contexto histórico para valorarlos en forma correcta. Para la época, esos los regímenes fueron un enorme avance si los comparamos con los brutales regímenes de las monarquías absolutas, tiranías y Santa Inquisición que habían dominado Europa en los siglos precedentes. El reemplazo de los regímenes de nobles y reyes por el régimen democrático burgués, fue un paso adelante en la historia, porque aún con sus limitaciones, esos regímenes republicanos se asentaron en los valiosos, y enormes avances en los derechos democráticos que iban conquistando las masas. Justamente por eso, el reemplazo de un régimen político por otro más progresivo, fue un proceso que demandó siglos, e implicó enormes guerras y revoluciones.

Fue necesaria la muerte de millones que entregaron sus vidas, para conquistar esas libertades. Un ejemplo de ello es el régimen democrático burgués de Estados Unidos, como lo explica Novack: "Pese a sus limitaciones, la república Yankee fue el gobierno democrático más progresista del mundo en aquel estadio de expansión del capitalismo mundial. Su existencia daba ánimo a las fuerzas democráticas del Viejo Mundo en sus luchas, a menudo descorazonadoras, contra los regímenes antiguos y oligárquicos. Su ejemplo de resistencia victoriosa, ante el mayor imperio del mundo, proporcionaría un potente estímulo a las guerras de independencia que sostendrían los pueblos latinoamericanos contra la más débil colonización española en el siglo siguiente. Así pues, los Estados Unidos constituyeron un modelo operativo de gobierno democrático y republicano nacido por medio de la acción revolucionaria de las masas" (George Novack- "Democracia y Revolución")

     IX- De las Monarquías absolutas al régimen Parlamentario: El rol de la burguesía Manufacturera 

El sector de clase social que llevó adelante las revoluciones políticas contra las monarquías absolutas para imponer el régimen democrático burgués fue la burguesía manufacturera. Las monarquías absolutas fueron esenciales para el ascenso económico de la burguesía manufacturera en los siglos XV, y XVI, un sector de la clase burguesa que explota trabajo humano agrupando en el taller, o en los grandes establecimientos como las haciendas, estancias, y plantaciones, a los trabajadores que producen mercancías para el mercado local, o para la exportación al mercado internacional.

Con la Manufactura se establece el trabajo manual con división del trabajo que supera la técnica de la cooperación simple, propia de las Factorías, lo que va desplazando a los viejos gremios artesanales residuales del Medioevo, y a las Factorías capitalistas. En las Manufacturas, ya sea el taller, la Hacienda, la Estancia, o la Plantación, cada uno de los trabajadores se especializa en una o varias operaciones determinadas dentro del establecimiento, lo que eleva la productividad del trabajo, la explotación del trabajadores, logra una producción de cantidad de mercancías cualitativamente superior, y logra mercaderías más baratas, lo que permite una mayor acumulación de capital y ganancias. 

Esta etapa del capitalismo se denomina para la economía burguesa el "Mercantilismo", pero en realidad la explosión en la producción de mercancías fue lograda por los burgueses Manufactureros en base a la planificación de la explotación del trabajo humano, basado en la división del tareas al interior del establecimiento. Sin embargo el desarrollo de la Manufactura y la burguesía manufacturera requirió de todo el peso represivo del estado para obligar a miles de personas a trabajar bajo el látigo. Fue necesaria una brutal represión del estado para que los Hacendados, Estancieros, y poseedores de los Talleres explotaran a miles de personas imponiendo jornadas de trabajo agotadoras, sin derechos prácticamente de ningún tipo, la mayoría de ellos trabajando por casa y comida, por pequeñas condiciones, o un rudimento de salario, ya que en aquel momento no existía todavía la clase obrera, y el salario como lo conocemos actualmente. 

El desarrollo de la Manufactura estuvo basada ampliamente en relaciones de producción pre- capitalistas como la esclavitud, y diversos tipos de servidumbre, para lo cual millones de personas, sobre todo los pueblos originarios de Europa, y luego de los 5 continentes fueron expropiados, y sometidos brutalmente hasta el límite de ser vendidos y transformados en "Mercancías". La Manufactura sólo pudo ser posible por la existencia de los regímenes absolutistas basados cada vez más en la maquinaria de la burocracia estatal, el ejército y el conjunto de funcionarios alrededor del poder centralizado, y cada vez más absoluto del Rey. Requirió de estos regímenes tiránicos, brutalmente represores, no sólo de las civilizaciones conquistadas, sino también de la pequeña producción y propiedad de los desposeídos, y nuevos explotados de Europa. 

Mediante el absolutismo coexistieron instituciones brutalmente represoras como la Santa Inquisición, la caza de Brujas, las Monarquías Absolutas, que liquidaron y persiguieron opositores, acusaban de hereje a todo científico, o persona que rechace la idea de Dios o de la autoridad divina del Rey. Esto permitió imponer brutales tiranías que establecieron las manufacturas industriales y mineras mediante  instituciones que reprimieron brutalmente para esclavizar a millones como el caso de las mitas, las misiones y encomiendas en América, basadas en el trabajo semi- asalariado y esclavo de los indios, pero también el establecimiento de grandes fincas para la producción basadas en el trabajo esclavo de las tribus comunistas primitivas capturados en el África, o el desarrollo de Manufacturas en Sudáfrica, Norteamérica, Brasil, la India, o Indonesia. 

Las Manufacturas, aunque estén basados en el trabajo esclavo, o en la servidumbre son empresas capitalistas como lo explica Carlos Marx:  "... las plantaciones, son desde el momento mismo de crearse especulaciones comerciales, centros de producción para el mercado mundial donde existe un régimen de pro­ducción capitalista, aunque sólo de un modo formal, puesto que la esclavitud de los negros excluye el libre trabajo asalariado, que es la base sobre la que descansa la producción capitalista. Son, sin embar­go, capitalistas los que manejan el negocio de la trata de negros. El sistema de producción introducido por ellos no proviene de la esclavitud, sino que se injerta en ella. En este caso, el capitalista y el terrateniente son una sola persona". (Karl Marx. "Historia crítica de la plusvalía")

De esta época, el proceso de destrucción de fuerzas productivas que llevó a la Manufactura consistió en un verdadero genocidio global, sin que haya aún acuerdo en los investigadores acerca de la cifra de indios muertos en América, que oscila entre 50 y 90 millones entre los siglos XVI y XVIII,  las horrorosas cifras de hombres y mujeres secuestrados para ser vendidos como esclavos, con cálculos que oscilan entre unos 60 millones de seres humanos esclavizados y distribuidos en 24 millones en América, 12 millones en Asia, y 7 millones a Europa, mientras que 17 millones fallecieron en las travesías. Este genocidio fue perpetrado por las brutales monarquías absolutas.

Los horribles métodos del régimen Manufacturero de Acumulación capitalista, son propios de la etapa superior de período de Acumulación Originaria capitalista, como lo plantea Carlos Marx: "Sabido es que en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, el esclavizamiento, el robo y el asesinato, la violencia, en una palabra. Pero en la dulce Economía política ha reinado siempre el idilio ... En la realidad, los métodos de la acumulación originaria fueron cualquier cosa menos idílicos ... recurren al poder del estado, a la violencia organizada y concentrada de la sociedad ..." (Karl Marx, El Capital, Vol I Capitulo XXIV) 

La Monarquías absolutas cumplen un rol central en este período de la Acumulación Originaria capitalista, como última trinchera del feudalismo en el control del Estado. Así lo plantea Nahuel Moreno: " ... este es un problema complicadísimo, compañeros. Por ejemplo, Perry Anderson ... Marxista independiente inglés. Plantea un problema teórico tremendo ... que las monarquías absolutas es un régimen, el último régimen del feudalismo decadente ... pero régimien feudal, con diferencias muy grandes con los regímenes feudales anteriores, pero es la última trinchera del feudalismo...". (Nahuel Moreno- Idem) Las Monarquías absolutas son la última trinchera del feudalismo el terreno de la superestructura política de la sociedad, en la medida que permite a la nobleza continuar controlando los resortes del estado. Pero en el terreno de la Infraestructura, y la economía los regímenes absolutistas son una trinchera del capitalismo porque hacen posible mediante una brutal represión sobre millones, el surgimiento de las Manufacturas, y el desarrollo de la burguesía Manufacturera. 

En la medida que la burguesía Manufacturera se hizo cada vez mas brutalmente explotadora y esclavista, rica y poderosa, buscó imponer su propio régimen político con lo cual se vio necesitada de llevar adelante grandes revoluciones contra la nobleza. Pero el régimen democrático burgués que surge con la burguesía Manufacturera no representa ninguna democracia para el 99% de la sociedad, es una brutal dictadura del capital, que defiende las ganancia de los capitalistas Manufactureros. Éste carácter dialéctico se observa por ejemplo en la personalidad de dirigentes como George Washington que llevaban adelante extraordinarias revoluciones contra el Imperio Británico, y a la vez explotaban trabajo humano en sus plantaciones de Virginia, siendo poseedor de cientos de esclavos. O Guillermo de Orange, que libera al pueblo inglés de los Estuardo, pero aplasta sin misericordia los derechos democráticos a  la independencia de pueblos como Irlanda, Escocia, o Gales.

Un grave error que cometen muchos trabajos Marxistas es que confunden a la burguesía Manufacturera con la Nobleza feudal así lo explica Nahuel Moreno: "Lo importante es que esta producción capitalista originó desde el comienzo ... una clase capitalista  ... Esa clase es similar a la del sur de los Estados Unidos que dio a Washington. Los historiadores libera­les y sus émulos marxistas han ignorado la existencia de esa clase porque no era una burguesía industrial y la han clasificado como a terratenientes feudales, cuando, por el contrario, es una clase burguesa..." (Nahuel Moreno- "Cuatro tesis sobre la colonización española y portuguesa"- tesis II- 1948). Lo que confunde a historiadores liberales y Marxistas es que muchos de éstos burgueses Manufactureros poseen títulos nobiliarios de Conde, o Duque, adoptan usos y costumbres de la nobleza, explotan trabajadores bajo regímenes de servidumbre o la esclavitud, y son propietarios de vastas extensiones de tierras. 

Pero las empresas, talleres, granjas, estancias o plantaciones de las que son propietarios están orientadas a la búsqueda de ganancias destinando mercancías en el mercado local, o internacional, lo que las define como una clase capitalista. Las clases no se definen por sus formas exteriores, sino por sus objetivos, en este caso, lo que define a los burgueses manufactureros es la ganancia que es un objetivo capitalista. En la medida en que el capitalismo se encuentra en estadio mas avanzado de su etapa de acumulación primitiva, el naciente régimen democrático burgués expresa la etapa de ascenso del modo de producción capitalista, y los burgueses manufactureros se consideraban a ellos mismos como líderes de ese proceso que vive el capitalismo. 

X- La batalla entre la burguesía Manufacturera y la Industrial

Es así como tras demoler los estados absolutistas, la burguesía manufacturera se encontró por un lado con la contradicción de que era una clase oligárquica, y minoritaria que necesitaba aplastar las libertades para las grandes masas, pero por otro lado comenzaba a sentir el peso de una nueva contradicción emergente en el capitalismo: El surgimiento de la burguesía Industrial. La burguesía industrial comienza a ascender en Inglaterra a partir del siglo XVIII, son los propietarios de una Forma de Acumulación superior a la Manufactura porque en la Industria el capitalista incorpora las máquinas en el establecimiento donde agrupa a los trabajadores, que se transforma en una fábrica. 

El régimen de Acumulación industrial implica la división del trabajo en el establecimiento combinada con las máquinas que reemplazan al trabajo manual lo que permitió la producción en serie, elevó la productividad del trabajo, incrementó la tasa de explotación e implicó un salto gigantesco en el proceso de acumulación de capital y ganancias, que supera y contiene al logrado por la Manufactura.  En la medida en que se desarrolló la industria, se hizo cada vez mas agudo el conflicto entre la burguesía industrial y la manufacturera, a partir de lo cual estallaron los conflictos entre ambos sectores burgueses, porque los intereses de los burgueses manufactureros, y los burgueses industriales son opuestos. 

La burguesía manufacturera busca un régimen político basado en la imposición de repúblicas parlamentarias con estructura federal, o federativa, donde los diferentes sectores manufactureros tienen el control de diferentes estados, que a su vez se federan entre si mediante acuerdos económicos, y politicos. De estos acuerdos se desprende la instauración de aduanas interiores entre los estados, la creación de bancos para cada estado o provincia. En cambio la burguesía industrial propone la estructura de república unitaria, abolir las aduanas interiores que impide el libre flujo de capital, y comercio entre las distintas ramas de la producción, e instaurar una única aduana central para el desarrollo de las importaciones de maquinaria indispensables para el desarrollo de la industria. 

La burguesía manufacturera busca la colonización permanente de mercados y tierras para el desarrollo de los establecimientos manufactureros en la forma de plantaciones, haciendas, o estancias; impulsa la creación de nuevos estados, o colonias, la tolerancia o impulso a la esclavitud y la servidumbre para la explotación de trabajo humano de naciones o tribus en las Manufacturas. La burguesía industrial quiere llevar adelante el reparto de la tierra, la reforma agraria, y propone la eliminación de la esclavitud, y del trabajo bajo servidumbre, porque necesita que surja la clase obrera. La burguesía industrial impulsa el cercamiento de los terrenos, y la apertura de escuelas e instrucción pública generalizada para que los peones se transformen en obreros, para lo cual promueve masivamente la inmigración.

La burguesía manufacturera defiende la creación de diferentes bancos en cada estado, o provincia, la circulación de diferentes monedas, la creación del Banco de cada estado, porque cada estado de la federación puede llevar a cabo el comercio en sus propios términos ya sea en el terreno local, como internacional, de hecho para la burguesía Manufacturera la Confederación, o Federación implica el acuerdo de diferentes países y estados, que pueden negociar libremente. En cambio la burguesía industrial quiere un estado único sin barreras interiores, un estado nacional con un Banco Central que tenga capacidad de otorgar abundante crédito para poder fundar industrias, compras de maquinaria, que elimine los diferentes tipos de monedas para ir hacia una moneda única. Propone llevar a cabo el librecambio en el comercio exterior en forma centralizada llevando adelante la tarea de la unidad nacional

La burguesía manufacturera, y la burguesía industrial eran dos sectores de las clases explotadoras capitalistas con intereses, y programas completamente opuestos, que proponían dos modelos de régimen político democrático burgués completamente diferentes. Esto llevó inexorablemente a ambos sectores burgueses al enfrentamiento agudo o la guerra civil por el control del estado. En la medida en que fueron aplastando las Monarquías, y los últimos restos del feudalismo, se produjo un cambio en los regímenes políticos democrático burgueses que es el surgimiento de los partidos políticos, que a partir de la Revolución Francesa expresaban los diferentes sectores burgueses.

En todos los regímenes políticos democrático burgueses surgió la lucha entre los partidos Federalistas, Confederados, o Federales, que representaban a la burguesía manufacturera, contra los partidos Unionistas, Liberales, o Unitarios, que representaban los intereses de la burguesía industrial. Fue un conflicto internacional que estalló en forma desigual y combinada en todos los países capitalistas del mundo, en momentos en que el régimen de acumulación industrial se expandía por el mundo, y daba lugar al surgimiento de la clase obrera. Es en ese momento que el modo de producción capitalista que alcanzó su pico y conformación definitiva con sus dos clases sociales fundamentales: Burguesía y Proletariado. 

Como la Industria es una Forma de Acumulación superior a la Manufactura, el régimen de Acumulación capitalista industrial fue desplazando al manufacturero en todos los países capitalistas del mundo. Pero la Ley de que ninguna clase social desaparece de la historia sin dar batalla se cumplió inexorablemente con la lucha que los capitalistas manufactureros dieron en todo el mundo, lo cual obligó a la burguesía industrial a llevar adelante nuevas revoluciones políticas para desplazar a la burguesía manufacturera, tal como ésta lo había hecho con las monarquías absolutas en los siglos precedentes. 

Todo el siglo XIX estuvo cruzado por la lucha entre la burguesía manufacturera, e industrial que tiene alcance internacional. Pero la burguesía industrial era un sector de la clase social capitalista recientemente surgida en términos históricos, muy débil, o inexistente en muchos países, y que debía enfrentar a otro sector de la clase capitalista que detentaba el poder hacía siglos, era rica, y poseía ejércitos muy poderosos. Todo el siglo XIX fue una muestra de golpes y contragolpes que una clase social propinó a otra, de revoluciones, y contrarrevoluciones, proceso en el cual las condiciones objetivas maduraron más rápido que la subjetivas, dado que mientras mientras que la burguesía industrial no tenía aún la fuerza para ejercer el poder, la industria se abría paso en todos los países derribando barreras, aranceles, creando miles de obreros, desarrollando la hulla, el hierro, los ferrocarriles, poderosos bancos centrales, y revolucionando el comercio mundial.

Se produjo entonces el fenómeno ya visto en la historia, y comprensible por la Ley del Desarrollo Desigual y Combinado de que sectores de una clase social, cumplen tareas históricas de otra clase social. Es Napoleón Bonaparte quien expresó los intereses de la burguesía industrial exportando la revolución a toda Europa, amenzando con la reforma agraria a todos los hacendados y terratenientes europeos. Su ejército revolucionario con base campesina aplastó al Imperio Austríaco, aplastó al Papa, aplastó al Rey de España lo cual desató la revolución política en las colonias españolas de América, y las guerras de Independencia en los Virreynatos españoles en América.  

Napoleón desplazó en Francia al gobierno de los Girondinos, que representaba a la burguesía Manufacturera, y estableció con su gobierno la centralización de la administración, la educación superior, un nuevo código tributario, un banco central,  y un sistema nacional de carreteras. Contradictoriamente para llevar adelante esta revolución Napoleón Bonaparte debió suprimir la democracia burguesa, con lo cual nació el "bonapartismo", un régimen político capitalista unipersonal apoyado en las Fuerzas Armadas, con una Constitución que lo declaraba "Cónsul Vitalicio".  El bonapartismo era en realidad una dictadura que constituía el "espectro" de la débil burguesía industrial, un régimen que llevaba adelante la tarea de liquidar a la burguesía manufacturera, y abrir paso al desarrollo industrial. 

Sin embargo la burguesía manufacturera respondió con una contragolpe internacional con la derrota de Napoleón y una coalición internacional a cuyo cabeza estaba el Imperio Austríaco de los Habsburgo con el canciller Metternich, jefe de la contrarrevolución internacional. Pero la revolución devuelvió el contragolpe con las oleadas revolucionarias en 1820, 1830, y 1848, mientras que la burguesía manufacturera respondió a la oleada revolucionaria con la restauración Borbónica en Francia, o la invasión de México, la ex colonia española mas importante, y la coronación del Emperador Maximiliano de la Casa de los Habsburgo y al Imperio Austríaco apoyado por los ejércitos de los borbones de Francia. La invasión de México buscó construir una alianza con la burguesía manufacturera del sur de los Estados Unidos, y derrocó al gobierno de Benito Juarez.

Surgieron en ese período histórico toda clase de regímenes bonapartistas, incluso bajo las  formas de "Emperador", o "Jefes Militares" que en general se asentaron en un estado, o región de mayor desarrollo industrial para cumplir con las tareas de la burguesía industrial  como el caso del régimen de Canciller Otto Von Bismarck que siendo miembro de la burguesía manufacturera, los "Junkers", se apoyó en Prusia para derrotar la Confederación Alemana, al Imperio Austríaco, y llevar adelante la unificación de Alemania en 1871. O el caso de Garibaldi en Italia que impulsó la reforma agraria apoyado en el Reino de Piamonte y Cerdeña, derrotó al Imperio Austríaco, al Papado, y logró la "Unidad Nacional" de Italia en 1870. 

El carácter desigual y combinado del proceso revolucionario dio origen a nuevos regímenes políticos democrático burgueses en los cuales conviven instituciones burguesas con otras de origen feudal como las Monarquías Parlamentarias donde conviven reyes, y emperadores con el Parlamento como en la reunificada Alemania de Bismarck donde coexisten un Emperador o "Kaiser", con un presidente o Canciller, y un Parlamento Bicameral. También el "Despotismo Ilustrado" donde el Parlamento convive con una semi- dictadura de un noble, o el Bonapartismo donde el Parlamento convive con una semi dictadura de un Consul apoyado en las fuerzas armadas. Las negociaciones, y pugnas entre las diferentes sectores de clases capitalistas, las revoluciones, y contrarrevoluciones dieronn origen toda clase de combinación de nuevos regímenes políticos capitalistas, y toda clase de nuevas estructuras unitarias y federales de las repúblicas emergentes. 

La revolución internacional de la burguesía industrial derivó en las guerras civiles en Estados Unidos entre la Unión, y la Confederación entre 1862, y 1865, la "Segunda Revolución Norteamericana" que liquidó la esclavitud, las manufacturas y unificó el país. O la larga guerra civil entre unitarios y federales en Argentina 1820- 1861, la guerra civil de 1884- 1885 en Colombia, la Revolución de los Cipayos en 1857 en las inmensas posesiones inglesas en la India que llevó a la disolución de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, la principal empresa comercial Manufacturera de Inglaterra. En Indonesia se produjo la quiebra de la Manufacturera Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC). En México, el régimen bonapartista de 30 años de Porfirio Díaz 1876- 1911, comenzó a establecer el régimen de acumulación industrial "desde arriba" con métodos completamente antidemocráticos.

        XI- El imperialismo y los Regímenes Revolucionarios  

El régimen democrático burgués es entonces, el régimen político de la burguesía en la etapa de ascenso y consolidación del modo de producción capitalista. El carácter desigual y combinado de las diferentes revoluciones burguesas dio origen a los mas diversos regímenes políticos, y combinaciones de instituciones con las que la clase dominante ejerce el control del estado capitalista. El bonapartismo que surge en esa etapa del desarrollo capitalista es un régimen progresivo, una dictadura progresiva porque enfrenta a los reaccionarios regímenes de la nobleza y la burguesía manufacturera. 

Surgen nuevos regímenes como el "Bismarckismo", una especie de bonapartismo que llevó adelante la burguesía alemana, donde el Jefe del Ejército llevó a cabo reformas del estado y la economía capitalista "desde arriba". Cuando ese régimen ya no cumple tareas progresivas y entra en crisis pero la revolución no tiene fuerzas para voltearlo, surge el llamado "Bismarckismo Senil", es el régimen dictatorial que va languideciendo, y se muere lentamente, hasta que finalmente lo barre la revolución, como sucedió posteriormente con el régimen del PRI en México. 

Sin embargo ya durante el siglo XIX mientras la burguesía manufacturera e industrial se disputan el control del estado capitalista, y el modo de producción capitalista alcanza su apogeo, el desarrollo de las fuerzas productivas conduce a la irrupción, y ascenso de una nueva clase social: La clase obrera. El proletariado o clase obrera es la clase social de los que viven de un salario, y no son dueños de los medios de producción y cambio. En la medida en que el régimen de acumulación industrial se desarrolla en todo el mundo, ésta clase se desarrolla, y crece en todos los países, alcanzando proporciones gigantescas, copando barrios enteros de las grandes capitales, y ciudades industriales de Europa, y el mundo. 

En la medida en que la clase obrera se fue transformando en una clase social numerosa, y comenzó a superar en número a todas las clases capitalistas explotadoras, se convirtió en determinante de los procesos sociales y alcanzó cada vez mayor protagonismo. Sus demandas como el aumento del salario, las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho a la sindicalización, a la huelga, a la protesta, entraron en contradicción permenente con la burguesía, sus ganancias, y sus intereses. Los conflictos entre las diferentes sectores de clase burguesa continuaron desarrollándose, pero emergió una clase social cada vez mas poderosa que fue imponiendo sus demandas en base a las revoluciones, y luchas obreras, e irrumpieron con fuerza los métodos del proletariado en la lucha de clases, la huelga, la movilización, los piquetes, y la sindicalización. 

En 1871 la clase obrera tomó el poder en París, constituyendo el primer gobierno obrero de la historia de la humanidad, llamado la "Comuna de París". Fue un gobierno muy breve, que duró apenas 2 meses, culminó mediante una violenta represión de la burguesía francesa, pero dejó lecciones para siempre. Se produjeron nuevos cambios en los regímenes políticos democrático burgueses porque surgieron los partidos que representan los intereses de la clase obrera, el Partido Laborista, el Partido Socialista, o Socialdemócrata, y el régimen democrático burgués comenzó a contar con diputados y senadores que representaban a los miembros de los partidos obreros. Esto dio origen al "reformismo", la corriente política que abandona el Marxismo, renuncia al proyecto de abolir el capitalismo para integrase a los regímenes democrático burgueses, y limitarse a introducir "reformas" en el capitalismo. 

En la medida en que el capitalismo desarrollaba las fuerzas productivas, y podía conceder demandas al proletariado, los partidos reformistas cobraron gran auge. A fines del siglo XIX, y principios del siglo XX los partidos socialistas de Europa crecían, pero a partir del año 1903 el modo de producción capitalista entró en una etapa de decadencia en la medida en que los recientemente surgidos monopolios se colocaron en el centro de la economía como la Forma de Acumulación predominante. Los monopolios son empresas capitalistas que dominan una rama de la producción, comercio e industria a escala nacional, lo cual supone un salto en la centralización de los capitales liquidando la competencia, y provocan una sobre acumulación y concentración de la riqueza, y expansión de las desigualdades sociales, a niveles nunca vistos.

El modo de producción capitalista entró en una etapa de decadencia del capitalismo, la etapa imperialista. Esto impactó sobre el régimen democrático burgués abriendo una crisis en él por el creciente peso de los monopolios, y la burguesía monopolista que desplaza a todos los demas sectores burgueses del control del estado capitalista. El programa de los reformistas, y Socialdemócratas quedó sin sustento al entrar el capitalismo en la etapa imperialista que ya no otorga grandes concesiones económicas a la clase obrera. El rol de los reformistas, y los partidos Socialdemócratas fue el de defender el régimen democrático burgués, darle estabilidad en medio del ascenso de la clase obrera, cumpliendo un rol de defensa del capitalismo, su propia burguesía, lo que los llevó al patriotismo nacionalista, y el apoyo a los presupuestos de guerra de cada imperialismo, lo cual constituyó una traición a la clase obrera mundial. 

El agotamiento de los monopolios como Forma de Acumulación predominante condujo la crisis mundial del capitalismo, y la Primera Guerra Mundial inter- imperialista en 1914 para determinar que imperialismo imponía sus monopolios. Los reformistas colaboraron con el desarrollo de la guerra, y su traición hizo que millones de obreros se mataran entre si en defensa de los intereses de sus respectivas clases capitalistas. Se produjo un nuevo cambio en los regímenes democrático burgueses cuando miembros del Partido Socialista se integraron a los gobiernos capitalistas como ministros. Ya había un antecedente como es el caso de Alexandre Millerand del Partido Socialista, quien se integró como ministro en el gobierno capitalista francés en 1899. 

En 1914 el Partido Socialista francés designó a dos de sus dirigentes más conocidos, Jules Guesde y Marcel Sembat, en el gobierno capitalista, mientras que en Gran Bretaña el secretario del Partido Laborista Arthur Henderson se unió al gobierno de capitalista de Asquith. Surgieron de este modo los "gobiernos de colaboración de clases", con los partidos obreros, y funcionarios provenientes de los partidos obreros integrándose a los gobiernos capitalistas, una expresión por la negativa del creciente peso e influencia de la clase obrera en la sociedad capitalista. A partir de allí, el rol de los reformistas será el de integrarse a los gobiernos, y regímenes democrático burgueses capitalistas para darle estabilidad, frente a la amenaza de la revolución obrera y popular, un rol contrarrevolucionario que cumplió el reformismo de aquí en mas a lo largo de la historia.

Pero luego sucedió un hecho que modificó la historia para siempre: La Revolución Rusa. La Revolución Rusa fue parte de una oleada revolucionaria entre los años 1917 y 1922 en Francia, Alemania, Hungría, Gran Bretaña, los Balcanes, etc. que atravesó el mundo. Una de las grandes revoluciones fue la de Irlanda en lucha por su liberación nacional mediante guerra de guerrillas contra el Imperio Británico entre 1919 y 1921 encabezada por el Ejército Republicano Irlandés (IRA), y la segunda oleada de lucha revolucionaria entre el 28 de junio de 1922 y el 24 de mayo de 1923, que tuvo como bastión la República de Munster. En México, se produjo la extraordinaria Revolución Mexicana, entre 1910, y 1920, dirigida por Emiliano Zapata, y Pancho Villa quienes desarrollaron las guerrillas de masas, un proceso revolucionario que dio origen a organismos de autodeterminación de masas como la Comuna de Morelos. En todas partes surgieron organismos de autodeterminación, y autoorganización obrera y popular que expresaban el poder de la clase obrera, y disputaban el poder a la clases explotadoras.

En Rusia éstos organismos fueron los Soviets, que incluyeron a los soldados, de ahí la célebre consigna "Todo el poder a los Soviets" que el Partido Bolchevique dirigido por Lenin lanzó para popularizar la necesidad de que gobierne la clase trabajadora. Tras la caída del Zar, y el fracaso de los sucesivos gobiernos capitalistas el 20 de julio de 1917 un dirigente del partido Social- Revolucionario se hizo cargo del gobierno capitalista de Rusia, Alejandro Kerenski, un gobierno muy débil frente al cual emergió la movilización obrera y popular, y los poderosos Soviets. Surgió un nuevo tipo de régimen político democrático burgués, el "Kerenkismo" o "Régimen Kerenkista" cuando un gobierno burgués es débil, y está acechado por la revolución obrera, y popular con fuertes organismos de poder dual que disputan el poder, y aparecen como un régimen alternativo al régimen democrático burgués. 

En la Revolución Rusa de 1917, la clase obrera tomó el poder, y comenzó a construir un estado dirigido por una clase social que no es propietaria, ni explotadora: El Estado Obrero. La toma del poder por parte de la clase obrera abrió una nueva época en la historia de la humanidad, la época de la revolución obrera y socialista internacional, de la lucha por el fin del sistema capitalista, y de la sociedad de clases.  A partir de allí surgieron nuevos regímenes políticos que expresaron la combinación de dos nuevos elementos: Por un lado la entrada del capitalismo en su etapa imperialista, de decadencia y final, y por el otro, la lucha entre la revolución socialista y la contrarrevolución capitalista. 

Los nuevos y diferentes regímenes políticos expresaron las diferentes coyunturas, situaciones, y etapas de la lucha de clases internacional  entre la revolución obrera, y la contrarrevolución burguesa. Como lo explica Nahuel Moreno: "...Es decir, cómo se pasa de un régimen a otro, que esto está lleno también de sutilezas. Porque cómo se pasa de un régimen a otro de explotadores y cómo de un régimen de explotadores a explotados. ¿Obedecen a las mismas leyes o hay distintas leyes? Nosotros creemos que sí, que hay regímenes políticos que tienen cierta autonomía, y que unos son más progresivos que otros...". (Nahuel Moreno- Idem) 

Junto con el estado obrero surgió un nuevo régimen político: El "Régimen de la democracia obrera", que podemos denominar como "Régimen Leninista", porque está inspirado en el programa que Lenin esboza en "El Estado y la Revolución", e imponen junto a León Trotsky entre los años 1917- 1923. Éste tipo de régimen político podemos denominarlo también "Dictadura del Proletariado" por su terminología más antigua, según la denominación que Carlos Marx hizo de él, y que fueron recogidos en los trabajos de Lenin en "El Estado y la Revolución", que habían estudiado los diferentes modelos revolucionarios surgidos de las experiencias de la Revolución Francesa, y de la Comuna de París. 

Federico Engels precisó aún más el concepto de "Dictadura del Proletariado"  como tipo de estado o régimen político tomando a la Comuna de París como modelo, así lo explicó: "Últimamente, las palabras "dictadura del proletariado" han vuelto a sumir en santo horror al filisteo socialdemócrata. Pues bien, caballeros, ¿queréis saber qué faz presenta esta dictadura? Mirad a la Comuna de París: ¡he ahí la dictadura del proletariado!" (Friedrich Engels, Introducción a "La guerra civil en Francia" de Karl Marx). En el caso de la Revolución Rusa, los Soviets al tomar el poder, se transforman en instituciones del estado obrero, con diputados electos y revocables que expresan a la clase trabajadora, y apuntan a conformar un nuevo tipo de estado, el estado socialista, con el nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas, Soviéticas (URSS).

El régimen Leninista tiene dos características centrales: Por un lado es un régimen que expresa las capas mas explotadas y oprimidas de la sociedad que se ponen de pie y pronuncian sus reivindicaciones mas urgentes a través de sus representantes democráticamente electos en las fabricas, barrios, escuelas, y lugares de trabajo. Es un régimen político opuesto al régimen democrático burgués que es democracia para las minoritarias clases dominantes, pero dictadura del capital para las clases trabajadoras mayoritarias. El régimen Leninista es una democracia para los mas oprimidos, para las naciones oprimidas, para las mujeres, para los campesinos, para todas las minorías oprimidas, pero es a la vez una dictadura para las minoritarias clases explotadoras, es la dictadura del proletariado. 

Como lo explica George Novack: "Con la victoria de los Bolcheviques en 1917, la lucha por un nuevo tipo de democracia, según criterios socialistas, pasó de ser una previsión teórica a ser una realidad política. Tareas democráticas que habían sido llevadas a cabo bajo auspicios burgueses en las revoluciones anteriores, como el derrocamiento de la monarquía aristocrática, la Iglesia estatal y la nobleza hacendada, la distribución de la tierra a sus cultivadores plebeyos, la independencia de las nacionalidades oprimidas y la creación de instituciones políticas representativas, fueron por primera vez emprendidas bajo la dirección del proletariado industrial, a la cabeza de las masas populares..." (George Novack- Idem)

Por otro lado es un régimen político para la movilización permenente de los trabajadores, y el pueblo. Es un régimen político al servicio del desarrollo de la revolución internacional, y la defensa de la revolución. Impulsa la revolución mundial de los trabajadores porque ningun estado obrero puede sobrevivir encerrado en las fronteras nacionales. Debe enfrentar al capitalismo, y al imperialismo mundial, por eso aparece como una institución fundamental del régimen de la democracia obrera la III Internacional, una organización internacional de los partidos obreros socialistas revolucionarios, para el impulso y el desarrollo de la revolución socialista internacional. La URSS es una formación económico social de transición, es un estado obrero, pero no es aún un país socialista, solo puede avanzar al socialismo si se desarrolla la revolución mundial, porque el socialismo es un sistema mundial, no es nacional.

El régimen de la democracia obrera se apoya en los Soviets, siempre y cuando impulsen la movilización permanente, y si no lo hacen, buscará apoyarse en otros organismos que si lo hagan. Como lo plantea León Trotsky:  "Importa tener presentes todas estas eventualidades para no caer en el fetichismo organizativo ni transformar a los soviets, de forma flexible y vital de lucha, en principio de organización introducido desde afuera del movimiento, y entorpeciendo su desarrollo regular" (León Trotsky, Lecciones de Octubre, 1924). Y tal como lo hicieron Cromwell, Washington, o Roberspierre para imponer el régimen democrático burgués, el regimen Leninista se impone apelando a "todos los medios necesarios", como lo explicara varias décadas después Malcom X, para derrotar a la contrarrevolución.

El régimen de la democracia obrera es el régimen político más progresivo que conoce la historia de la humanidad hasta el momento. Hubo ya un ensayo de régimen de democracia obrera en el primer gobierno obrero de la historia que fue la Comuna de París, pero tuvo una corta duración de apenas dos meses, porque la clase trabajadora no tenía idea de como hacerse cargo del estado, ni como llevar adelante una revolución. En la Revolución Rusa el régimen Leninista dura muy poco también, apenas 6 años, pero es un régimen enormemente progresivo que inaugura una etapa de la historia de la humanidad completamente nueva: La etapa de la lucha por el poder dual que se produce inevitablemente en las revoluciones, la lucha por los regímenes de democracia obrera, y la lucha por un nuevo tipo de estado obrero, y socialista, sin explotadores, ni explotados.

XII- El imperialismo y los Regímenes Contrarrevolucionarios 

El régimen Leninista, o Dictadura del Proletariado, es entonces, el régimen político del ascenso de la revolución obrera internacional. Sin embargo el proceso revolucionario que hizo posible al régimen de la democracia obrera en la URSS fue derrotado en 1923. Para ese año, la revolución había sido derrotada ya en Alemania, el país mas importante de Europa, y toda la oleada revolucionaria de los años 1917-22 fue derrotada. La URSS habia sobrevivido a la invasión de mas de 23 ejércitos imperialistas, pero sufría daños en sus fuerzas productivas con millones de muertos, hambruna, y aislamiento político y social producto de de la derrota de la revolución europea y mundial. También ese año murió Lenin, el dirigente mas importante de la Revolución Rusa, el Partido Comunista, y la III Internacional.

A partir de 1923 se abrió una nueva etapa de la lucha de clases a nivel internacional: Una etapa de derrotas que dura prácticamente 20 años, en la cual se fortalecieron en todas partes las fuerzas de la reacción, y la contrarrevolución. Emergen dos fuerzas políticas que en la medida que llegan al poder imponen regímenes totalitarios brutales: El Nazismo, y el Fascismo. Son regímenes capitalistas que expresan el surgimiento de los monopolios, la etapa de decadencia del modo de producción capitalista imperialista, su horrible capacidad de desarrollo de las fuerzas destructivas, en la medida en que emplean métodos totalitarios, de esclavitud, de genocidio, y de barbarie como los campos de concentración para el exterminio masivo. 

El Nazismo, y el Fascismo son regímenes políticos asentados en las Fuerzas Armadas que implican la supresión del régimen democrático burgués, de todos los partidos políticos, de todas las libertades democráticas, el aplastamiento de las naciones, y las minorías. En el régimen Nazi, o Fascista se llevan a cabo métodos de guerra civil contra la población, aplicados sistemáticamente desde el estado mediante bandas armadas que siembran el terror. El espionaje, y el terrorismo de estado se institucionalizan para la persecución a los opositores que es total, y absoluta. Toda la cultura es únicamente la autorizada por el régimen Nazi, que controla todos los medios de comunicación, impone la censura, la quema de libros, y controla todas las expresiones artísticas, y científicas lo que provoca una masiva huída de músicos, escritores, actores, cineastas, periodistas, y científicos.  

El Nazismo, y el Fascismo llevan el bonapartismo a su máxima expresión, en el cual el personaje de Hitler, Mussolini, o Franco es glorificado, se desarrolla un culto a la personalidad, el "líder" está por encima de toda la sociedad, y su liderazgo esta basado en el control de las Fuerzas Armadas, y represivas. Al contrario del bonapartismo del siglo XIX que cumplía algunas tareas progresivas, éstos regímenes reúnen un carácter bonapartista retrógrado, y siniestro, que no cumple ninguna tarea progresiva, porque es profundamente contrarrevolucionario. El objetivo del régimen Nazi es aplastar la revolución obrera, y socialista sin importar los medios, con masacres generalizadas, encarcelamientos masivos, deportaciones, y torturas. 

El régimen Nazi no es sólo una involución material, social, y política, es también una involución ideológica de la burguesía, que hurga en las ideologías más retrógradas del pasado: La biología y la ciencia son reemplazados por la religión, la antropología se reduce a "una raza superior", la historia se reduce al "destino manifiesto de una nación", el estado se reduce al "III Reich", el destino de la sociedad queda en mano del "infalible Furher", y todo lo que se opone a esto es "barbarie bolchevique", que debe ser eliminado. El régimen Nazi elimina de un plumazo todos los avances científicos y teóricos que la ideología burguesa pudiera haber llevado a cabo, y lo reemplaza por un puñado de brutalidades medievales.

En paralelo al régimen Nazi y el fascista se desarrolló en la URSS el régimen Stalinista. La derrota de la revolución europea, el aislamiento, el desastre provocado por la guerra civil, lleva a una primera derrota de la Revolución Rusa: El cambio de régimen político que Stalin impone en la URSS mediante el cual surge el "Régimen Burocrático del Estado Obrero", o "Régimen Stalinista". Así como el régimen Nazi suprime al régimen democrático burgués del estado burgués, el régimen Stalinista suprime al régimen de la democracia obrera del estado obrero. Y lo hace con los mismos métodos que los nazis, la persecución, matanzas, campos de concentración, liquidación de opositores, tortura, censura, y asesinatos en masa. 

El régimen que impuso Stalin liquidó y asesinó a toda la dirección del Partido Bolchevique, estableció el espionaje, y la confabulación como método, terminó asesinando a León Trotsky a través de sus agentes, y estableció un verdadero genocidio para imponer el retroceso del régimen Leninista al retrógrado régimen Stalinista. El régimen Stalinista es el ascenso al poder de una camarilla de burócratas y funcionarios privilegiados, que mediante la violencia, y sus bandas de matones fue destruyendo las fuerzas revolucionarias en la URSS durante varios años, para imponer un régimen dictatorial. Transformó a los Soviets en una cáscara vacía de funcionarios adictos al régimen, convirtió al Partido Comunista en un recinto vacío sin debate interno, con Congresos que aprueban todo por "Unanimidad",se limitan a aprobar todo lo que propone Stalin y su camarilla. 

Los organismos de los Soviets, del estado, del partido, y de la Internacional se convirtieron en una maquinaria monolítica sin debate, ni disenso de ningún tipo, opuesto por el vértice al método de debate casi permanente, de surgimiento de realineamientos, fracciones, y tendencias que caracterizó al Partido Bolchevique en vida de Lenin, y a la III Internacional, en el régimen Leninista. También el régimen Stalinista lleva el bonapartismo a su máxima expresión, se convierte en un bonapartismo del estado obrero, como lo explica León Trotsky: " El actual régimen político de la URSS es el del bonapartismo "soviético" (o antisoviético) Aunque a Stalin le falta el brillo ... supera a Bonaparte I con su régimen de servilismo organizado. Sólo podía obtener ese poder estrangulando al partido, a los soviets, al conjunto de la clase obrera ... Se aplastó a los viejos cuadros del bolchevismo. Se aplastó a los revolucionarios. Se los reemplazó por funcionarios de espinazo flexible. El pensamiento marxista fue desplazado por el temor, la calumnia y la intriga" (León Trotsky. El estado obrero, termidor y bonapartismo- 1935)

Stalin eliminó a todos los jefes del Ejercito Rojo adictos a Trotsky, u opositores. Stalin es glorificado, el culto a la personalidad incluyó la modificación de la historia de la Revolución Rusa. Trotsky es borrado de la historia, de las fotos, de las imagenes, y surge la nueva versión de la Revolución Rusa donde Stalin es el "líder" que sucede a Lenin tras su muerte. Stalin es la "infalible guía" de la sociedad socialista que debe confiar en su liderazgo. El imperialismo se apoyó en esta desastrosa falsificación histórica hecha por el Stalinismo para sembrar la ideología de que Stalin, y su horrible régimen surgieron como producto de la Revolución Rusa misma, y no contra ella. En la historia de la URSS que cuenta el Stalinismo, desaparecen 20 años de lucha interna en la URSS, dentro del Partido Comunista, y la III Internacional de los trotskistas y quienes defendieron el Marxismo contra la nueva tendencia nacionalista expresada por Stalin, que se presenta también como "Marxista", pero va contra el Marxismo. 

Así como el régimen Nazi representa una involución ideológica del desarrollo político, y científico de la burguesía al medioevo, el régimen Stalinista es una involución ideológica del Marxismo al "Revisionismo" que conduce a las más precarias ideologías burguesas. Bajo el régimen Stalinista el concepto de "Internacionalismo Proletario" de Carlos Marx retrocede a la ideología nacionalista de "Socialismo en un Solo País". Del planteo de Lenin de "ningún apoyo al gobierno provisional" al planteo Stalinista del "Gobierno de Frente Popular con la Burguesía".  Del planteo de "Imperialismo monopolista" de Lenin cada vez mas bélico, y violento al planteo Stalinista de "Coexistencia Pacífica" con el imperialismo. Del planteo del derecho a la "Autodeterminación de los Pueblos" de Lenin y Trotsky, al Holodomor de Stalin sobre Ucrania. De las leyes en defensa de los derechos de la Mujer en el régimen Leninista, a la "defensa de la familia", y el retorno del Patriarcado, y el Machismo en el régimen Stalinista

Si el régimen Leninista, o dictadura del proletariado es el régimen político que surge producto del ascenso de la revolución obrera internacional, los regímenes Nazi, Fascista, o Stalinista expresan el avance de la Contrarrevolución, y la derrota de la revolución. Como la época de la revolución socialista internacional continúa abierta, lo que está en juego a partir de ahora es si todos estos regímenes contrarrevolucionarios logran aplastar la revolución internacional, objetivo ineludible de éstos regímenes porque si la revolución se desarrolla, estos regímenes corren el riesgo de desaparecer. 

Quien plantea por primera vez en términos teóricos la necesidad de las revoluciones contra éstos regímenes es León Trotsky que en su trabajo "La Revolución traicionada" presenta el concepto de "Revolución Política". La Revolución Política es una revolución en el régimen político para derrocar el régimen Stalinista, y reimponer el Leninista. Una revolución que no modifica las bases sociales del estado porque hasta ese momento la URSS continúa siendo un estado obrero, donde todavía hay propiedad colectiva de los medios de producción, y cambio. 

En éste trabajo, Trotsky presenta su célebre "pronóstico alternativo" en el cual advirtió que si la Revolución Política no logra triunfar en la URSS, ésta volverá al capitalismo, un hecho que la lucha de clases confirmó categóricamente décadas después. Con el concepto de "Revolución Política", la revolución que modifica el régimen político sin modificar las bases sociales del estado, Trotsky le dio nombre a las tareas que la clase obrera debe llevar a cabo en el régimen del estado obrero, pero también, a las tareas que la burguesía Manufacturera, y luego la industrial habían llevado adelante en el estado capitalista. Y que ahora era mas necesario que nunca de ser llevadas adelante, ante la emergencia del monstruoso régimen Nazi.

XIII- La II Guerra Mundial: La lucha entre la Revolución y la Contrarrevolución 

El avance incontenible del fascismo, y el nazismo en Europa abrieron una perspectiva inédita desde el punto de vista histórico para el régimen democrático burgués. En la medida que las tropas nazis ocupaban los países europeos, y las naciones iban cayendo una tras otra bajo el dominio de la bota nazi, el régimen democrático burgués era suprimido y desaparecía. Se conservaba el estado capitalista, pero con un régimen político totalitario que establecía normas de superexplotación brutales para la clase trabajadora en beneficio de los monopolios, para lo cual el régimen nazi necesitaba suprimir en forma absoluta todas las libertades democráticas, necesitaba suprimir todos los partidos políticos, e instituciones clásicas de la burguesía, y también todas las conquistas sociales obtenidos por la clase obrera hasta el momento, las instituciones obreras como los sindicatos, partidos laboristas, y socialdemócratas, hasta el propio estado obrero recien surgido, la URSS.

Se abrió entonces la perspectiva de la desaparición del régimen democrático burgués, a manos de una contrarrevolución nazi, o fascista. En vez de que el régimen democrático burgués desapareciera suprimido por la revolución obrera como estuvo planteada en la etapa revolucionaria de los años 1917- 1922, el régimen democrático burgués corría el riesgo de desaparecer, pero ésta vez como producto de la victoria de la contrarrevolución. Esto produjo un cambio en el carácter de la II Guerra Mundial, que lo diferenciaba claramente de la I Guerra Mundial. 

En la I Guerra Mundial se produce un enfrentamiento entre las diferentes potencias imperialistas, es una guerra entre imperialismos, inter- imperialista, de rapiña, que expresa la decadencia del capitalismo. Pero en la Segunda Guerra Mundial a la vez que persiste el carácter inter- imperialista de la guerra, se le incorpora dos elementos nuevos que no existían a inicios de la I guerra Mundial. El primer elemento nuevo es la existencia de la URSS, el primer estado obrero de la historia. Y el segundo elemento nuevo es el surgimiento del régimen Nazi, que es un fenómeno, nuevo y desconocido hasta ese momento. La II Guerra Mundial combina elementos inter- imperialistas, con elementos de guerra contrarrevolucionaria, porque si el régimen Nazi se impone en todo el mundo puede abrir otra época para la historia de la Humanidad, una etapa superior al capitalismo que conduce a la barbarie, algo que en la I Guerra Mundial no estuvo planteado.

El surgimiento del nazi fascismo, y la perspectiva de un triunfo de la contrarrevolución mundial colocó para la Segunda Guerra Mundial una combinación compleja de elementos muy diferente de la I Guerra Mundial. La Segunda Guerra fue una guerra de triple naturaleza: Por un lado, una guerra inter-imperialista, por otro lado, una guerra contrarrevolucionaria contra el primer Estado obrero de la historia que había surgido hasta entonces, la URSS, y en tercer lugar, una guerra en la que se enfrentan dos regímenes políticos distintos, el nazi- fascista, y el democrático burgués. Es decir, se estaba desarrollando la combinación desigual del componente inter- imperialista de la guerra con el componente de la lucha entre la revolución, y la Contrarrevolución.

En la escuela Marxista para analizar la cuestión de los regímenes políticos Nahuel Moreno lo explicó de la siguiente manera: " ... la Segunda Guerra Mundial no es una copia al carbónico de la Primera Guerra Mundial porque ocurrió algo, que es el surgimiento de estos regímenes totalitarios contrarrevolucionarios, un fenómeno nuevo, nuevo, y se incrusta, ... surgen partidos nazis y fascistas en todos los países del mundo, aun en los países donde no hay capitales fascistas, falangistas, o nazis, o son muy débiles. Surgen ... todos los que opinan en el mundo entero que llegó la hora de imponer regímenes contrarrevolucionarios de tipo totalitario ... La Primera Guerra Mundial era una guerra entre grandes potencias imperialistas democrático- burguesas. Ahora hay un nuevo ingrediente: ha surgido un monstruo .... un nuevo fenómeno político de alcances inusitados porque si gana es la antesala ¡de la esclavitud!" (Nahuel Moreno- Idem)

Todos éstos elementos combinados se expresaron ya en el desarrollo de la Revolución Española en 1936, donde el Franquismo recibió el apoyo del régimen Nazi, y el régimen Fascista de Mussolini. En la Revolución Española hubo elementos inter- imperialistas por la intervención de Alemania e Italia contra España, hubo elementos de la lucha entre la revolución y la contrarrevolución por el enfrentamiento entre los comunistas, y anarquistas contra los fascistas falangistas, y hubo un elemento de lucha entre regímenes políticos porque la derrota de la Revolución Española supuso la supresión del régimen democrático burgués, y la instauración de la dictadura militar de Francisco Franco. Prácticamente el triunfo de Franco de abril de 1939 dio el pistoletazo de comienzo a la Segunda Guerra Mundial, 5 meses después, en septiembre de 1939. 

Al principio con la invasión de Polonia el elemento determinante de la Segunda Guerra Mundial es el inter- imperialista, aunque los otros dos elementos siguen actuando. Stalin le dio oxígeno a Hitler cuando firmó el vergonzoso "Tratado de No Agresión" Molotov- Ribbentrop, un mes antes de estallar la guerra, el cual le dio tranquilidad a Hitler para invadir Polonia y el resto de Europa. Pero el desastre de la política de Stalin quedó en evidencia cuando Hitler decidió invadir la URSS dos años después en 1941, y a partir de allí el elemento determinante de la Segunda Guerra Mundial comienza a ser el de la guerra contrarrevolucionaria.  

Para 1935 los campos de concentración en la Alemania Nazi eran 5 con 4000 prisioneros, en su mayoría comunistas. Pero a partir del inicio de la guerra la extensión de los Campos de Concentración pegó un salto hasta llegar a más de 1000 con millones de prisioneros, lo que colocó a la lucha contra el régimen Nazi como el elemento determinante de la II Guerra Mundial. Así lo explica Nahuel Moreno: "Cual es el elemento determinante en la II Guerra Mundial ... Depende del momento porque ... primero tuvo que ser derrotada la Revolución Española para que surgiera, con el triunfo en Alemania y de Mussolini. Entonces luego se fuera un poco hacia el Estado obrero y finalmente se convirtiera en una guerra de todos los demás sectores imperialistas y el Estado obrero contra el nazismo ..." (Nahuel Moreno- Ídem)

"El Acuerdo de las Fuerzas del Eje" de 1940 entre el régimen Nazi de Alemania, el régimen Fascista de Italia, y la dictadura fascista del Emperador Hirohito en Japón, avanzó ocupando Varsovia, Riga, Praga, Amsterdam, Viena, Paris, Estocolmo, Bruselas, Copenhage, China, lanzaron el ataque a Londres, y la invasión de la URSS, lo cual abrió la posibilidad de un triunfo global del Nazismo. Las masas de Europa se armaron contra las tropas de ocupación, y surgieron las guerrillas partisanas de Francia, Yugoeslavia, Italia, y Grecia, en las cuales la clase obrera masivamente se volcó la lucha armada contra los Nazis.  A partir de allí, Stalin, y luego Estados Unidos se sumaron a las fuerzas aliadas con lo cual se conformó un verdadero "frente anti Nazi", compuesto por los imperialismos Aliados de Europa, EE.UU, y la URSS, apoyado en el movimiento de masas que en Europa lleva a cabo la lucha armada contra las tropas de ocupación. 

El frente Aliado se vió obligado a defender el régimen democrático burgués, pero lo hizo con los horribles métodos de las clases explotadoras, los métodos espantosos del imperialismo, como las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima, y Nagasaki por el Imperialismo de Estados Unidos, o los horribles bombardeos de Dresde llevados adelante por Churchill e Inglaterra con miles de víctimas inocentes, o la política siniestra de Stalin de no apoyar la revolución del Ghetto de Varsovia, y permitir las masacres de los Nazis sobre el Ghetto para que la derroten, por citar algunos hechos.

De ninguna manera se pueden justificar la política y métodos de los gobiernos aliados con su política de defensa del capitalismo, y los monopolios, por el contrario, constituyen los peores elementos que tiene el frente Aliado contra los Nazis como lo explica Nahuel Moreno: " ... Si nosotros apoyamos al frente aliado tiene que ser la siguiente consigna: Mueran todos los gobiernos aliados, mueran todos los gobiernos aliados, reaccionarios, pro- fascistas, que están obligados hoy día a luchar contra el fascismo ... Muera el gobierno, Churchill es un canalla ... Volteemos a Churchill, que ya el laborismo tome el poder, que los obreros controlen y dirijan ..." (Nahuel Moreno- Idem)

El 2 de Febrero de 1943 las fuerzas Nazis y del Eje fueron derrotadas en Stalingrado. A partir cambió por completo el curso de la Guerra y los Aliados pasaron a la ofensiva. La batalla de Stalingrado donde los pueblos de Rusia y el Este de Europa dejaron 1 millon 500 mil vidas para frenar el fin de la ofensiva de Hitler, fué la derrota clave de los Nazis que decidió el rumbo de la Guerra. De ese modo Stalingrado puso fin a la etapa contrarrevolucionaria de 20 años de derrotas comenzada en 1923. A partir de Stalingrado comenzó una etapa revolucionaria mundial que barrió con en Nazismo, el Fascismo, y se extendió por más de 45 años barriendo con los restos de los viejos imperialismos, llevó a la liberación nacional de decenas de naciones, y el desarrollo de nuevas revoluciones contra el capitalismo, y el Imperialismo.  

La derrota Nazi es una colosal lucha en defensa de los derechos democráticos, y una gran revolución democrática global, la más importante de la historia como lo explica Nahuel Moreno: " ... la derrota de Hitler, del nazismo, puede ser interpretada como una gran revolución democrática ... de escala mundial. Gran triunfo revolucionario, sí. ... la guerra es compleja, es una combinación de guerra inter- imperialista, pero también es guerra entre regímenes ... en este caso las masas luchaban con razón por la defensa de un régimen superior, de tipo político, para las propias masas. Porque la democracia burguesa, con todas sus deficiencias, frente a un régimen contrarrevolucionario de tipo totalitario, es infinitamente superior ... " Abajo el fascismo" es gran consigna, y dentro de una estructura de consignas en el momento que el nazismo es una potencia, es consigna central" (Nahuel Moreno- Ídem)

La Segunda Guerra Mundial demostró que las Tesis de León Trotsky acerca del carácter permenente de la revolución son totalmente correctas. Mientras los imperialismos que dirigen el Frente Aliado, Estados Unidos, Francia, e Inglaterra pretendían que la revolución contra los Nazis se limitase a la defensa del régimen democrático burgués, las masas llevaron adelante revoluciones armadas que finalizaron con la toma del poder por parte de los militantes comunistas en Alemania, Italia, Yugoeslavia, y Francia. La bandera Roja fue la primera que ondeó sobre sobre el Reichstag en la toma de Berlín, Francia, Italia, y Alemania entre los principales países imperialistas del mundo, podrían haberse transformarse en estados obreros, lo que habría modificado la historia de la humanidad para siempre. 

Pero Stalin, y su régimen eran conscientes de que si se expropiaba al capitalismo en las principales economías capitalistas de Europa, la revolución que allí comenzaba terminaba barriendo a Stalin mismo, y su régimen de burócratas privilegiados. Así, que mediante la firma de los acuerdos de Yalta y Postdam los stalinistas, para asegurarse su control del poder en la URSS, le entregaron el poder en Alemania, Italia, y Francia a la burguesía imperialista. Stalin dio esa orden a los militantes comunistas, y llevó a cabo la disolución de la III Internacional por pedido de los Imperialismo aliados. Esto permitió la reconstrucción capitalista de Europa, y le dio una sobrevida al capitalismo de 70 años. 

Con la firma de los acuerdos de Yalta y Postdam los stalinistas llevaron a cabo la traición mas grande de la historia de la revolución y la clase obrera. Sin embargo, esa traición no logró impedir que el triunfo revolucionario mas grande de la historia dispare en los 45 años siguientes una oleada revolucionaria mundial que permitió el surgimiento de las luchas de los mas oprimidos como las raza negras, las mujeres, los jovenes, la naciones oprimidas, las colonias, terminó con los restos de los viejos imperialismos, las dictaduras, regímenes reaccionarios, liberó cientos de países coloniales, y terminó derribando a los propios regímenes stalinistas a partir de 1989 con la caída del Muro de Berlín. 

XIV- El régimen democrático burgués en la Posguerra 

Tras la derrota del nazismo el régimen democrático burgués volvió a instalarse en los principales países capitalistas de Europa, en Francia con la Cuarta República entre 1946 y la 5ta República en 1958, la República de Italia en 1946 tras la abdicación del Rey Humberto II, en Gran Bretaña, donde no había sido interrumpido, continuó con los gobiernos de Churchill y luego los laboristas, mientras que en Alemania con la conformación de la República Federal Alemana, y la presidencia de Konrad Adenauer, y el Parlamento Federal (Bundestag). Pero todos éstos regímenes democrático burgueses posteriores a la Segunda Guerra Mundial mostraban rasgos completamente diferentes a los existentes antes de la guerra.

Los regímenes democrático burgueses de Posguerra presentan incrustaciones de nuevas instituciones de carácter fascista, bonapartista, reaccionaria y antidemocrática como el Pentágono, o la CIA en Estados Unidos, el Servicio de Documentación Exterior y de Contraespionaje (SDECE) surgido en Francia en 1946, el Servicio Federal de Inteligencia, Bundesnachrichtendienst (BND) surgido en Alemania en 1946, o el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFAR) de Italia surgido en 1949. En Gran Bretaña el M16, comenzó a actuar junto al M15 en coordinación directa con la CIA, al igual que con el SIFAR italiano. 

Todas éstas instituciones antes de la Segunda Guerra Mundial no existían, salvo el M15, y M16 en Inglaterra, y agencias especiales en algunos países pero ninguna de las agencias pre existentes tenían la importancia, ni el rango ministerial que adquieren en los regímenes democrático burgueses de posguerra. Para la conformación de estas nuevas instituciones reaccionarias los gobiernos imperialistas no dudaron en contratar ex agentes nazis como el caso de Reinhard Gehlen ex general de la Wehrmacht quien fue incorporado como jefe de la BND alemana, u otros ingenieros, científicos, y militares del régimen Nazi como el inventor del misil en la empresa Henschel, Herbert Wagner, o a Wernher von Braun para el impulso de la cohetería, en la NASA.  

La misma conformación adquirieron todos los democrático burgueses de los países pobres, semi coloniales, y coloniales con instituciones de espionaje bonapartistas, y reaccionarias. En Estados Unidos se lanzó en 1950 el "Macartismo", una operación de espionaje y persecución generalizada apoyada en la CIA, y el FBI contra todos los militantes comunistas, y de izquierda, una "caza de brujas" bajo el gobierno de Harry Truman y el Partido Demócrata, que fue impulsada por el Parlamento de Estados Unidos, y desde el Comité de Actividades Antiestadounidenses establecido en el Senado encabezado por el senador McCarthy. Miles de científicos, periodistas, trabajadores, artistas fueron perseguidos e incluidos en "listas negras" bajo la acusación de "traición a la patria".

La misma "caza de brujas" se llevó a cabo en el estado imperialista de Canadá en 1950 por la Gendarmería real de Canadá (GRC), y se extendió contra activistas y militantes de izquierda en todo el mundo con diversos mecanismos y operativos, apoyados en las nuevas instituciones de espionaje establecidos en la Constitución de los países. El Pentágono, la CIA, o el FBI se establecieron como organismos de vigilancia y persecución global, con la capacidad de conspirar, realizar espionajes, y sabotear a gobiernos de cualquier país del mundo.

También en los estados obreros los regímenes stalinistas llevaron a científicos y técnicos nazis a la URSS para incorporarse a las instituciones antidemocráticas de espionaje como la KGB, o la Stasi en la Alemania Oriental, acentuando los rasgos anti obreros, y anti socialistas del régimen de Stalin. El régimen Stalinista conservó en la Posguerra toda la estructura contrarrevolucionaria que utilizó para eliminar a los sectores revolucionarios, pero la nuevas instituciones creadas por el régimen Stalinista copiada de los estados imperialistas buscó socavar las bases sociales del estado obrero, para garantizar los privilegios de los funcionarios, y la burocracia parasitaria gobernante. 

La aparición de fuertes elementos bonapartistas en los regímenes democrático burgueses de posguerra en los países imperialistas tuvo que ver también con un salto en la concentración monopólica de la riqueza de la burguesía provocado por el surgimiento un nuevo tipo de empresas que se colocó en el centro de le economía mundial: La Multinacionales. Éstas son empresas que dominan una rama de la producción a escala mundial. Son una Forma de Acumulación superior a los monopolios, los cártels y trusts que dominaban una rama, pero a nivel nacional. Como lo señaló Nahuel Moreno: "...El hecho que les quiero señalar es el surgimiento de las trasnacionales... Este es un fenómeno nuevo. Hasta la 2da guerra mundial ningún monopolio tenía sucursales ... son empresas que tienen diez, veinte empresas en países distintos y todas coordinadas trabajando en común." (Nahuel Moreno- Idem)

Las Multinacionales surgieron tras los acuerdos de Yalta y Postdam, y el lanzamiento del "Plan Marshall", mediante el cual EE.UU invirtió millones de dólares lo que permitió la reconstrucción de la economía Europea. De ese modo, los monopolios de EE.UU como Coca Cola, Ford, o General Motors pasaron a tener sucursales en toda Europa, y se transformaron en Multinacionales, contando con un comando único con metas de producción y comercialización, un inmenso mercado mundial casi sin límites, y sin competencia, porque los monopolios de los demás países imperialistas emergieron destrozados tras la 2da guerra mundial, y por lo tanto, en desventaja económica y financiera.

EE.UU tomó el mando de la economía mundial, y pudo implementar el Plan Marshall porque su economía representaba una tercera parte de todas las exportaciones mundiales, poseía dos tercios de las reservas de oro y producía la mitad de todos los bienes manufacturados. La economía capitalista mundial experimentó un crecimiento a tasas históricas por varias décadas, y el "boom" de posguerra se desarrolló en base al establecimiento del régimen keynesiano de acumulación capitalista, también conocido como "estado del bienestar", que consistió en salarios altos, pleno empleo, concesiones económicas a las masas, conquistas sociales e incrementos del salario social, planes de obra pública y un gran proceso de industrialización, al servicio del desarrollo, y acumulación de las Multinacionales. 

Todos éstos procesos económicos, tanto el régimen Keynesiano, como el "boom", el "milagro alemán", o el "milagro japonés", fueron posibles porque previamente se destruyeron ciudades, puentes, vías, condados, municipios y fábricas, miles de edificios, de depósitos, de transportes, y más de 70 millones de vidas humanas entre batallas, campos de concentración y bombas atómicas. El capitalismo imperialista resurgió aprovechando la quema de capital y la liquidación masiva de fuerzas productivas, la hambruna, la brutal desocupación y baja de salarios del proletariado, y las masas europeas provocados por la Segunda Guerra Mundial. La irrupción del Pentágono, la CIA, la combinación de las instituciones de espionaje global imperialistas fueron también la expresión del carácter regresivo de la burguesía en la etapa imperialista, y decadente del capitalismo.

La constitución de los regímenes democrático burgueses de posguerra estuvieron en el marco de los acuerdos de Yalta y Postdam. Éstos acuerdos fueron establecidos por las clases dominantes de los países imperialistas más importantes encabezados por el imperialismo inglés en retirada, y decadencia, que había dominado el capitalismo hasta entonces, Estados Unidos el imperialismo emergente que pasaba a dominar el capitalismo mundial, y la burocracia privilegiada parasitaria de la URSS. En los acuerdos de Yalta y Postdam se estableció un "Nuevo Orden Mundial" toda una serie de acuerdos completamente antidemocráticos destinados a preservar la continuidad del capitalismo- imperialista, los intereses de las clases dominantes de los países imperialistas, y enfrentar todos las revoluciones, y levantamientos que las masas pudieran protagonizar en todo el mundo.

Los acuerdos de Yalta y Postdam  implicaron la división de Europa, y Alemania mediante el "Muro de Berlín", una medida profundamente antidemocrática establecida con el objetivo de dividir a la clase obrera alemana, y europea, entre los proletariados mas fuertes del mundo. En el terreno económico los acuerdos de Yalta y Postdam significaron un nuevo sistema monetario internacional establecido a partir de la Conferencia Internacional de Bretton Woods que estableció el dólar como moneda patrón, y acordó la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI), y del Banco Mundial (BM), con el objetivo de apoyar el desarrollo de las multinacionales. 

En terreno político y militar el "Nuevo Orden Mundial" estableció la ONU, y la OTAN organismos internacionales que representan la hegemonía del imperialismo de EE.UU. El "boom" otorgó estabilidad a los regímenes democrático burgueses de los países imperialistas que habían estado al borde de la muerte en momentos del ascenso del fascismo, pero a la vez estos cambios en los regímenes democrático burgueses de posguerra expresan el caracter monopolista y decadente de la burguesía, y los rasgos antidemocráticos y bonapartistas de los acuerdos de Yalta y Postdam celebrados por Stalin, Churchill, y Roosvelt. 

A partir de éstos acuerdos, los Stalinistas se incorporaron a los gobiernos capitalistas europeos, tal como lo habían hecho los socialdemócratas antes de la Primera Guerra Mundial. Maurice Thorez, secretario general del Partido Comunista Francés se incorporó al gobierno imperialista de Francia como ministro de la Función Pública entre 1945 y 1947, y como vicepresidente del Consejo de Estado entre 1946 y 1947. Los Stalinistas se incorporaron a varios gobiernos capitalistas europeos, y co gobiernaron con la burguesía en la instrumentación del Plan Marshall, llevando a cabo la orientación que Stalin denominó de "Frente Popular". Ésta experiencia de cogobierno, y política de "colaboración de clases" de los Stalinistas, que ya se había experimentado en 1935 con ministros en los gobiernos capitalistas, fue una reafirmación del rol contrarrevolucionario del Stalinismo. 

De éste modo surgieron instituciones de caracter supranacional y global, que se ubicaron por encima de los estados nacionales, con el objetivo de controlar, y disciplinar a los estados, llevando a cabo una semi-colonización global sin precedentes, acorde con la existencia de las Multinacionales que también son empresas de carácter supranacional, que obtienen ganancias de la explotación del trabajo humano en los cinco continentes. El Pentágono, y la OTAN son tambien instituciones imperialistas militares de carácter supranacional con sus 7 flotas instaladas en los 5 continentes con el objetivo de defender los interesas de las Multinacionales, y agredir a cualquier nación o pueblo que se insurreccione, levante, o insubordine contra los acuerdos de Posguerra, y los intereses imperialistas. 

El Pentágono, y la OTAN son expresión de la capacidad de la burguesía de desarrollo de las fuerzas destructivas de la Humanidad, y la guerra. En Medio Oriente, los acuerdos Yalta, y Postdam y los celebrados regionales entre los países imperialistas llevan a la fundación del Estado de Israel en 1948, un estado Nazi, fascista, basado en la discriminación y ataque a todas las naciones de raza árabe, y a los pueblos del Medio Oriente con el objetivo de defender los intereses de las Multinacionales imperialistas en la región. En el momento en que la barbarie Nazi estuvo al borde de imponerse había sido correcto unirse a los defensores del régimen democrático burgués ante la perspectiva del triunfo de la barbarie Nazi en la Segunda Guerras Mundial por tratarse el régimen democrático burgués de un régimen más progresivo en relación al Nazi. 

Como lo explica Nahuel Moreno: "... hay regímenes, aun con formaciones económicas sociales iguales, regímenes diametralmente opuestos, unos más progresivos que otros, y ese es un problema político de enorme magnitud. Si no, no se entiende nada menos que la revolución política. Pero este fenómeno de la revolución política tiene su expresión también en la formación económica social burguesa ...también hay regímenes distintos, progresivos y regresivos, en el régimen capitalista ...es un crimen, sectario y de anticientífico no precisar que existen estos regímenes y que es tarea de primerísima magnitud defender el régimen progresivo, aunque sea burgués, del régimen más regresivo contrarrevolucionario ..." (Nahuel Moreno- Ídem)

Pero tras la derrota de los Nazis, la revolución pasó a enfrentar a los acuerdos de Yalta y Postdam, y a los regímenes democrático burgueses que incorporaron instituciones de carácter bonapartista, y antidemocrático para defender la dictadura del capital. Los nuevos regímenes democrático burgueses de posguerra surgidos de la victoria contra los Nazis tuvieron como objetivo enfrentar, y derrotar las revoluciones obreras y populares a nivel internacional. Y a su vez, ésos regímenes democrático burgueses, se combinaron con las instituciones supranacionales reaccionarias que expresaron el carácter imperialista, y decadente del capitalismo, su carácter antidemocrático, y contrarrevolucionario. Se trataba de enfrentarlos, y derrotarlos, no de sumarse a gobernar con ellos, y prestarles apoyo como lo hicieron los Stalinistas. Enfrentarlos fue lo que hicieron las masas del mundo, desoyendo los llamados del Stalinismo, y los gobiernos imperialistas del mundo, protagonizando una de las oleadas revolucionarias mas importantes de la historia. 

XV- La Oleada Revolucionaria de Posguerra 

En la medida en que la posguerra se desarrolló como parte de la época de la revolución obrera, y socialista internacional, toda la conformación de los regímenes democrático burgueses, así como el surgimiento de éstas nuevas instituciones antidemocráticas fueron la expresión de la incapacidad de la burguesía, en términos históricos, de llevar adelante ninguna tarea, o conquista democrática. La burguesía se mostró ya incapaz de garantizar la independencia nacional, los derechos humanos, la reforma agraria, o las libertades democráticas mas elementales. Fueron las masas del mundo quienes desde el momento mismo en que la Segunda Guerra finalizó, salieron a luchar por las libertades y conquistas democráticas, enfrentado los acuerdos y planes de la burguesía reaccionaria, y conquistando nuevas libertades.  

El triunfo del la revolución mundial contra los Nazis abrió una ola revolucionaria global, que incluyó la expropiación de la burguesía a partir de 1946 en Polonia, Yugoeslavia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Checoeslovaquia, Alemania del Este, y Albania. A pesar de que mediante los acuerdos de Yalta y Postdam Stalin entregó el poder a la burguesía en Francia, Alemania, e Italia para facilitar la reconstrucción capitalista de Europa, no pudieron evitar los acuerdos que el capitalismo fuera expropiado en Europa del Este. En 1945 estalló la Revolución de Indonesia que derrotó al Imperialismo de Países Bajos y logró la independencia en 1949 liberando uno de los territorios mas grandes del sudeste asiático logrando la libertad para Indonesia. 

El 15 de agosto de 1947, la India se declaró independiente del Imperio Británico tras varios años de lucha del movimiento independentista encabezado por Mahatma Gandhi, lo cual fue un duro golpe para el imperialismo británico y en 1946 estalló la revolución por la Independencia Nacional en Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur que terminó con la derrota del Imperialismo Francés en 1954, reconfiguró las fronteras de Indochina, y logró nuevas libertades para las naciones sometidas al imperialismo francés. En 1948 estalló la Revolución en Malasia que logró la Independencia Nacional en 1960, logró nuevas libertades, y propinó otro golpe al imperialismo británico. 

La Revolución China en 1949 fue un triunfo colosal que liberó numerosas naciones, y logró junto a la revolucion rusa, y en Este de Europa, la expropiación del capitalismo en un tercio de la humanidad. En 1950 estalló la revolución en Corea que obligó a la intervención de EE.UU, y en 1952 estalló la Revolución boliviana. En 1953 estalló la revolución en Alemania Oriental contra el régimen Stalinista que comenzó con una huelga de obreros de la construcción, y luego el levantamiento de 500 localidades que debió ser aplastada por los tanques​ del régimen. En estalló 1954 la Revolución de Argelia, que logró libertades democráticas, triunfó contra el Imperialismo Francés, y logró la Independencia Nacional en 1962 un triunfo que tuvo impacto global. 

En 1955 estalló la Revolución de los negros en Estados Unidos. Conocida universalmente como la "Lucha por los derechos civiles", fue la revolución enfrentó por casi 10 años entre 1955 y 1965 el sistema de segregación racial que sufrían las personas de raza negra en 19 estados del país. Éste régimen político conocido como "Jim Crow" en los estados sureños era una incrustación fascista dentro del régimen democrático burgués de Estados Unidos, porque discriminaba y limitaba los derechos de millones de personas por su  condición de raza, y color de piel. Tras la Segunda Guerra Mundial, los soldados de raza negra volvieron a casa tras el triunfo contra los Nazis en Europa, donde habían combatido codo a codo con los soldados blancos con los mismos derechos. En los ciudades y estados donde vivían reclamaron tener los mismos derechos que en el ejército.

La movilización revolucionaria de masas en el sur del país enfrentó violentamente a los gobiernos demócratas racistas de los estados sureños, y a los gobiernos federales de Dwight Enhower, John F Kennedy, y Lyndon Johnson. La "Lucha por los derechos civiles", dirigida por Martin Luther King, y Malcom X, fue la "Tercera Revolución Norteamericana" que terminó constituyendo un duro golpe al estado Imperialista de los Estados Unidos, derrotó a las bandas paramilitares de ultraderecha nazis como el Ku Klux Klan que asolaban los 19 estados sureños, liquidó el régimen "Jim Crow" de segregación racial, provocó un enorme cambio en el régimen democrático burgués de EE.UU, con impacto global, y abonó el terreno para la lucha contra la abolición del "apartheid" en Sudáfrica, y por los derechos de las masas negras en todo el mundo.

En 1956 estallaron la revoluciones en Poznań, Polonia, y la Revolución húngara en 1956 ambas contra los regímenes Stalinistas. En 1956 Egipto nacionalizó el Canal de Suez lo cual fue otro golpe al imperialismo Británico, y otro avance en la lucha de los pueblos por la Liberación Nacional. En 1959 estalló la Revolución Cubana que expropió al capitalismo, abrió la etapa de la lucha por el Socialismo en America Latina, y detonó la revolución en Centroamérica. En 1961 comenzó la Revolución en Angola por la Independencia Nacional contra el Imperialismo Portugués que se extendió a Guinea Portuguesa y Mozambique. En 1964 EE.UU invadió Vietnam para frenar la revolución en Indochina, pero en 1967 estalló la revolución en Camboya que triunfó en 1975. 

En 1968 en Europa estallaron, primero la movilización de masas en Checoeslovaquia conocida como la "Primavera de Praga" contra el régimen Stalinista, y luego el "Mayo Francés" en 1968 que fue una insurrección de obreros, y estudiantes en París, contra el gobierno capitalista de Charles de Gaulle, cuya onda expansiva sacudió al mundo. El Mayo Francés produjo el levantamiento del Movimiento estudiantil en Alemania Occidental con protestas estudiantiles masivas, provocó en Argentina el  el "Cordobazo" una insurrección obrera con amplio apoyo del movimiento estudiantil, en México las movilizaciones estudiantiles que derivaron en la Masacre de Tlatelolco, y movilizaciones en Uruguay, Suiza, España, Italia, y en Estados Unidos. 

En 1973 triunfó la revolución que estableció un antes, y un después en la Posguerra: La Revolución Vietnamita. El Imperialismo de Estados Unidos sufrió una espectacular derrota en la Revolución de Vietnam que fue una movilización armada del pueblo Vietnamita, la cual se combinó con una movilización de masas mundial, y una movilización de masas dentro de Estados Unidos contra la guerra. El movimiento contra la guerra de Vietnam, la lucha en las Universidades, la movilización de las mujeres en Estados Unidos se combinó con el estallido de la "Tercer Ola Feminista" que logró la conquista del aborto legal, y el estallido de la lucha del Movimiento LGBTQ con la insurrección de Stonewall en Nueva York, y la imponente movilización nacional de la juventud contra la guerra, que tuvo múltiples expresiones, entre ellas el Festival de Woodstock.  

La oleada revolucionaria de posguerra ya había golpeado sobre los viejos imperialismos capitalistas, tanto Inglés, Francés, Portugués, Italiano, como Holandés, y le infligieron graves derrotas que implicaban duros golpes para el orden capitalista imperialista mundial, y al "Nuevo Orden Mundial" de posguerra. Pero la Revolución de Vietnam abrió la primera derrota militar del Pentágono y del Imperialismo de los Estados Unidos, que habían actuado como "gendarmes globales" contra la revolución mundial con la invasión de Corea, de Indochina, de Vietnam. A su vez, la derrota militar abrió una enorme crisis política en el imperialismo de Estados Unidos, en medio de la derrota de Vietnam estalló el escándalo de Watergate poniendo en evidencia la existencia de un intento antidemocratico, bonapartista de espionaje masivo que se estaba llevando adelante por parte del gobierno de Nixon, lo cual llevó a la caída de la Administración Nixon, y la renuncia de un presidente por primera vez en la historia del país.

Durante todo el proceso revolucionario de posguerra volvió a desarrollarse el fenómeno ya visto en otros sucesos de la historia, y comprensible por la Ley del Desarrollo Desigual y Combinado de que sectores de una clase social, cumplen tareas históricas de otra clase social. Sectores campesinos, y pequeñoburgueses de los países en desarrollo, y naciones pobres, llevaron adelante revoluciones obreras como en el caso de Corea del Norte, Cuba, China, o Vietnam. También se produjo el hecho de que organizaciones, y partidos políticos que no son revolucionarios, como los burgueses Movimientos de Liberación Nacional, partidos Stalinistas, pequeño burgueses, o incluso movimientos religiosos como los encabezados por Martin Luther King, Gandhi, o Malcom X, llevaron adelante revoluciones que conquistaron importantes libertades, y conquistas para las masas del mundo.  

Tras la derrota de Vietnam, y la caída de la Administración Nixon, se abrió una parálisis política del imperialismo norteamericano,. y un vacío político de conducción que se expresó claramente en las posteriores Administraciones de Gerald Ford, y James Carter. El golpe fue de tal magnitud que el Pentágono no pudo llevar a cabo ninguna agresión, ni invasión militar en adelante prácticamente por los próximos 30 años. El imperialismo intentó salir de la "impasse" provocado por el llamado "Síndrome de Vietnam" mediante una serie de medidas de corte reaccionarias y bonapartistas como la constitución de la Comisión Trilateral impulsada por el Grupo Rockefeller, el grupo económico capitalista más importante del mundo en ese momento, una comisión encabezada por Zbigniew Brzeziński, y Henry Kissinger con el objetivo de establecer políticas para reestablecer la iniciativa política del imperialismo de los EE.UU​. Desde este tipo de organismos se lanzaron iniciativas de corte fascista o antidemocrática como el Plan Cóndor para América Latina con el objetivo de imponer dictaduras militares fascistas que reprimieran los movimientos revolucionarios latinoamericanos. 

La derrota de Vietnam abrió la crisis en el Imperialismo de Estados Unidos, pero también la crisis, y la entrada de la revolución en Europa. En los 70's estalló la inflación generalizada en todo el mundo, y de ese modo se terminó oficialmente el "boom" económico de posguerra lo que provocó el comienzo de la crisis de la economía de Estados Unidos, del régimen Keynesiano de Acumulación capitalista, y de las Multinacionales que entraron en su etapa de agotamiento. La crisis impactó en las débiles economías de los estados obreros, y abrió una crisis en todos ellos, lo que provocó el giro reaccionario de las dictaduras Stalinistas que comenzaron a establecer medidas de introducción del capitalismo en los estados obreros, planes de austeridad, endeudamiento con el FMI, y recorte de conquistas laborales. 

El primero fue el régimen de Mao en China, que estableció un acuerdos con Nixon a partir de 1971 para la creación de áreas especiales de inversión imperialista, y a partir de allí todos los regímenes Stalinistas comenzaron a establecer de distintas planes económicos, y medidas que deterioraron las condiciones de vidas de las masas en esos países. En 1980 estalló en Polonia la revolución contra el régimen Stalinista encabezada por el movimiento sindical "Solidaridad", en reclamo de mejoras de vida, y trabajo encabezada por los trabajadores del astilleros de Gdansk, que enfrentó a la dictadura de Jaruzelski, preanunciando la revolución política que comenzaba a desarrollarse en esos países, y se aceleró en la medida que avanzaba la introducción de medidas capitalistas en la economía del país.

En 1974 estalló la "Revolucion de los Claveles" en Portugal, y en 1979 se produjeron dos resonantes triunfos revolucionarios: uno fue la Revolución Sandinista triunfante en Nicaragua contra el régimen militar de Anastasio Somoza, proceso que se produjo en simultáneo con el estallido de la revolución en El Salvador. Por otro lado, cayó la dictadura pro imperialista del Sha en Irán, lo que abrió una oleada revolucionaria en todo Medio Oriente. A partir de 1980 estallaron las revoluciones que terminaron con las dictaduras militares del Cono Sur en América Latina, primero la revolución en Perú encabezada por la central obrera la CGTP, y movilizaciones de masas qué termino con la dictadura militar del Perú encabezada por el general Francisco Morales Bermúdez . 

Luego la revolución en Bolivia con una huelga general de la Central Obrera Boliviana (COB) que terminó con la dictadura militar en Bolivia encabezada por el gobierno de Guido Vildoso Calderón, lo cual sobrevino la caída de la dictadura militar de Argentina encabezada por el gobierno del General Leopoldo F. Galtieri impulsada por los paros generales de las centrales obreras, la CGT y seguida de enormes movilizaciones de masas. En 1985 se produjo el fin de la dictadura militar en Brasil encabezada por el General João Figueiredo, en 1988 el fin de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, y en 1989 el fin de la dictadura militar en Paraguay encabezada por el General Alfredo Stroessner. 

Mientras esto sucedía en América Latina, en 1982 se produjo la Revolución en el Líbano que provocó la retirada de las tropas de EE.UU. En  Filipinas cayó la dictadura de Ferdinand Marcos por la "Revolución del Poder del Pueblo" en 1986, mientras que en 1987 estalló la "Primera Intifada", en árabe "el levantamiento", la insurrección de miles de jóvenes de Palestina en los territorios ocupados por Israel, que abrió una crisis política en el estado sionista, y provocó un masivo apoyo mundial a la lucha del pueblo Palestino. Toda la ola revolucionaria global de posguerra, constituyó un gigantesco proceso revolucionario global que se coronó con a la revolución más importante del siglo XX: La caída del Muro de Berlín y del Stalinismo 

XVI- La caída del Muro de Berlín, y del Stalinismo

Todo el proceso revolucionario abierto en 1945 tras la derrota a los Nazis culminó en 1989 con el proceso revolucionario más importante de toda la posguerra en el siglo XX: La Caída del Stalinismo en los países del Este de Europa, y la URSS. Las consecuencias de éstos acontecimientos son de tal importancia que impactaron sobre toda la realidad de la lucha de clases mundial, la economía capitalista, los regímenes políticos, los regímenes democrático burgueses, y sus consecuencias marcaron el destino del siglo XXI. Los hechos universalmente conocidos como la Caída del Muro de Berlín que se produjeron en 1989, consistieron en la caída en cadena de los regímenes Stalinistas que gobernaban esos países. 

En Hungría, en mayo de 1989 cayó la "valla fronteriza" con Austria, lo que provocó una crisis entre sectores del régimen Stalinista que eran ya abiertamente defensores del capitalismo. El gobierno de Janos Kádár instrumentaba reformas de introducción del capitalismo desde el Politburo, cuando fue reemplazado por Imre Pozsgay, tras lo cual los activistas opositores a la dictadura llevaron a cabo el Pícnic Paneuropeo en las fronteras, durante el cual húngaros, y alemanes orientales pudieron cruzar los pasos fronterizos algo impensado años antes. El acto de homenaje a los caídos en la Revolución de 1956 contra el régimen Stalinista se transformó en una acción de masas histórica para reclamar el fin del régimen y el retiro de las tropas de la URSS con más de 100.000 personas en la Plaza de los Héroes de Budapest, que provocó la caída del gobierno, y el régimen, y la disolución del régimen el Stalinista de Hungría, y de la República Popular de Hungría.

Los hechos de Hungría impactaron en Alemania Oriental, y detonaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la República Democrática Alemana (RDA), con miles de manifestantes. El secretario general del Stalinista PSUA/SED, Erich Honecker, renunció a su cargo el 18 de octubre de 1989 para calmar la situación, pero se produjeron las Manifestaciones de Alexanderplatz contra el régimen lo que obligó al gobierno a permitir viajes al exterior como una forma de contener la situación, y los anuncios de fin de las restricciones por TV provocaron que dos horas después miles de personas se habían congregaran frente al Muro de Berlín reclamando a los guardias de la RDA su derecho a cruzar la frontera conforme la orden del gobierno. 

Los guardias fronterizos abrieron los pasos, y mientras miles de germanos orientales cruzaban al oeste, miles de berlineses del oeste acudieron a recibir a los recién llegados una movilización de masas de ambos lados del Muro de Berlín incontenible, que las autoridades no podían ya controlar. Miles de personas de ambos lados del Alemania con picos y martillos destruyeron el Muro por completo poniendo punto final al régimen Stalinista, y a la  República Oriental de Alemania, cuya disolución se produjo en los días posteriores. El impacto de los hechos de la Caída del Muro de Berlín se propagó inmediatamente por Checoslovaquia, Bulgaria, y Rumania. 

La policía checoslovaca disolvió brutalmente el 17 de noviembre de 1989, una marcha de estudiantes organizada en Praga por las juventudes comunistas y dejó 600 heridos. Estudiantes y actores de todo el país se declararon el huelga al día siguiente, y el 27 de noviembre se declaró la huelga general que provocó la renuncia del presidente Gustáv Husák el 10 de diciembre, y la caída del régimen Stalinista cuando el Partido Comunista de Checoslovaquia abandonó el poder. En 1993 se logró la liberación nacional, y la independencia de la República Checa y de la República de Eslovaquia, con lo cual se disolvió oficialmente Checoslovaquia. 

El 17 de noviembre de 1989 estallaron movilizaciones en Bulgaria en medio del la renuncia el líder comunista Tódor Zhívkov que gobernaba el país desde 1954, tras lo cual se disolvió el Partido Comunista Búlgaro, y el régimen Stalinista de Bulgaria. En Polonia el sindicato "Solidaridad" venía enfrentando al régimen Stalinista del general Wojciech Jaruzelski desde hacía casi diez años, y la represión violenta no pudo derrotar la fuerza de las movilizaciones obreras. Tras 10 años de imponer la ilegalidad del sindicato, las negociaciones entre Solidaridad, Jaruzelski fracasaron, lo que llevó a que Solidaridad obtuviera su reconocimiento legal, una conquista enorme del movimiento de masas polaco que llevó a la crisis del partido gobernante (POUP), la disolución del régimen, y un nuevo gobierno independiente del régimen el 24 de agosto de 1989. 

En Rumania la revolución estalló contra el jefe del gobierno, y también el Secretario General del Partido Comunista Rumano, Nicolae Ceaucescu, cuando ordenó el arresto arbitrario de un pastor protestante luterano llamado László Tőkés, perteneciente a la minoría húngara de Transilvania, lo cual provocó un levantamiento y movilizaciones masivas en la ciudad de Timisoara el 16 de diciembre. Las manifestaciones de esta ciudad se extendieron a todo el país y se convirtieron en un masivo movimiento de protesta con enfrentamientos que provocaron más de 2.000 muertos. La brutal represión del régimen fracasó y desembocó en una insurrección a nivel nacional en Bucarest el 21 de diciembre de 1989,  que obligó a huir a Ceaucescu y su mujer, quienes fueron apresados y ejecutados el 25 de diciembre de 1989. 

El impacto de todos éstos acontecimientos llegó a Albania, donde estallaron movilizaciones en Shkodra y se extendieron a otras ciudades en 1989, contra el gobierno de Ramiz Alia el sucesor de Enver Hoxha que había encabezado el régimen Stalinista desde 1941. El gobierno de Alia se vió obligado a tomar medidas que permitieran viajar al extranjero. Tras la convocatoria a elecciones que el pueblo consideró fraudulentas, estallaron las protestas populares, se desarrolló una huelga general, y una fuerte movilización que impuso la caída del gobierno, y la formación de un gabinete de crisis, tras lo cual se disolvió el régimen Stalinista. 

En la Unión Soviética un grupo Stalinista encabezado por el vicepresidente Gennadi Yanayev lanzó un golpe de Estado contra el Presidente Mijail Gorbachov en agosto de 1991. Borís Yeltsin, presidente de la República Rusa convocó al pueblo contra el golpe, y logró derrotar a los golpistas, pero ya el Partido Comunista de la URSS estaba quebrado, y colapsó. Gorbachov renunció como Secretario General del Partido Comunista después del golpe, y el Soviet Supremo disolvió el Partido, lo cual llevó a la disgregación y caída del régimen Stalinista más importante del mundo. Fruto de este triunfo lograron su independencia Letonia, Lituania, y Estonia el 6 de septiembre de 1991, y el 1 de diciembre, el pueblo de Ucrania votó a favor de separarse de la URSS, lo que llevó a la disolución de la URSS el 8 de diciembre.

En 1990 estalló la crisis de los Partidos Comunistas de Yugoslavia, cuando los  eslovenos y croatas abandonaron el Congreso el 23 de enero de 1990, poniendo fin al Partido Comunista de Yugoslavia. El 8 de abril de 1990 cayó el régimen Stalinista en Eslovenia, y el 22 de abril el de Croacia, lo que llevó el 23 de diciembre de 1990 a Croacia a declarar su independencia nacional, y a Eslovenia su independencia nacional. En septiembre se produjo la independencia de Macedonia, y en marzo de 1992 proclamó su Independencia Bosnia-Herzegovina. Pero la oligarquía de Serbia encabezada por Slobodan Milosevic que hasta ese momento tenía el control de Yugoeslavia no aceptó el proceso de independencia de las naciones, y lanzó brutales ataques contra los pueblos de las repúblicas, con matanzas, persecución, torturas, asesinatos en masa contra la población civil, donde el régimen de Milosevic cometió toda clase de crímenes de lesa humanidad, genocidio y limpieza étnica. 

Los ataques de Milošević fueron derrotados por la movilización de los pueblos de las naciones en lucha por su independencia. Milosevic fracasó en derrotar al pueblo de las repúblicas independientes, y comenzó a estar acorralado por las protestas en su contra en la propia Serbia en octubre del 2000, frente a lo cual ordenó sacar los tanques a la calle para aplastar a su propio pueblo. La orden no fue obedecida por sus oficiales del ejército, lo cual llevó a la caída de su gobierno, y su entrega al Tribunal de la Haya en 2001 donde fue juzgado por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los pueblos de las naciones que lucharon por su independencia nacional y se liberaron del yugo de la opresión de Serbia. Yugoslavia quedo de ese modo disuelta

XVII- Las consecuencias de la caída del Muro de Berlín, y del Stalinismo

La caída del Muro de Berlín y las Revoluciones de 1989 fueron hechos que tuvieron grandes consecuencias de carácter histórico, definieron toda la situación política mundial, trazaron las perspectivas de los acontecimientos hacia el siglo XXI, y abrieron una nueva etapa de la lucha de clases mundial. Las secuelas de éstos acontecimientos son de tal importancia que atraviesan hasta el día de hoy toda la realidad de la lucha de clases mundial, la economía capitalista, los regímenes políticos, los regímenes democrático burgueses, convirtiéndose en el evento político más importante del siglo XX, con consecuencias para todo el siglo XXI.

Todo el proceso revolucionario que significó la caída del Muro de Berlín y las Revoluciones de 1989 fueron el capítulo final de las revoluciones, movilizaciones, y luchas de posguerra que estallaron a partir del triunfo contra los Nazis en la batalla de Stalingrado como lo explica Nahuel Moreno: "Es mi criterio, que a partir de Stalingrado, en que se derrota al nazismo ... a partir del '43 se abrió la oleada revolucionaria más grande que conoce la humanidad..." (Nahuel Moreno- Idem). Ésta oleada de revoluciones enfrentó las fronteras impuestas por Yalta, los viejos imperios, las dictaduras, las instituciones reaccionarias, cuestionó las ganancias e injusticias de las multinacionales, las viejas fronteras, y terminó barriendo con los regímenes Stalinistas que habían impuesto las nuevas fronteras junto al imperialismo mundial. 

Como vimos, tras la Segunda Guerra Mundial, los regímenes democratico burgueses del mundo presentaban incrustaciones antidemocráticas como la CIA, el Pentagono, los servicios de espionaje, etc. integrados con el objetivo de derrotar la revolución mundial, acompañado de los acuerdos globales de Yalta y Postdam, todo un dispositivo de acuerdos contrarrevolucionarios que la insurrección de masas de posguerra hizo volar por los aires. La oleada revolucionaria de posguerra se extendió por mas de 40 años, liberó mas de 70 ex colonias, conquistó la independencia nacional para millones de personas del mundo, creó decenas de nuevas  naciones, liberó a pueblos sometidos por siglos, liberó razas culturas, minorías, contó con gran protagonismo de las mujeres, puso a la raza negra, y a África en el mapa social y político del mundo, conquistó enormes libertades para miles de millones de personas. Abrió de par en par las puerta de la lucha para los pueblos que aún no lograron su triunfo definitivo como el pueblo Palestino, golpeó duramente al imperialismo mundial, y le dio un violento golpe al imperialismo de Estados Unidos con la derrota en Vietnam que dejo al Pentágono fuera de pista por casi 30 años,

Una enorme campaña de propaganda global trató de mostrar a la Caída del Muro de Berlín y las Revoluciones de 1989 como "El Fin del Socialismo". Francis Fukuyama, un opinólogo vinculado a los Think Thanks neoconservadores de Estados Unidos encabezó en 1992 la campaña con el libro "El fin de la Historia y el último hombre" cuya tesis central es que la lucha de ideologías había terminado, y el Marxismo había sido derrotado. Las Tesis de Fukuyama incluían que estábamos frente al fin de la historia, y de la lucha de clases, dado que el capitalismo había triunfado en forma definitiva. De ésta forma, según Fukuyama, el régimen democrático burgués se había convertido en el régimen político definitivo y final de la historia, cuyo establecimiento decisivo encarnaba el triunfo definitivo de la burguesía .

La campaña del "fracaso del socialismo" tuvo como único elemento real que los regímenes Stalinistas fueron reemplazados por regímenes democrático burgueses. Pero a partir de allí, toda la campaña nunca tuvo asidero en la realidad, y los acontecimientos políticos y sociales que se sucedieron casi inmediatamente tras la caída del Muro de Berlín, transitaron caminos muy diferentes al pronosticado por los propagandistas del "fracaso del socialismo". Lo primero entonces, es definir claramente que fue lo que cayó con el Muro de Berlín dejando de lado las falsas teorías, y charlatanerías de los defensores del capitalismo como Fukuyama.

Cuando los regímenes Stalinistas cayeron, los gobiernos en ésos estados de Europa del Este y la URSS estaban avanzando en un proceso de restauración del capitalismo. Los regímenes Stalinistas estaban llevando a cabo desde hacía varios años el desmantelamiento de las conquistas económico- sociales que se habían logrado en las primeras etapas de los estados en transición. Lo que estaba en curso desigualmente en todos los paises de Europa del Este y la URSS en 1989 era  la introducción del capitalismo, la entrada de inversiones del capital imperialista, los planes de austeridad hacia los pueblos, los acuerdos con el FMI, etc. 

Por lo tanto, lo que cayó con la Caida del Muro de Berlín no eran estados "socialistas", ni "Marxistas" sino estados en transición que estaban yendo aceleradamente hacia el capitalismo. Los regímenes Stalinistas avanzaban con cautela en este proceso de restauración del capitalismo, producto del temor que inspiraba en los privilegiados funcionarios los estallidos que sucedían en Alemania del Este, Hungría, Checoeslovaquia, y Polonia los cuales expresaban el creciente descontento de las masas por el ataque permenente que sufrian sus condiciones de vida.

Por otro lado, los regímenes Stalinistas que desaparecieron tampoco eran "socialistas", ni "Marxistas", eran pro capitalistas. Eran horrorosas dictaduras que buscaban implementar el capitalismo, y actuaban como verdaderas cárceles de pueblos aplastando las libertades mas elementales de los trabajadores, y las masas. En esos países no existían el derecho a movilizacion, a libre circulación, a expresión a libertad de prensa, etc. se perseguía brutalmente a los disidentes políticos, y se aplastaban las movilizaciones con tanques, ahogándolas en sangre. Los gobiernos y regímenes Stalinistas se llamaban a sí mismos "socialistas" "Marxistas" pero mentían descaradamente para engañar a los pueblos. A su vez, los gobiernos capitalistas e imperialistas se aprovechaban de las mentiras de los Stalinistas para llevar adelante una campaña de desprestigio del Socialismo y el Marxismo, diciendo que el capitalismo era "democracia", y el socialismo "dictadura", campaña que continúa hasta hoy.

Dejando de lado ahora todas éstas charlatanerías, chicanas y mentiras de los Stalinistas, e imperialistas, se hace necesario evaluar el impacto real de la caída del Muro de Berlin. La realidad es que cuando cayó el Muro, los gobiernos capitalistas imperialistas y los regímenes stalinistas trabajaban en sociedad avanzando en una ofensiva explotadora brutal atacando los derechos de los trabajadores y los pueblos en defensa del capitalismo. Los gobiernos capitalistas defendían las fronteras establecidas en Yalta y Postdam, mientras que los regímenes Stalinistas reprimian brutalmente a sus pueblos para introducir el capitalismo en las economías de transición. 

Pero al caer el Muro de Berlín, éste trabajo en sociedad se derrumbó. Se derrumbaron los acuerdos de Yalta, y Postdam, y todos los acuerdos de Posguerra. Éste derrumbe obstaculizó los planes conjuntos de los países imperialistas, porque ya sin contar con los acuerdos con los stalinistas los gobiernos imperialistas se vieron en dificultades para llevar adelante la ofensiva contra las masas de las economías más importantes. Las consecuencias para el capitalismo fueron muy importantes, porque tras la caída del Muro de Berlín cambiaron las condiciones que habían permitido la súper- explotación de la clase obrera europea y alemana. 

Una condición fundamental para facilitar la explotación de los trabajadores europeos y alemanes en la posguerra, había sido mantener su división con el Muro. Su derrumbe permitió un proceso de unificación de la poderosa clase obrera europea y alemana, entre las más calificadas, concentradas, con mayores conquistas sociales y de mayor nivel cultural del mundo. A su vez, las nacionalidades oprimidas que habían sido puestas a sangre y fuego bajo la bota de dominación imperialista en la posguerra, comenzaron un proceso de liberación, lo que barrió con las fronteras de Yalta y Postdam. El "orden mundial" de posguerra cayó, y el "nuevo orden mundial" en realidad resultó en un terrible "desorden" para las potencias capitalistas.

Esta es la explicación de porqué el capitalismo nunca más pudo volver a las tasas de crecimiento de la época del "boom",  y nunca mas logró igualar los éxitos económicos del régimen keynesiano de posguerra. La caída del Muro de Berlín impidió que hubiera un acuerdo político global mundial de la talla de Yalta y Postdam que hiciera posible otro "boom" como el de posguerra dado que la economía capitalista imperialista mundial perdió el sustento que había tenido por más de 40 años. La mejor demostración del golpe que significó la caída del Muro de Berlín para el capitalismo es lo que ocurrió de allí en más con China. 

En China sucedió lo opuesto, allí el Muro no cayó, la movilización de las masas en Plaza Tiannanmen contra el régimen Stalinista fue brutalmente reprimida y derrotada. A partir de esos acontecimientos, China se consolidó como el "paraíso" de las multinacionales, y Corporaciones Globales capitalistas. Tras la derrota de las movilizaciones la dictadura China avanzó en obtener mayores tasas de explotación y todo tipo de facilidades para que las multinacionales se radicaran. China muestra por sí sola las implicancias de la caída del Muro de Berlín para la economía mundial. Si la caída de los regímenes Stalinistas habían complicado los planes de las países imperialistas en Europa, el triunfo de la dictadura Stalinista del Partido Comunista de China la transformó en un bastión y salvavidas del capitalismo.

Con el triunfo del PC Chino, las potencias capitalistas obtuvieron un inmenso mercado de millones de trabajadores que la dictadura China disciplinó para ofrecer bajos salarios, condiciones laborales de super-explotación lo cual permitió un crecimiento de la economía en los '90, aunque muy inferior al "boom". También estaban muy deteriorados los salarios y condiciones laborales de los trabajadores de los demás países que habían pertenecido a la órbita stalinista. El imperialismo aprovechó estas "ventajas comparativas" lo que ayudó al crecimiento de la economía y dio una recuperación de la tasa de ganancia en los ´90, un respiro económico que se agotó muy pronto, lo que abrió una grave crisis en el capitalismo en el año 2000 con el estallido de la burbuja "punto.com".

En definitiva, con la caída del Muro de Berlín, los planes estratégicos del imperialismo mundial sufrieron un tremendo golpe, porque cayeron los partidos y dirigentes que prestaron grandes servicios al capitalismo, pactando la reconstrucción capitalista de Europa, permitiendo el desarrollo de las modernas multinacionales, y actuando como freno de los procesos revolucionarios. Tras la caída del Muro de Berlín la crisis mundial del capitalismo se agravó a extremos históricos, lo que provocó a su vez una profunda crisis de los regímenes democrático burgueses. La caída del Muro de Berlín reafirmó que la época de la revolución socialista internacional continúa abierta, y mostró al régimen democrático burgués, lejos del pronóstico de Fukuyama acerca de su "triunfo definitivo". En realidad, se abrieron las perspectivas para los espectaculares acontecimientos políticos que se produjeron en el siglo XXI, los cuales llevaron al régimen democrático burgues hacia una profunda crisis de carácter global en el siglo XXI, la más grande de su historia. 

XVIII- La derrota imperialista en Irak

La caída de los acuerdos de Yalta y Postdam fue un golpe estratégico para el capitalismo. De este modo, la caída del Muro de Berlín fue el prólogo necesario de la caída de Wall Street, 10 años después. En el terreno económico, como producto del agotamiento de las Multinacionales, del régimen keynesiano, y el fin del "boom", el capitalismo debió avanzar en una Forma de Acumulación Monopólica superior a las Multinacionales, y pudo hacerlo producto de la horrible destrucción de fuerzas productivas que el imperialismo llevó adelante en la posguerra. Surgieron las Corporaciones Globales, empresas capitalistas que dominan simultáneamente varias ramas de la industria, comercio, y finanzas a nivel mundial, superiores a las Multinacionales que sólo dominan una rama a nivel mundial. 

Con la Corporaciones Globales surgió el régimen de Acumulación capitalista de la Globalización que fue desplazando al régimen keynesiano de acumulación capitalista. Con el cambio de régimen de acumulación también se modificaron el polo de acumulación, es decir, la rama de la producción en la que se asienta la economía, si en el régimen keynesiano el polo de acumulación lo habían constituido las ramas automotriz, metalúrgica, y petrolera, en la globalización el polo de Acumulación pasó a ser la informática, la biotecnología, y las Telecomunicaciones. También se modificó el eje de acumulación de la economía mundial que pasó de ser EE.UU- Europa, a ser EE.UU- China, el eje de acumulación pasó del Océano Atlántico, al Océano Pacífico.

La Globalización se inició en la misma década que cayó el Muro de Berlín, la década de los 80's, encabezada por los gobiernos de Ronald Reagan en los Estados Unidos, y Margaret Thatcher en Gran Bretaña, e implicó una brutal ofensiva explotadora destinada a desmantelar todas las conquistas, y beneficios sociales obtenidas por las masas durante el "boom" de posguerra. Sin embargo, de ninguna manera esa ofensiva imperialista implicó que las revoluciones en el mundo se calmaran, todo lo contrario. Junto con la Caída del Muro de Berlín se produjo una de las revoluciones más importantes de la historia, que sacudió al mundo. Tras años de luchas triunfaron las masas negras derrotando el horrible régimen de segregación racial en Sudáfrica, conocido mundialmente como el "Apartheid". 

El 2 de febrero de 1990, el presidente de Sudáfrica Frederik de Klerk se vio obligado a anunciar el levantamiento de la prohibición del Congreso Nacional Africano (ANC), que había sido declarado ilegal durante 30 años. La legalización del ANC y la liberación del histórico dirigente por los derechos de la raza negra sudafricana Nelson Mandela precipitaron la caída y todo el sistema de leyes que habían dispuesto la segregación racial desde 1948. El 29 de abril de 1994 la población negra ejerció su derecho al sufragio por primera vez en la historia del país, imponiendo la consigna de "un ciudadano, un voto", donde resultó amplio vencedor Nelson Mandela como presidente del país.

Ése mismo año, otra revolución sacudió al mundo: El 1 de enero de 1994 se produjo el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México. El levantamiento zapatista sacudió al mundo en tres sentidos: Por un lado dio comienzo al llamado "Movimiento Antiglobalizacion" con el anuncio del Sub Comandante Marcos de rechazo al Tratado de Libre Comercio que Estados Unidos quería imponer sobre México. En segundo lugar, el levantamiento zapatista colocaba a los indígenas, y pueblos originarios del mundo a la vanguardia del enfrentamiento contra las Corporaciones Globales, y el capitalismo.

En tercer lugar, el levantamiento zapatista fue el golpe final al Priato, el régimen bonapartista que se instauró en México tras la revolución Mexicana. Para ese momento, el bonapartismo en México estaba en absoluta decadencia, una especie de Bismarckismo Senil, que se desplomó 6 años después transformándose en un régimen democrático burgués clásico, dando fin a casi 70 de régimen bonapartista. El levantamiento del EZLN fue el pistoletazo de partida al Movimiento Antiglobalización que produjo las manifestaciones contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en Seattle entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999. En esa movilización miles de personas impusieron la huelga general de la ciudad, con una violenta manifestación que inauguró la era de las protestas globales contra el capitalismo.

Pero en el terreno económico, la crisis del capitalismo se agravaba, cada vez más lejos de los pronósticos de Fukuyama. Las Corporaciones Globales, al ser empresas que dominan varias ramas de la producción en forma simultánea, junto con el desarrollo del proceso de fusiones y adquisiciones (en inglés M&A) desarrollaron un nuevo proceso concentración de la riqueza, sobreacumulación y centralización de capital, superior a todo lo vivido hasta allí por el capitalismo. Las Corporaciones Globales concentraron en sus manos una masa de capital de 1.000 billones U$S equivalente a 10 veces el PBI Global lo que dio lugar a un colosal crecimiento del capital ficticio, y toda clase de maniobras especulativas como los productos derivados, la recompra de acciones, y el Private Equity, entre otros. 

Estas peligrosas maniobras especulativas eran el producto de la concentración en pocas manos capitalistas, de inmensas masas de capital que produjeron las Corporaciones Globales. La violenta y gigantesca sobrecaumulación de capital en un activo, una mercancía ya sean hipotecas de casas, o computadoras, es denominada en la jerga de los especuladores de Wall Street una "burbuja" especulativa. Toda la década de los 90's estuvo surcada por crisis, y explosiones de "burbujas", primero la explosión de la "burbuja hipotecaria de Tokio" (1990) luego la crisis de la Libra Esterlina (1992), luego el efecto "tequila" (1994) por la crisis en Méxicoluego el efecto "arroz" (1997) por la crisis de Indonesia, Tailandia, Malasia, y Singapur, luego el efecto "vodka" (1998) por la crisis de Rusia, luego el efecto "caipirinha" (1999) por la crisis de Brasil, etc. Todo este movimiento amenazaba entrar a Wall Street y destruir el corazón de la economía capitalista imperialista global.

Los jefes del capitalismo global confiaban plenamente en la fortaleza de la Globalización, la Administración Clinton derribó toda la legislación que impedía las grandes movimientos especulativos. Se había creado el "Comité para Salvar al Mundo" integrado por Robert Rubin secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers subsecretario del Tesoro, y Alan Greenspan Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos coordinado con el objetivo de impedir que explotara la crisis dentro de EE.UU. Pero el "Comité para Salvar al Mundo" que era en realidad el comite para salvar a EE.UU, fracasó y la crisis explotó en Wall Street con la crisis del fondo de inversión Long Term Capital Managment (LTCM) que estalló, y desapareció en el año 2000, y ese mismo año con la explosión de la burbuja "punto.com" el 13 de marzo del 2000, que provocó una caída de mas del 9% del índice Nasdaq, lo que dejó 5 billones de dólares en pérdidas, y la desaparición masiva de empresas de Informática.

La explosión de la burbuja "punto.com" abrió la crisis global del capitalismo más importante de la historia, la que estamos viviendo actualmente. Esto es así por dos razones: Una porque junto a la de LTCM ya no se trataba de una crisis en los países periféricos, sino es una crisis en el corazón de la economía capitalista mundial, y en Wall Street. En segundo lugar porque el estallido de la burbuja "punto.com", provocó una crisis en la Informática, que es la rama de producción base, y polo de acumulación del régimen capitalista de acumulación de la globalización. La quiebra de ENRON del año 2001 no hacía mas que poner de manifiesto la grave crisis que se apoderaba del capitalismo global. La economía mundial entró en recesión. 

De éste modo, lejos de la realidad quedaban los pronósticos de Fukuyama solo 8 años antes, de que el capitalismo había triunfado, y estábamos frente al fin de la historia. La historia, una vez más, se había mostrado renuente a aceptar la "muerte del Marxismo" así como el "Triunfo del Capitalismo". Sin embargo, un hecho impactante cambió para siempre el curso de los acontecimientos el 11 de Septiembre en Nueva York. Ese día se produjo el horroroso atentado a las Torres Gemelas del World Trade Center (WTC). Como respuesta al atentado, la Administración Bush lanzó "Guerra Mundial contra el Terrorismo". El imperialismo lanzó una contraofensiva global, el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano (PNAC) que incluyó una guerra de largo alcance en Medio Oriente contra el "Eje del Mal" y un ataque a las libertades democráticas del pueblo norteamericano. 

Esta contraofensiva fue lanzada aprovechando el shock global provocado por los atentados a las Torres Gemelas del 11 de septiembre del 2001 con una redada global bestial dentro de Estados Unidos, y globalmente se lanzó una campaña de espionaje masivo desde el Pentágono, la CIA, y agencias como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) responsable del monitoreo, recopilación y procesamiento global de la información, los datos para fines de inteligencia, así como contrainteligencia nacionales, y extranjeros. El régimen democrático burgués de los Estados Unidos volvió a sufrir cambios, con consecuencias de alcances globales. 

En primer lugar se creó una nueva institución bonapartista como el Departamento de Seguridad de la Patria (Homeland Security) que constituye un gobierno en las sombras en EE.UU que nadie elige. Se sancionó la Ley Patriota que suspendió la Constitución y Enmiendas de los EE.UU, se crearon tribunales militares para juzgar a los "terroristas",  se cancelaron los derechos a reunión y protesta, lo más parecido a un golpe de estado que un gobierno de ese país puede realizar. La leyes del régimen de la Ley Patriota establecieron una definición de "terrorista" que criminalizaba a cualquier activista social, y militante político. Todo este cuerpo de leyes, decretos, y resoluciones establecieron un cambio en el régimen político del país, el régimen democrático burgués clásico de Estados Unidos fue suprimido, y se estableció el régimen de la Ley Patriota, basado en el exclusivo dominio del Poder Ejecutivo apoyado en el Pentágono.

El establecimiento del régimen de la Ley Patriota en los Estados Unidos, tuvo alcances globales. Se establecieron  150 centros clandestinos de detención y tortura en el mundo entero denominados "Black Sites", donde se detuvo por años a miles de personas, fundamentalmente a aquellas de origen árabe o musulmán. Se sancionaron "leyes antiterroristas" en todos los países del mundo, toda una legislación antidemocrática y peligrosa utilizada para criminalizar a los activistas y militantes de causas sociales, y partidos de izquierda. Se lanzaron las invasiones a Afganistán (2001) e Irak (2003) con la falsa excusa de la existencia de armas de destrucción masiva. En dicha guerra el Pentágono llevó a cabo el uso masivo de mercenarios, y ejércitos privatizados que perpetraron horribles masacres como la de Fallujah. presidido por la doctrina de su jefe Donald Rumsfeld acerca del uso de "Capacidades no Convencionales".

La Administración Bush lanzó esta batería de medidas para infligir una derrota al ascenso mundial y amordazar al pueblo norteamericano frente a una horrible destrucción de países, ciudades y regiones que planeó con el objetivo de efectuar una quema de capital necesaria para sacar al capitalismo de la crisis. Era una política fascista, presentada con otros ropajes de lucha "antiterrorista" por el rechazo a todo lo que la gran tradición de lucha y derrota a los Nazis dejó marcada en forma indeleble en la conciencia de las masas del mundo, y sobre todo de Estados Unidos. La política de la Administración Bush pudo aplicarse porque contó con el apoyo del conjunto de los partidos políticos, organizaciones y direcciones política de las masas en todo el mundo.

Pero tras los éxitos iniciales, el PNAC detonó la movilización de masas más grande de la historia. La irrupción global del movimiento de masas  abarcó todos los países del mundo, y superó a nivel global las masivas movilizaciones contra la Guerra de Vietnam. El movimiento "No en nuestro nombre" movilizó millones, a la vez que tras la entrada a Bagdad se lanzó un infierno sobre las tropas de la OTAN, y la resistencia creció en fuerza alimentada por miles de voluntarios que acudieron de toda la región para expulsar al invasor. La invasión de la OTAN detonó una guerra de liberación nacional en Irak, en la cual se desarrolló de un nuevo tipo de guerra revolucionaria que unió la insurrección urbana con la guerra de guerrillas. En la posguerra, revoluciones como la de Mexico, Vietnam, China, o Corea, habían desarrollaron la guerra de guerrillas en la selva o el campo, método propio del campesinado. 

Pero lo que debió enfrentar el imperialismo en Irak en el siglo XXI, fue una guerra revolucionaria basada en el método de la guerra de guerrillas pero urbana, focalizada en un país con una fuerte clase obrera petrolera y una insurrección de masas con epicentro en las ciudades, que contó con apoyo y simpatía de millones de habitantes de toda una región. El crecimiento de la resistencia y el aumento de bajas de las tropas de la OTAN abrieron una profunda crisis del ejército, renunciaron los jefes de la OTAN y del CENTCOM, renunció el jefe del Pentágono Donald Rumsfeld, y los veteranos del ejército representados por el senador Murtha reclamaron el fin de la invasión y la retirada de las tropas. A su vez, dentro de EE.UU creció la resistencia al régimen de la Ley Patriota y comenzó la movilización contra la guerra y contra la brutal política racista de Bush contra los afroamericanos tras el huracán Katrina. 

En Estados Unidos millones de latinos declararon la huelga general por sus derechos y se movilizaron enfrentando de hecho la Ley Patriota, el 1ero de Mayo del 2006. Para el año 2006, tres años después de la invasión a Irak, el PNAC había sido completamente derrotado. El imperialismo de Estados Unidos, y el Pentágono volvían a sufrir una golpe demoledor, después de haber estado 30 años fuera de pista tras la derrota en Vietnam. El gobierno de Bush de hecho cayó, pero para evitar otra profunda crisis política como la que vivió el imperialismo tras la caída de la Administración Nixon, el poder pasó a manos del Parlamento donde se instituyó la Comisión bipartidista Baker- Hamilton que administró la retirada de las tropas, la convocatoria a elecciones, y la transición del gobierno Bush al gobierno de Obama. 

La derrota del imperialismo de los Estados Unidos es la "Cuarta Revolución Norteamericana". La caída del régimen de la Ley Patriota obedeció al enorme proceso global de movilización contra la guerra, la victoria de las masas iraquíes y de Medio Oriente, y la defensa del régimen democrático burgués y las libertades democráticas que hicieron inclusive sectores de la propia burguesia norteamericana. Importantes intelectuales como Julian Assange denunciaron a los crímenes de guerra desde sites como Wkileaks, e incluso desde sectores burgueses y defensores del capitalismo como el diario Washington Post, o el New York Times se denunciaron las atrocidades de la Administacion Bush, los Black Sites, o las inconsistencias en la investigación del 11-S. Los crímenes de lesa humanidad cometidos por Bush, Rumsfeld y Cheney exigen la tarea democráticas de juzgar a los responsables de las matanzas en Medio Oriente, y de conocer toda la verdad sobre quienes son los verdaderos autores de los atentados del 11- S. 

XIX- El pico agudo de la crisis Capitalista y la primera oleada revolucionaria

La derrota del imperialismo de Estados Unidos en Irak, y antes de eso, la Caída del Muro de Berlín, habían dejado como resultado una realidad política económica, y social tanto del capitalismo, como del régimen democrático burgués, muy distante de los pronósticos de Fukuyama. Lejos de haber triunfado, tanto el capitalismo como el régimen democrático burgués comenzaron a transitar una crisis mundial de carácter histórico, epocal, y civilizatoria. Tras la derrota en Irak, los dos hechos que ocurrieron casi inmediatamente fueron el estallido del pico agudo de la crisis mundial del capitalismo en el 2007, y la explosión de la 1era oleada revolucionaria mundial contra el capitalismo entre los años 2011, y 2016. 

Fue de tal magnitud la crisis en el imperialismo tras la derrota de Irak, que los dirigentes del Partido Demócrata debieron llevar como candidato a presidente una persona de raza negra para frenar el ascenso de las masas dentro del país. El 20 de enero de 2009, asumió Barak Obama, el primer presidente de raza negra de los Estados Unidos, con la consigna de "Change" ("Cambio"),  buscando la "apariencia" de un gobierno mas "progresista" que EE.UU podía ofrecer. El mismo capitalismo que en su etapa de ascenso había apelado a la esclavización, y trafico de millones de personas de raza negra, que había segregado a los negros bajo una espesa cortina de racismo brutal en Brasil, Estados Unidos, o Sudáfrica, ahora volvía emplear mano de obra de personas afroamericanas, pero ésta vez para ser puestos como funcionarios que intentaran detener el proceso de revolución mundial contra el capitalismo.

Pero en el año 2007, estalló el pico agudo de la crisis del capitalismo con la explosión de la "burbuja" de las hipotecas "sub- prime". La crisis del capitalismo comenzada en el 2000 con el estallido de la burbuja "punto.com" se había atenuado durante los años de la invasión a Irak, pero tras la derrota, irrumpió nuevamente con más fuerza. El estallido de la burbuja "sub- prime" es normalmente presentada por los defensores del capitalismo como un hecho ajeno a la lucha de clases, motivado por errores en el manejo de las tasas de interés por la Reserva Federal de EE.UU, o la avaricia de un grupo de Corporaciones, toda una literatura, eventos, y hasta filmes presentan las cosas de este modo. Pero la realidad es muy diferente. 

La venta de hipotecas está basada en el negocio de la industria de las construcción de viviendas. Éste a su vez, basado en la explotación de la mano de obra inmigrante, fundamentalmente latina. La especulación desenfrenada alrededor de la venta de hipotecas para la compra de viviendas en EE.UU, estaba basada en la aprobacion de la leyes "antiterroristas" contra los inmigrantes del senador Sensenbrenner, pero cuando los latinos declararon la huelga general en el 2006, derrotaron la Ley Sensenbrenner que los dejaba prácticamente sin derechos, liquidaron el "negocio" capitalista de la construcción basado en el trabajo semi- esclavo, y dejaron sin sustento el negocio de las hipotecas. 

Cuando estalló la burbuja "sub- prime"todas las Corporaciones Globales estaban llenas de papeles de hipotecas de Estados Unidos, lo que las llevó a la quiebra. Cuando se derrumbó Lehman Brothers, el imperialismo mundial comprendió que debían ponerse en marcha medidas de carácter histórico para salvar al capitalismo. Éstas medias inéditas fueron los Salvatajes, un inyección masiva de dinero en las Corporaciones Globales que dominan la economía capitalista, llevada a cabo por los Bancos Centrales que imprimieron dinero en forma masiva para ponerlo en los bolsillos de la aristocracia del 1%. 

Los Salvatajes fueron presentados el 2 de abril del 2009 en la 2da cumbre del G20 de Londres, que colocó al FMI como garante y prestador de última instancia. Al principio los anuncios fueron apoyados por la población de los países imperialistas en EE.UU, Europa, y Japón que veían necesaria una respuesta de sus gobiernos a la debacle. Pero tras el comienzo de los salvatajes, la población comenzó a ver como perdían sus casas, sus trabajos, sus salarios, y como los planes de austeridad, y ajustes lanzados por todos los gobiernos destruían sus condiciones de vida. Creció el descontento y en el 2010- 2011 estalló una oleada revolucionaria global. 

El 17 de diciembre del 2010 un humilde vendedor de Túnez, Mohamed Boauzizi despojado de sus mercancías se inmoló en signo de protesta. Durante su agonía estalló "Revolución de los Jazmines" que derribó la dictadura de 25 años de Ben Ali, que desató un efecto dominó de revoluciones, la "Primavera Árabe" la cual abrió la primera oleada revolucionaria global contra el capitalismo del siglo XXI, un complejo de movilizaciones de masas que abarcó diferentes continentes, caída de regímenes, procesos de auto- organización, guerras civiles, poder dual, crisis y división en las fuerzas armadas, expropiaciones, democracia de consejos, movilización de masas, huelgas generales, luchas armadas, surgimiento de nuevos estados y de nuevos ejércitos, entre los años 2011, y 2016. 

En Egipto la revolución comenzó el 25 de enero de 2011 y tuvieron como epicentro Plaza Tahir, derrocó la dictadura de Hosni Mubarack que cayó después de 30 años. Simultáneamente se produjo en EE.UU la toma del capitolio en Winsconsin por parte de los trabajadores con apoyo de todo el pueblo, donde ondearon banderas con la consigna "Winsconsin- Plaza Tahir". Luego estalló la revolución en Libia, que derivó en guerra civil, con armamento y milicias populares donde el pueblo derrocó la dictadura de Muamar Kadafi tras 42 años en el poder. El proceso revolucionario se extendió a Yemen en la llamada "Revolución de las cintas rosas" que terminó con 21 años de dictadura de AliSaleh, pero continúa y se ha transformado en Guerra Civil con la intervención armada de Arabia Saudita. 

A continuación estalló la revolución Siria contra la dictadura Bashar Al Assad, cuya dinastia llevaba 46 años que se transformó en una guerra civil, transformando a Siria en un estado en descomposición. La oleada revolucionaria continuuó en España en mayo del 2011 con el Movimiento 15-M, o movimiento de los "Indignados", que acampó en Puerta del Sol, en Portugal en el 2011 el movimiento Gerao a Rasca, y en forma simultánea explotó un poderoso proceso de huelgas en Guandong, China. En septiembre del 2011 surgió en EE.UU, Occupy Wall Street que se expandió a 52 ciudades del país, para unirse la lucha de los trabajadores de Verizon, y luego de los trabajadores estatales de Nueva York, pero no pudo defender la ocupación de Parque Zucotti ante la brutal represión policial en Nueva York y Oakland en noviembre del 2011. El proceso global desembocó en el 15- O, la primera movilización global contra el capitalismo, convocada el 15 de octubre del 2011. 

La oleada mundial continuó en junio del 2013 cuando estallaron las "Jornadas de Junio" en Brasil contra las medidas de ajuste lo que llevó a la caída del gobierno capitalista de Dilma Roussef en el 2016, y abrió la crisis del Partido de los Trabajadores (PT). En noviembre del 2013 estalló la Revolución Ucraniana que derribó la dictadura de Victor Yanukóvich, y abrió la lucha por la liberación nacional de Ucrania, y la repúblicas oprimidas por Rusia contra la oligarquía capitalista que encabeza Vladimir Putin con barricadas en la Plaza de la Independencia en Kiev, en los eventos conocidos como el "EuroMaidán"A partir de allí se abrió una de las revoluciones mas importantes del siglo XXI.  

En EE.UU en el 2013, después de la absolución de George Zimmerman quien asesinó a tiros al joven negro Trayvon Martin, nació en EE.UU el movimiento Black Lives Matters ("La vida de los Negros importa"), ratificando el ascenso de la lucha de los negros iniciado en la lucha contra el PNAC tras el huracán Katrina, que continuó el 9 de agosto de 2014 cuando estalló en Ferguson, Missouri, una insurrección popular por el asesinato del joven negro Michael Brown y el 25 de abril de 2015 otra insurrección en Baltimore que obligó a declarar el toque de queda al gobernador Larry Hogan, y deplegar a Obama la Guardia Nacional. 

En septiembre del 2014 estalló la "Revolución de los Paraguas" o "Primavera Asiática" en Hong Kong organizada por "La Toma del Centro con Amor y Paz" (en inglés"Occupy Central with Love and Peace") y el movimiento estudiantil "Scholarism" tomo las calles del centro de Hong Kong más de 10 días con 100 barricadas y una huelga nacional estudiantil. El 9 de noviembre de 2014 triunfó la propuesta de Independencia de Cataluña contra el Estado Español y la monarquía, aunque fue brutalmente reprimido el movimiento por el gobierno de Madrid. Tras esta primera onda expansiva revolucionaria, estalló el movimiento mundial de las mujeres, como parte de la "Cuarta Ola" del movimiento feminista que ya había sido anticipado en la 1era oleada revolucionaria la Primavera Árabe con el movimiento de las guerrilleras Kurdas de Rojava. Pero se extendió como reguero de pólvora con el Movimiento Ni Una Menos de Argentina, las luchas de las mujeres en España por el abolicionismo, en Chile, las movilizaciones en México contra los feminicidios, en Irlanda por el aborto legal, el Movimiento Me Too en EE.UU, etc. 

Todo el complejo de revoluciones desatados en el 2011 como es lógico y natural alternó triunfos y derrotas, avances y retrocesos, ascensos y descensos. La revolución en Egipto derribó al gobierno pero sufrió un duro golpe con el gobierno Morsi ya que la llegada de los islamistas al poder consolidó el régimen bonapartista y rol de las Fuerzas Armadas como su columna vertebral. En Siria la revolución se empantanó en una cruenta Guerra Civil que presencia hoy la intervención de Rusia, e Irán a favor de Al- Assad. El proceso revolucionario dio origen tanto a procesos progresivos como a direcciones reaccionarias. 

Un caso de esto último es ISIS (Estado Islámico y del Levante), una guerrilla contrarrevolucionaria fascista que surgió producto de la descomposición de grupos islámicos, sectores lúmpenes de la burguesía árabe alimentados por el negocio del petróleo y mercenarios de todo el mundo. Pero surgieron también otros fenómenos progresivos como el Ejército Libre de Siria, y las guerrillas kurdas con jóvenes dirigentes y guerrilleras mujeres surgidos de la clase trabajadora y el pueblo que empuñan las armas para combatir la dictaduras y los ejércitos imperialistas.

En la medida que la oleada revolucionaria se expandía globalmente, la crisis del capitalismo no dejó de agravarse. La inyección de los Salvatajes, denominados QE (en inglés "Quantitative Easing") buscó que las Corporaciones Globales no quiebren, evitar el colapso del capitalismo reanudando la circulación de dinero, y que la economía mundial no entre en recesión. El primer tramo de Salvatajes se llamó QE1, y comenzó en septiembre del 2008, hasta el 31/3/10. Cuando la economía mundial volvió a mostrar síntomas de recesión comenzó la segunda ronda de salvatajes el 3/11/10 denominada QE2 hasta el 30/6/11. Pero no logró alejar el peligro de crisis lo que llevo a una tercera ronda de salvatajes llamada QE3, que comenzó el 13/9/12 hasta el 29/10/14, cuando se detuvo en EE.UU.  

A lo largo de 10 años los súper ricos dueños de JP Morgan Chase, Goldman Sachs, Bank of América, Morgan Stanley, Wells Fargo, Citigroup, BNP Paribas, Deutsche Bank, etc. recibieron alrededor de 30 billones de dólares, a un promedio de 3 billones U$S por año, cifras que para cualquier ser humano normal apenas se pueden comprender. Los funcionarios analistas, economistas y defensores del capitalismo argumentaron que debían llevar a cabo los salvatajes porque esas empresas eran "Demasiado grandes para Caer", (en inglés, "Too big to fail"). La masa de billetes que el imperialismo inyectó es capital ficticio sin respaldo oro, que se otorgó a los ricos con tasa de interés al 0%, cuando cualquier ciudadano debe pagar intereses. 

Para poder llevarse a cabo toda esta estafa ilegal debían violarse leyes del propio capitalismo, y todo un complejo sistema de fraudes. Como los QE habían evitado la quiebra, reanimado la circulación y evitado la recesión, para el 2015 todas las autoridades económicas, analistas y funcionarios del capitalismo aseguraban que la crisis se había superado. Janet Yellen presidenta de la Fed, llego a decir que no iba a haber más crisis "por muchos años, y quizá nunca más suceda"Todo un coro de charlatanes planteo que lo "peor ya había pasado"Sin embargo, la realidad era la opuesta, y lo que produjo 10 años de inyección de billones de dólares fue un verdadero desastre que empujó al capitalismo a mayores y más graves peligros. 

Los QE no sólo no salvaron al capitalismo, sino que lo hundieron aún más. Si lo que había provocado el estallido fue una crisis en las hipotecas de EE.UU, ahora esa crisis hipotecaria se había multiplicado por 12 y extendido a 11 países. Si las empresas que generaron la crisis sobreacumulando capital eran "Demasiado Grandes para Caer" ahora eran más grandes y peligrosas. Si esos enormes parásitos financieros habían desarrollado viejas maniobras especulativas como las recompras de acciones, y toda clase de actividades fraudulentas, ahora todas ésas actividades delictivas definidas por los propios analistas capitalistas como "armas de destrucción masiva", se habían multiplicado. 

Si las Las jugadas especulativas riesgosas habían desarrollado "burbujas" especulativas, ahora éstas eran mas grandes y peligrosas como el financista Jared Dillian lo explica: "...En 2000, tuvimos la burbuja de puntocom. En 2007 tuvimos la burbuja inmobiliaria...En 2017, tenemos la burbuja de todo..." (Capital Bolsa 29/6/17). Y en China se formó una burbuja gigantesca que se denomina "la madre de todas las burbujas".  Los jefes del capitalismo fieles a su creencia de que "lo peor de la crisis ya paso" comenzaron en noviembre del 2017 una operación económica denominada Ajuste Cuantitativo (en inglés QT, Quantitative Tightening), con el objetivo de desmontar la monstruosa "burbuja global" que habían creado, y en un proceso inverso al QE, en vez de imprimir dinero para hacerlo circular, con el QT comenzaron a retirar el dinero de la circulación.

El QT implicó cinco subas de la tasa de interés, al cabo de los cual, al revés de todo lo que planteaban los funcionarios, el QT llevó al capitalismo al colapso. La Caída del Muro de Berlín había precipitado la crisis mundial del capitalismo, y la derrota del imperialismo en Irak llevó a una nueva irrupción de las masas del mundo que habían protagonizada una extraordinaria oleada revolucionaria en el siglo XX, volvían a repetir las oleadas revolucionarias en el siglo XXI, las cuales, igual que en siglo XX, llevaban a cabo la revolución política, hundían al capitalismo, y llevaban hacia una crisis histórica, al régimen democrático burgués. 

XX- Colapso del capitalismo, y crisis del régimen democrático burgués

En las primeras décadas del siglo XXI, la palabra "capitalismo" que había alcanzado cierto brillo tras la caída del Muro de Berlín, volvía a ser rechazada por millones. Los acontecimientos de las primeras décadas del siglo XXI colocaron a la palabra "capitalismo" como sinónimo de pobreza, miseria, desastre ambiental, y futuro negro. Millones comenzaron a inclinarse y a buscar respuestas en el Marxismo, contra lo que había pronosticado Fukuyama. Pero esos millones que volvían sus ojos hacia el Marxismo se encontraron con un problema: Los partidos y organizaciones que supuestamente reivindican el Marxismo, ya no son Marxistas. 

La revolución política mundial había destruido al Stalinismo, había destruido sus regímenes, y había provocado una aguda crisis en toda la izquierda mundial. De ese modo, en el siglo XXI todas las organizaciones de izquierda del mundo que compartían la politica, las formulaciones teórico- politicas del Stalinismo, y su estrategia, también entraron en una situación de crisis y derrumbe. La crisis del Stalinismo arrastró consigo a todos los partidos y direcciones de masas del mundo entero, cuya solidez y establidad estaba en directa relación con la solidez y estabilidad del Stalinismo, como lo explicó Nahuel Moreno: "El Stalinismo ...con su siniestra política, arrojaba en brazos de los aparatos burgueses, o socialistas, o de otras burocracias sindicales, a los otros sectores del movimiento obrero y las masas coloniales ...Esto significa que a escala mundial, la solidez de los aparatos que frenan, traicionan y desvían los movimientos revolucionarios de las masas, sean ellos socialdemócratas, partidos nacionalistas burgueses, burocráticos o estalinistas, se encuentra directamente relacionada con la solidez del Stalinismo del Kremlin" (Nahuel Moreno- Tesis de Leeds. 1958)

Al derrumbar al Muro de Berlín, las masas de Rusia, y el Este de Europa comenzaron a derrumbar a todos los aparatos, y direcciones contrarrevolucionarias del mundo entero. La entrada del ascenso mundial de masas con las oleadas surgidas tras el estallido de la crisis del capitalismo siguió derrumbando a todas las viejas organizaciones de masas, que habían sido la direccion del movimiento de masas durante años como lo explicó Nahuel Moreno: "Al iniciarse el proceso de la revolución en Rusia y ...los países satélites de Europa del Este, las masas soviéticas encuentran como su enemigo inmediato, directo, no a una clase enemiga o a una metrópoli imperialista, sino a su propia superestructura que es, al mismo tiempo, la base de sustentación de todos los aparatos burocráticos en el mundo entero. Es por eso que su lucha conmueve e inicia la crisis de todos los aparatos contrarrevolucionarios del movimiento de masas y cambia cualitativamente el carácter del ascenso revolucionario mundial. Esto no quiere decir que los aparatos contrarrevolucionarios inmediatamente desaparecerán o serán barridos por las masas, sino que ha empezado su crisis y que ésta se irá acelerando." (Nahuel Moreno- Tesis de Leeds. 1958)

Tal cual lo explicó Nahuel Moreno, la crisis de los aparatos y direcciones contrarrevolucionarias comenzó a acelerarse. Las direcciones socialdemócratas, Stalinistas, guerrilleras, nacionalistas, etc comenzaron a derrumbarse, y en la medida que se agravaba su crisis, sus dirigentes giraron cada vez mas a la derecha, hacia posiciones abiertamente reaccionarias, de apoyo a la burguesía y al régimen democrático burgués. Incluso, como en el caso del Partido Comunista de China, de Cuba, o de Corea del Norte, en su necesidad de defender el capitalismo encabezan dictaduras capitalistas que directamente suprimen el régimen democrático burgués.  

En la medida en que se profundizó la crisis mundial del capitalismo, la ruptura de los dirigentes de ésas organizaciones con el Marxismo fue cada vez mas evidente, e inocultable. De este modo la "Revolución Política" no es solamente el cambio de un régimen político, sino el cambio en la direcciones de los movimientos de masas del mundo. Y a la vez una revolución dentro del Marxismo, que liquida a todos los sectores revisionistas, traidores, reformistas que se reclaman Marxistas, y fortalece a los sectores revolucionarios, que consecuentemente defienden los principios del Marxismo. La Caída del Muro de Berlín abrió la etapa mundial de la revolución política. 

Como lo explica Nahuel Moreno:  "Es necesario detenerse para precisar mejor el fenómeno que caracteriza a la nueva etapa: la crisis de los aparatos tradicionales. Nuestra caracterización es que la crisis es revolucionaria, no reformista. Nosotros no creemos que los viejos aparatos se reformarán, ni cambiarán pacíficamente sus programas y dirigentes, ni modificarán sin sobresaltos su curso derechista o contrarrevolucionario ...La crisis de los aparatos libera tendencias revolucionarias inconscientes ...respondiendo principalmente a las cuestiones más urgentes, concretas y perentorias. Llamamos a estas tendencias "inconscientemente revolucionarias" pero su surgimiento tiene un profundo significado objetivo: es el comienzo de una nueva dirección revolucionaria del movimiento de masas(Nahuel Moreno- Tesis de Leeds. 1958)

La crisis del capitalismo se agravó en la medida en que se fueron desarrollando las sucesivas oleadas revolucionarias. Wall Street colapsó el 17 de septiembre del 2019 cuando la tasa "Repo" para préstamos entre bancos saltó un 10%, con lo cual desapareció la circulación de dinero, lo que puso en peligro al capitalismo mundial porque al igual que proceso de circulación sanguínea en el cuerpo humano, si se detiene la circulación de dinero, el capitalismo quiebra globalmente. El estallido del mercado "Repo" amenazó a 4 de las grandes corporaciones que dominan la economía mundial: JP Morgan Chase, Bank of America (BofA), Citibank, y Wells Fargo, sobre todo a JP Morgan Chase, que es la Corporación Global mas grande del mundo. Esto obligó al imperialismo a suspender el QT, y reponer los Salvatajes. 

Pero no esto resolvió la crisis, lo que llevó a otra grave caída con el derrumbe del mercado de bonos del tesoro de EE.UU en marzo del 2020, y el subsiguiente colapso de Wall Street. Tras ello los gobiernos y Bancos Centrales debieron llevar a cabo otra ronda de Salvatajes que denominamos QE4 la cual atravesó todo el 2020, 2021, hasta marzo del 2022. A lo largo de este período los bancos centrales inyectaron la monstruosa cantidad de 33 billones de dólares (U$S) destinada a rescatar a las corporaciones que dominan la economía global, superando lo inyectado en los 10 años anteriores. Si se habían inyectado con el QE1, QE2, y QE3, 30 billones de dólares entre 2009, y el 2019, ahora con el QE4 se inyectaron 33 billones U$S en solo tres años, una demostración en sí mismo de la magnitud y la velocidad que está sufriendo la crisis global del capitalismo. 

Para los primeros meses del 2020 comenzó de la pandemia global del Coronavirus, COVID-. 19, originada en China. Entre los años 2020, y 2021 la crisis del modo de producción capitalista presentaba un aspecto dantesco con todos éstos desastres desarrollándose en simultáneo: Por un lado la pandemia, por otro lado la recesión, o depresión global, por otro lado el corte de la cadena de suministros o "atasco global", por otro lado la creciente desigualdad entre ricos y pobres, el crecimiento del hambre, y la pobreza para miles de millones de personas, a la vez que se desarrollan las "burbujas" y maniobras especulativas, el "crack" de las criptomonedas, y el cambio climático, provocado por las Corporaciones Globales. etc. Todos éstos indicadores como expresión del colapso del modo de producción capitalista. 

A todo éste desastroso panorama se sumó que en el año 2021 se disparó la inflación en todos los países del mundo, un salto que fue el producto de la enorme impresión, y emisión de dinero, y capital ficticio que los bancos centrales de los países capitalistas más importantes llevaban a cabo con el QE4. Éste operativo de salvatajes se transformó hasta aquí en el más grande de la historia. La brutal inyección masiva de capital ficticio en la economía global disparó la inflación, y los precios de los alimentos en todo el mundo, lo que provocó entonces, una nueva oleada global de luchas, y revoluciones para enfrentar al capitalismo.  

La 2da oleada revolucionaria mundial comenzó con el levantamiento de los chalecos amarillos en Francia en 2019. A diferencia de la 1era oleada, ésta tuvo un carácter esencialmente urbano, que comenzó a ubicar en el centro de la lucha a la clase obrera desarrollando los elementos y métodos del proletariado. La 2da oleada tuvo como hitos fundamentales la revolución en Chile, conocida como "Chile Despertó" del 2019, el Paro Nacional en Colombia en 2019 un levantamiento que duró prácticamente 7 meses, la revolución que provocó la caída de Evo Morales en Bolivia en 2019, las nuevas movilizaciones de Black Lives Matter en EEUU en 2020 que se detonaron a partir del asesinato de George Floyd, un movimiento de lucha que se extendió a todos los continentes del mundo. 

En esta 2da oleada se produjeron también la huelga general en Bélgica, las huelgas de Amazon en Alemania, la de mineros en Bosnia y Herzegovina, y la huelga general en la India en el año 2020, que fue mayor huelga general de la historia. En la segunda oleada se dio también la Segunda Primavera árabe con los levantamientos en Irak, Irán y el Líbano, así como la tercera Intifada, esta vez de los Palestinos que viven dentro de las ciudades de Israel. Todo este proceso sufrió las sucesivas parálisis provocadas por la pandemia de Coronavirus, pero de conjunto significó una maduración y un avance en relación a la primera ola, porque ésta segunda oleada presenció como nunca una combinación de la actuación de la clase obrera con los sectores oprimidos como las mujeres, las razas oprimidas, las nacionalidades oprimidas como Cataluña, Palestina, y Ucrania, las sexualidades oprimidas, y los pueblos originarios. 

El 24 de Febrero del 2022 se produjo un hecho central de la situación mundial: La invasión de Putin a Ucrania. La dictadura de Putin intentó con una invasión de tanques y miles de soldados tomar la capital Kiev, y deponer al gobierno ucraniano a mediados de marzo del 2022. Pero tras la derrotas en las batallas de Kiev, Summy, y Jarkiv, las tropas de la oligarquía encabezada por Putin fueron completamente derrotadas. Los ejércitos invasores debieron retroceder e intentar consolidar su dominio de la región ucraniana del Donbass, donde vienen actuando como un ejercito de ocupación desde el año 2014.  

Sin embargo, la derrota de Putin abrió una segunda etapa de la guerra, caracterizada por la resistencia armada contra la ocupación encabezada por miles de partisanos. La lucha del pueblo ucraniano no se trata ya de rechazar la irrupción e invasión de las tropas de Putin en las principales ciudades del país, sino de la expulsión de un ejército que ocupación que lleva 6 años usurpando y agrediendo el país. Los partisanos son guerrilleros por la libertad: Campesinos, mujeres, obreros, jóvenes que empuñan las armas luchando por liberar su tierra, y familias que retoman la tradición europea de los partisanos franceses, italianos y yugoeslavos contra la ocupación fascista. Los partisanos ucranianos organizan atentados, emboscadas, vigilancia, e inteligencia, una resistencia con miles de combatientes.

La revolución del pueblo de Ucrania es una guerra revolucionaria, igual que la guerra de Irak contra la OTAN donde el invasor se encuentra con un guerra de guerrillas urbana, de autoorganización armada en la ciudades, un proceso propio del siglo XXI. Los partisanos ucranianos son una organización de resistencia de masas, en la cual cada combatiente tienen millones detrás, amigos, familiares, vecinos que equipan y suministran toda clase de apoyo a cada partisano que ha permitido a las tropas de Ucrania liberar zonas, lo que abrió una crisis política en el gobierno de Putin. Estos avances del pueblo ucraniano son llevados a cabo con un alto costo de miles de muertos, millones de desplazados, y destrucción de infraestructura vital del país debido al brutal ataque fascista de la oligarquía capitalista encabezada por Putin.

Los triunfos del pueblo ucraniano han sido apoyados por una movilización de masas en todo el mundo, que abrió una tercera oleada revolucionaria global. Ésta oleada incluyó Sri Lanka, en el sudeste asiático, pasando por las huelgas generales, de ferroviarios, metalúrgicos y estibadores en Europa, como la huelga en Gran Bretaña el 23 de Junio del 2022 de trabajadores ferroviarios, y marítimos la huelga más importante en 30 años, las huelgas en Alemania el 23 de junio del 2022 de los trabajadores portuarios de Hamburgo, Emden, Bremer, Bremerhaven, Brake y Wilhelmshaven,  o la huelga general en Bélgica del 20 de junio del 2022.

También las huelgas en Francia, en Italia, en España, en Noruega los trabajadores del gas y el petróleo, y en Dinamarca los trabajadores aeronáuticos. Los levantamientos de la 3era ola atravesaron Irak, y Palestina en Medio Oriente, o las protestas masivas en América Latina de los pueblos de Haití, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Cuba, Ecuador, Panamá. En África las manifestaciones en Ghana, Sierra Leona, Mozambique, Sudáfrica, y Sudán, y la huelga general en Túnez el 16 de julio del 2022. En todo éste extraordinario proceso emergió un nuevo activismo sindical globalmente, pero sobre todo en los Estados Unidos, que lucha por sindicalizar, y derrotar a la burocracia sindical en las organizaciones obreras. 

Junto al desarrollo de estas oleadas revolucionarias, y del surgimiento de nuevas oleadas, el elemento central de los últimos años pasó a ser la crisis del régimen democrático burgués. Los pueblos comenzaron a expresar el rechazo a la democracia burguesa, en las elecciones con altos porcentajes de la población que no concurre a votar, sumado a los que votan en blanco, o nulo, un porcentaje que fue en crecimiento en la elecciones en Venezuela, Italia, Brasil, Perú, Irak, Chile, etc. o como los casos de EE.UU, y México donde la abstención alcanzó casi el 50%. 

Las masas ya no creen en las instituciones de la burguesía, ni en los partidos políticos capitalistas, y expresan su rechazo mediante la actitud de abstenerse de votar, una "ola abstencionista" que comenzó a recorrer el mundo. El resultado de la "revolucion política global" es el derrumbe de los partidos políticos, y organizaciones que fueron la dirección del movimiento de masas por décadas. Y eso impacta en la democracia burguesa, porque el régimen democrático burgués se asienta en los partidos políticos burgueses, si esos pilares se derrumban, se derrumba todo el régimen político.

El hecho de que las masas del mundo comenzaron a darle la espalda a la propaganda de la burguesía, y de las organizaciones reformistas es un avance de la conciencia que pone en crisis al régimen democrático burgués, y golpea sobre todas las organizaciones políticas que defienden el capitalismo, sobre todo a las organizaciones reformistas. Algunas elecciones como en las regionales en Francia la abstención alcanzó niveles del 66,7% de abstención en primera vuelta el 20 de junio del 2021, y un 65,3% en la segunda vuelta del 27 de junio del 2021, rangos históricos desde que en 1958 el general Charles de Gaulle fundó la V República. 

En ninguna elección el porcentaje de abstención había sido tan alto en un país que es la cuna de la democracia burguesa, donde dos de cada tres electores decidieron no ejercer su derecho de voto. La caída de la participación en Francia coincidió con otras elecciones como en Chile, donde seis de cada diez electores se abstuvieron en las elecciones constituyentes, o en la elección de los gobernadores regionales, donde la abstención fue de un 80%. Y en las elecciones del 18 de junio del 2021 en Irán, el 52% de la población no fue a votar. Ésta crisis de la democracia burguesa provoca el surgimiento de gobiernos capitalistas muy débiles, electos por un porcentaje muy minoritario de la población, que deben gobernar en medio de una brutal crisis del capitalismo, lo que provoca una caida de gobiernos en forma permanente.

No hablamos solamente de gobiernos de países pobres. Inglaterra, una de los países imperialistas mas fuertes del mundo, con una de las democracias burguesas mas viejas, y estables de la historia en el año 2022 tuvo 3 gobiernos, en medio de una crisis brutal de su economía,  surcada por huelgas y movilizaciones obreras. La caída de la participación y el desinterés en la democracia burguesa de las masas, ya es tema de análisis de todas los dirigentes políticos y sociales del mundo. 

El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), cuyos funcionarios monitorean la situación de la democracia burguesa globalmente en su informe plantea lo siguiente: "Las encuestas de opinión mundial muestran que este período ha coincidido con una fe pública en declive en el valor de la democracia misma... Incluso los países que anteriormente se consideraban democracias 'establecidas' tienen vulnerabilidades que no se pueden ignorar. Al mismo tiempo, los regímenes democráticos no han demostrado de manera convincente que pueden brindar lo que la gente necesita. Los desafíos actuales, como una recesión inminente, el aumento del costo de vida y los efectos cada vez más severos del cambio climático, resaltan esta debilidad. La fe de la gente en la importancia y eficacia de las instituciones democráticas está disminuyendo de manera preocupante". ("Informe sobre el estado mundial de la democracia 2022: Forjando contratos sociales en una época de descontento")

Éste proceso de rechazo a la democracia burguesa tiene un componente central en los jóvenes, quienes mas rechazan al capitalismo. Los pueblos del mundo comienzan a percibir a la democracia burguesa como una farsa. La crisis de la democracia burguesa radica en que las masas ya no creen en éste régimen político, ni en sus partidos políticos y candidatos. De este modo, las previsiones de Fukuyama nunca se cumplieron: El capitalismo, lejos de su triunfo absoluto, está en colapso. La democracia burguesa, lejos de haberse transformado en el régimen político definitivo, es rechazada por millones. Y el Marxismo, lejos de haberse muerto esta siendo atractivo para millones de personas, sobre todo, para los mas jóvenes. 

XXI- El Marxismo frente al régimen democrático burgués

Hemos hecho un recorrido histórico desde el nacimiento de la democracia burguesa, en la etapa de ascenso del capitalismo hasta el colapso actual del capitalismo en su etapa imperialista, de decadencia donde se abre la crisis global del régimen democrático burgués. Lo que cabe delimitar entonces a partir de ahora es que estrategia, y política tenemos los Marxistas frente al régimen democratico burgués. El régimen democrático burgués no es nuestro régimen, nuestra estrategia es la abolición del régimen democrático burgués, y su sustitución por el régimen de la democracia obrera. El régimen democrático burgués es el régimen político de una minoría de propietarios del capital que no significa de ninguna manera "Democracia" sino dictadura del capital para los trabajadores, y el pueblo. 

El régimen de la democracia obrera es nuestro régimen, es el que luchamos por imponer llevando al poder a los organismos de autoorganización de masas, sean, cual sean éstos. La historia nos ha dado infinitos ejemplos de éstos organismos desde La Comuna de Paris en Francia, o de Morelos en México; los soviets en Rusia, Bielorrusia, Ucrania, o Polonia, los Räte o consejos de Alemania, los Shop Stewards Movement de Inglaterra, los comités en Bolivia, los consejos revolucionarios de Hungría, los cordones industriales de Chile, los shoras en Irán, las asambleas obrero- populares de Plaza Tahrir en Egipto, o el Maidán de Ucrania, etc. Cualquiera sea la forma que asuma la autoorganización de las masas estamos por imponer el poder de éstos organismos para abolir el régimen democrático burgués.

El poder de cualquiera de éstos organismos es mil veces más democrático que el régimen democrático burgués, porque consiste en la imposición de los derechos de la abrumadora mayoría de la población contra la minoría de los explotadores. Esto es el profundo significado de la fórmula de la "Dictadura del Proletariado" que tanto asusta a la burguesía, y a los pequeñoburgueses socialdemócratas, como lo explica Lenin:  "La diferencia radical entre la dictadura del proletariado y la dictadura de las otras clases --la dictadura de los terratenientes en la Edad Medía, la dictadura de la burguesía en todos los países capitalistas civilizados-- consiste en que la dictadura de los terratenientes y la burguesía ha sido el aplastamiento por la violencia de la resistencia ofrecida por la inmensa mayoría de la población, concretamente por los trabajadores. La dictadura del proletariado, por el contrario, es el aplastamiento por la violencia de la resistencia que ofrecen los explotadores, es decir, la minoría ínfima de la población, los terratenientes y los capitalistas." (Tesis e Informe sobre la Democracia Burguesa y la Dictadura del proletariado- Vladimir Lenin. 1919)

Las libertades democráticas logradas por los pueblos a lo largo de los siglos como los derechos a reunión, a libertad de prensa, a petición, a expresión,  etc. tienen en el régimen de la Dictadura del Proletariado la posibilidad de ampliarse profundamente, porque es el régimen de una clase social que no es explotadora, como lo explica Lenin: "La igualdad de los ciudadanos independientemente de su sexo, religión, raza y nacionalidad, que la democracia burguesa ha prometido siempre y en todas partes, pero que no ha dado en ningún sitio ni ha podido dar debido a la dominación del capitalismo, la realiza inmediatamente y con toda plenitud el Poder soviético, o sea, la dictadura del proletariado, pues eso únicamente puede hacerlo el poder de los obreros, que no están interesados en la propiedad privada sobre los medios de producción ni en la lucha por repartirlos una y otra vez". (Idem- Vladimir Lenin. 1919)

Para llevar adelante nuestra estrategia de abolición del régimen democrático burgués, y su sustitución por el régimen de la democracia obrera impulsamos, y apoyamos toda iniciativa de autoorganización de masas, cualquiera sea la forma que esta asuma. No imponemos esos organismos, surgen naturalmente en cada proceso revolucionario, y su desarrollo puede asumir las mas variadas formas, no nos ponemos como esquema un determinado tipo de forma organizativa, sino que nos abrimos a aceptar cualquier forma organizativa que las masas impongan en su lucha. 

Puede ser a través de un sindicato como Solidaridad en Polonia, o la COB en Bolivia, pueden surgir en los barrios mas pobres como Comunas autónomas para abastecer de comida y agua, puede ser un pequeño comité de autodefensa ante un ataque fascista, o represión. Cualquiera sean las formas que asuma, es nuestro deber el apoyo, el impulso, y el fortalecimiento de esos organismos. A su vez, el impulso a todas las formas de autoorganización deben combinarse con una permanente, implacable, y sistemática denuncia del régimen democrático burgués. Sin una denuncia del régimen democrático burgués se hace muy dificil la batalla, porque las clases dominantes hacen una campaña permanente, y sistemática sobre los pueblos mintiendo acerca de que la democracia capitalista, es "democracia".

Como lo explica Lenin: "El desarrollo del movimiento revolucionario del proletariado en todos los países ha hecho que la burguesía y sus agentes en las organizaciones obreras forcejeen convulsivamente con el fin de hallar argumentos ideológico-políticos para defender la dominación de los explotadores. Entre esos argumentos se esgrime particularmente la condenación de la dictadura y la defensa de la democracia. La falsedad y la hipocresía de este argumento, repetido en mil variantes por la prensa capitalista ...son evidentes para todos los que no quieren hacer traición a los principios elementales del socialismo" (Idem- Vladimir Lenin. 1919). Precisamente, se trata de denunciar permanentemente a la democracia burguesa, clarificando al pueblo de que no es ninguna "democracia".

Debemos denunciar la democracia burguesa permanentemente, tomando como ejemplo cotidiano todos los fraudes, trucos, y trampas que la democracia burguesa emplea para engañar al pueblo. Cada vez que el Parlamento emite una ley contra el pueblo, lo denunciamos como una cueva de ladrones. Cada vez que el presidente saca un decreto, denunciamos a la democracia burguesa por bonapartista. Cada vez que se convoca a un plesbicito, lo denunciamos como antidemocrático. Cada vez que se anuncia una convocatoria a elecciones, denunciamos la convocatoria, y a la democracia burguesa por su sistema de trampas. Cada vez que hay una elección primaria, la denunciamos por antidemocrática, denunciamos el despilfarro de dinero que implican las elecciones de la democracia burguesa, denunciamos la intervencion de las grandes empresas, y negocios alrededor de las elecciones capitalistas y la democracia burguesa.

Los Marxistas no nos sometemos a los reglamentos, cronogramas, y normativas de la democracia burguesa. No es el eje del accionar de nuestra organizaciones condicionar nuestras políticas y orientaciones a los deberes que impone la burguesía, en todas las circunstancias políticas. Usamos todos los resquicios de las leyes, códigos, y normas para denunciar al régimen democrático burgués, y demostrar que es antidemocrático. Nos amparamos en sus propias leyes, para ir contra ellas. Lo mismo respecto de la realización de las elecciones, podemos participar en ellas o no, es una decisión táctica de cada momento de la lucha de clases, pero los Marxistas,  sea que participen o no a las elecciones, denuncian sistemáticamente al régimen democrático burgués, antes, durante, y después de las elecciones.  

Los Marxistas no entramos al Parlamento para votar leyes. Si un candidato de nuestra organización entra al Parlamento como legislador no vota, ni aprueba ninguna ley de la burguesía, por el contrario, las denuncia implacablemente, como lo afirmó la III Internacional: "Para los comunistas, el parlamento no puede ser actualmente, en ningún caso, el teatro de una lucha por reformas y por el mejoramiento de la situación de la clase obrera, como sucedió en ciertos momentos en la época anterior. El centro de gravedad de la vida política actual está definitivamente fuera del marco del parlamento ...El Partido Comunista entra en ella no para dedicarse a una acción orgánica sino para sabotear desde adentro la maquinaria gubernamental y el parlamento..." (El Partido Comunista y el Parlamentarismo- II Congreso de la Internacional Comunista. 1920)

Para el Marxismo, los parlamentarios marxistas y revolucionarios nunca aprueban un proyecto de ley de la burguesía. Por más apariencia "progresista" que el este proyecto pueda tener, el rol de los parlamentarios marxistas es la denuncia implacable y sistemática de toda esa cueva de ladrones, y de todas las instituciones del régimen de la democracia burguesa, para desenmascararlos de cara al pueblo. El rol de los parlamentarios marxistas es usar la tribuna que significa el parlamento para denunciarlo, no para votar leyes. "Esta acción parlamentaria, que consiste sobre todo en usar la tribuna parlamentaria con fines de agitación revolucionaria, en denunciar las maniobras del adversario ... Los diputados comunistas están obligados a utilizar la tribuna parlamentaria para desenmascarar no solamente a la burguesía y sus lacayos oficiales, sino también a los socialpatriotas, a los reformistas, a los políticos centristas y, de manera general, a los adversarios del comunismo, y también para propagar ampliamente las ideas de la III Internacional" (El Partido Comunista y el Parlamentarismo- II Congreso de la Internacional Comunista. 1920)

Toda organización de izquierda que se presenta a elecciones y no denuncia al régimen democrático burgués, es una organización traidora del Marxismo, y la clase obrera. Toda organización de izquierda que se presenta a elecciones bajo las normas establecidas por el régimen democrático burgués, ya sea elecciones, elecciones primarias, asambleas constituyentes, plebiscitos, etc, y no las denuncia, es una organización traidora.  Toda organización de izquierda que acepta cargos, ministerios, secretarías, de cualquier gobierno capitalista, es una organización traidora. Toda organización de izquierda que integra coaliciones de gobiernos capitalistas, es una organización traidora. Toda organización de izquierda que integra partidos que, a su vez, se integra a coaliciones de gobiernos capitalistas, es una organización traidora.

Las organizaciones de cuyos diputados van al Congreso a votar leyes de la burguesía, son organizaciones traidoras. La crisis de la izquierda mundial, provocada por la Revolución Política global, ha hecho que innumerables organizaciones de izquierda traicionen los principios y accedan a cargos en  gobiernos capitalistas, lo que el Stalinismo denominó, gobiernos de "Frente Popular". Pero precisamente, la actitud ante la democracia burguesa y sus instituciones es lo que distingue a los Marxistas, de los reformistas, lo que diferencia a los revolucionarios, de los traidores. También se hace necesario establecer con claridad cuando es que los Marxistas defendemos el régimen democrático burgués, en que circunstancias excepcionales, y bajo que política.

Defendemos el régimen democrático burgués bajo las excepcionales circunstancias de un golpe del ejército, o un ataque del fascismo. Pero incluso en ese caso, defendemos el régimen democrático burgues aclarando que no es nuestro régimen, y que nos apoyamos en él, y lo utilizamos, para derrotar al fascismo. Actualmente, los oportunistas inventan todo el tiempo supuestos "golpes de estado", y "peligros fascistas" para apoyar al régimen democrático burgués, por eso, debe quedar específicamente claro a que nos referimos con golpes de estado o avances fascistas. Sólo cuando el fascismo se apodera de una porción importante del movimiento de masas, coloca en las calles destacamentos importantes de bandas de matones que atacan a los trabajadores y al pueblo, y cercena todo tipo de libertades es cuando debemos defender el régimen democrático burgués. De lo contrario, su defensa es puro oportunismo.

A su vez, cuando un ejército avanza con sus tropas por las calles, reprime a la población, y suprime libertades para tomar el poder es cuando debemos defender el régimen democrático burgués. Si nada de eso sucede, no es un golpe de estado. El golpe de estado militar, o el ataque del fascismo buscan suprimir el régimen democrático burgués, solo si sucede el caso de que esté en riesgo de desaparecer el régimen democrático burgués para ser reemplazado por otro régimen mas regresivo, es que debemos defenderlo, tal cual ocurrió en la Segunda Guerra Mundial contra los Nazis, y los Fascistas. Pero incluso en todos esos casos es necesario dejar claro que tipo de acuerdos, y alianzas podemos hacer con los partidos burgueses, y reformistas.

El acuerdo con los partidos burgueses y reformistas es episódico, y nunca supone que debamos prestarles apoyo, solo hacemos unidad de acción para derrotar a la reacción. En ese sentido los Marxistas no nos comportamos como los reformistas como lo explica George Novack: . "El conflicto entre los programas diametralmente opuestos que para defender y extender la democracia bajo el capitalismo proponen el liberalismo y el marxismo se ha reflejado en el seno de los movimientos obreros y socialistas. Sobre esta cuestión, los revolucionarios se han delimitado respecto a los reformistas ya desde que el diputado socialista francés Alexandre Millerand entró en un gabinete de coalición en 1898. Aceptó una cartera como ministro de comercio junto al general Galliffet, carnicero de la Comuna de Paris, para salvar, o al menos eso es lo que Millerand decía, las instituciones republicanas respecto a los monárquicos o nacionalistas." (George Novack- "Democracia y Revolución")

Las organizaciones reformistas y traidoras, azuzan el fantasma del "golpe de estado" para llevar adelante su política de apoyo al "mal menor" que todo el tiempo agitan para justificar sus traiciones, como lo explica George Novack: " ...el Partido Comunista apoyó a De Gaulle de 1944 a 1946, posibilitando al capitalismo francés estabilizarse de nuevo. La misma política de "el mal menor" llevó a los socialistas de derecha y los estalinistas de los EE.UU. a respaldar a Roosevelt, Truman, Kennedy y Johnson como protectores de la democracia y la paz frente al peligro de guerra y reacción que representaban los candidatos republicanos. Aunque la retórica puede cambiar de una ocasión a otra, la línea política permanece inalterable: la independencia política de los trabajadores y su acción en las fábricas es saboteada o suspendida para apoyar a un ala de la clase dominante capitalista contra la otra. El resultado inevitable y predecible ha sido el debilitamiento de la democracia y el reforzamiento de la reacción capitalista..." (George Novack- "Democracia y Revolución")

Mantener estos principios resulta fundamental, porque capitular a la burguesía nos impide luchar por el régimen de la democracia obrera, que en definitiva constituye nuestro objetivo. Una cosa debe quedar clara en toda nuestra exposición: Los Marxistas estamos por el régimen de la democracia obrera, por la dictadura del proletariado, y declaramos la guerra a todos los demás regímenes políticos. Como explica Nahuel Moreno: "¿Saben qué es trotskismo? ...la única organización que está por un régimen de democracia obrera. Por eso: régimen, régimen, régimen. Régimen de la democracia obrera. ¿Dónde?. En los sindicatos, y en el estado ...los que pelean por un régimen tienen que unirse ...hay sólo una organización en el mundo que está por el régimen de la democracia obrera" (Nahuel Moreno- Escuela de cuadros de 1984)

Si los sectores obreros y populares que todavía creen en la democracia burguesa nos piden que propongamos reformas, plantearemos una serie de medidas que tiendan a abolir el régimen democrático burgués por completo. Propondremos que haya una Cámara Única, con diputados electos proporcionalmente, tomando el territorio nacional como distrito electoral único, que combine el ejercicio de los poderes legislativo y ejecutivo. Que elimine el bonapartismo del "Presidencialismo", que logre abolir el estamento reaccionario e inútil de la Cámara de Senadores. Que terminar con la "devaluación" del voto obrero y popular de las grandes concentraciones urbanas. 

Propondremos que los mandatos de quienes integren las camaradas y los funcionarios puedan ser revocados siguiendo determinados pasos. Que las dietas percibidas equivaldrán al salario de un obrero especializado. Propondremos el derecho de votar y ser elegido a partir de los 16 años y extensivo a los trabajadores extranjeros residentes en el país. Propondremos la separación de la Iglesia del Estado. Y la Monarquía allí donde la haya, que sea abolida. Propondremos la prohibición de toda subvención pública a los cultos religiosos, y un Poder Judicial mediante la elección y revocabilidad de los magistrados, el recurso a Jurados Populares y la abolición del fuero y la justicia militar. Propondremos la democratización de las Fuerzas Armadas, y de Seguridad reconociendo derechos políticos y sindicales a suboficiales y tropa.

Vamos a luchar por el régimen político por el que lucharon los obreros de La Comuna de París, y de ahí en mas, las masas del mundo en las sucesivas revoluciones que han enfrentado al capitalismo. Terminamos este tratado con las palabras de George Novack que nos explica con todo detalle en su monumental obra "Democracia y Revolución" cual es el régimen político que defendemos: " ...Lenin planteaba las medidas que podrían mantener al nuevo régimen auténticamente democrático, bajo el control de los trabajadores, responsable ante ellos y receptivo a sus peticiones. Se mostraba seriamente preocupado por los peligros de regresión a un aparato de estado militarizado, burocrático y autoritario..."

" ...Propuso limitar el papel represivo y reaccionario de estos organismos parásitos del viejo estado, entregando sus funciones al propio pueblo o como mínimo, colocándolos bajo la celosa vigilancia de las masas durante el período de transición. El ejército profesional debía ser reemplazado por una milicia popular, el pueblo en armas. La policía sería despojada de toda función política y respondería de su conducta ante los consejos obreros. Todo apoyo estatal al clero sería eliminado, aunque los creyentes de cualquier denominación tendrían completo derecho a apoyar voluntariamente a sus iglesias y pastores. Los jueces designados para largos períodos o de por vida serían reemplazados por jueces elegidos..." 

"Los jurados y tribunales estarían compuestos por vecinos de los individuos acusados de ofensas criminales y serían inspeccionados por los mismos vecinos. Los funcionarios de plena dedicación a todos los niveles debían ser servidores auténticos del pueblo y no actuar como capitostes mandones, desconectados de los sentimientos y problemas populares. El objetivo era dar a los trabajadores un control permanente sobre todos los elementos del aparato del estado, hasta el momento en que el desarrollo del socialismo posibilitara que las funciones ejercidas por profesionales de plena dedicación fueran asumidas por rotación entre el conjunto de los ciudadanos..."

" ...Propuso igualmente numerosas salvaguardas contra el divorcio de los funcionarios respecto del pueblo y su elevación por encima de él. Todos los funcionarios públicos serían elegidos y estarían sujetos a revocación periódicamente o en caso de emergencia por cualquier incumplimiento de sus obligaciones, igual que los enlaces son revocables hoy día allí donde los obreros de base tienen un sindicato democrático. Para evitar el carrerismo y la corrupción, ningún funcionario público recibiría más que el obrero mejor pagado. Cada vez más funcionarios serían escogidos entre las masas obreras y, cuando sus encargos especiales en el aparato del estado estuvieran cumplidos, retornarían a sus ocupaciones y situaciones anteriores..."

" ...El poder proletario tendría que realizar una ruptura consciente con los males del parlamentarismo, "la jerga congresional" como se la llama en los Estados Unidos, estrechando todo lo posible la brecha entre los poderes ejecutivo y legislativo. Todas las instituciones representativas serían transformadas, de sociedades de debate, concebidas para engañar al pueblo mientras llevaban a cabo los dictados de los ricos, en organismos de trabajo. Los delegados de los trabajadores no dictarían leyes y proclamarían edictos únicamente, sino que comprobarían personalmente que sus propuestas serán llevadas a la práctica..."

" ...los Consejos de Obreros, Campesinos y Soldados, ...Dichos órganos, directamente elegidos, no fueron creados por la previsión o la  prescripción de ningún partido político ...Tales consejos son un anatema para las clases poseedoras y para todas las formaciones burocráticas, precisamente porque dan expresión política y poder ejecutivo independiente a los elementos más avanzados de la clase obrera y son los medios más flexibles para movilizar a las más amplias capas de las masas tras objetivos revolucionarios. La constitución, consolidación y funcionamiento democrático de un sistema de consejos obreros o comités de acción es el mejor antídoto contra el burocratismo..." 

" ...Los consejos no tienen porque ser únicamente órganos administrativos que lleven a cabo las directrices que provengan de arriba. Para servir los intereses de la democracia popular deben ser una arena en la que tengan representación todas las tendencias y corrientes de opinión revolucionaria de la clase obrera, representación acorde con su fuerza, a través de delegados libremente elegidos en los centros de trabajo y las barriadas, que puedan presentar sus propuestas y argumentar para que se las adopte. La tribuna de los consejos, que retiene y ejerce el poder supremo y toma las decisiones en todos los asuntos vitales, puede constituir la más segura garantía de democracia política durante el período de transición del capitalismo al socialismo ..".

Publicado el 2 de Febrero del 2023 en Buenos Aires- Argentina   


Déjanos un mensaje